miércoles, 15 de junio de 2016

'El periodismo ciudadano como tal no existe'


El profesor Enrique Dans escribe diariamente desde 2003 en su blog enriquedans.com, uno de los más populares del mundo en lengua española.


***


***

martes, 14 de junio de 2016

Periodistas del mundo hacen firme defensa de la libertad de prensa


Clases de Periodismo.- Al comenzar ayer el 68 Congreso Mundial de Medios Informativos, que reúne en Cartagena de Indias hasta el próximo martes a representantes de medios de comunicación de más de 65 países, los periodistas hicieron una firme defensa de la libertad de prensa global.

El presidente de la Asociación Mundial de Periódicos y Editores de Noticias (WAN-IFRA, siglas en inglés), Tomas Brunegard, dijo que “jamás se debe permitir que los valores fundamentales de la libertad de prensa se tornen en algo irrelevante”.

“Tenemos mucho por hacer en años venideros aunque la presión en el mundo sea contra nuestros intereses”, afirmó Brunegard durante la apertura del Congreso, que celebra en paralelo el 23 Foro Mundial de Editores y el 26 Foro Mundial de Publicidad, también organizados por WAN-IFRA. En el evento participan 600 editores, directores, jefes de redacción y ejecutivos de publicidad.

domingo, 12 de junio de 2016

Perú: Periodistas de Piura rechazan ataques

Periodistas rechazan ataques que intentan silenciar denuncias de corrupción.

Correo.- Un grupo de comunicadores de Piura realizó una vigilia en el centro de la ciudad para rechazar los ataques que intentan silenciar las denuncias de corrupción. Ellos expresaron frases en contra de las amenazas, sobornos, ataques e intimidaciones que buscan silenciar a los periodistas.

En la vigilia rechazaron el ataque que sufrió el editor de diario Correo Piura, Javier Cobeñas Vega, el jueves 2 de junio del presente año. Ese día, tres personas (dos talareños y un piurano) irrumpieron en la vivienda de sus padres para buscarlo y amenazarlo de muerte pero él no se encontraba en ese lugar.

El jefe de la policía de Piura, general PNP Dennis Pinto, informó que los tres intervenidos afirmaron que fueron contratados por un sujeto llamado “Joel” con el fin de “dar un susto” a Cobeñas Vega. El hombre de prensa comentó que el cobarde ataque se debe a las continuas denuncias de corrupción que realiza contra funcionarios públicos.

El periodista agregó que no se trata de un hecho fortuito o aislado, “sino de un plan de conspiración para atentar contra mi vida”. Asimismo, Cobeñas pidió que el Ministerio Público investigue el hecho a fin de hallar a los autores intelectuales del atentado.

Agreden a periodista de Telemundo durante emisión en vivo


Clases de Periodismo.- La periodista Iris Delgado de la cadena Telemundo estaba realizando un reporte en vivo en español frente al ayuntamiento en Filadelfia cuando una mujer se le acerca para solicitar su intervención.

La desconocida le dice en inglés “disculpe…disculpe…” pero luego de su insistencia le dio dos golpes y le jaló el cabello. La reportera gritó y el canal de televisión cortó la transmisión.

Al respecto, el conductor anuncia en vivo que esperan que no haya sido lastimada y que inmediatamente se comunicarán con el personal en el lugar para conocer los hechos.

“Iris Delgado fue víctima de un ataque de parte de un individuo sin ella provocarlo, mientras estaba presentando un informe en vivo para el noticiero local de Telemundo 62.

Clases de Periodismo

***

Huracán Irma: Periodista se arriesga para hacer transmisión en vivo
El Popular.- Un reportero de Telemundo decidió hacer una transmisión en vivo desde Miami, ciudad que es azotada por el paso del huracán Irma. Esto pese a que ponía en riesgo su vida y la de sus compañeros.

***



sábado, 11 de junio de 2016

Desnudar a un ídolo


El 3 de junio, el mundo se conmovió con la muerte del boxeador estadounidense Muhammad Ali, quien se destacó en su disciplina y se constituyó en un referente para su generación en temas políticos y en las luchas sociales a favor de los afroamericanos y del islam.

Tras su deceso, a los 74 años, en Phoenix (Arizona), los medios y las redes sociales se inundaron de noticias sobre él. Titulares como ‘El señor del cuadrilátero’, ‘Ali: el rey del mundo’, ‘Muhammad Ali se jugó por otros’ o ‘Muhammad Alí, un superhéroe de verdad’, dibujaron un ser que era, como escribió John Carlin, en El País, “una especie de magia, una esquizofrenia consciente, una energía tan ambigua como potente, y arrolladoramente seductora”.

Los mensajes que sus fans difundieron dan cuenta de su espíritu luchador e invencible. Expresiones como: “no te rindas, sufre ahora y vive el resto de tu vida como un campeón” fueron fuente de inspiración para quienes siguieron de cerca su carrera que terminó en 56 victorias, 37 de ellas por nocaut.

Entre todas estas reconstrucciones del héroe, circula la entrevista de la periodista italiana Oriana Fallaci en 1966. A través de la descripción, y de la transcripción de las respuestas, Fallaci desnuda al ídolo y muestra su lado oscuro, calificándolo como: “el símbolo de todo lo que se necesita eliminar: el odio, la arrogancia, el fanatismo que no conoce barreras geográficas”.

En lo poco que duró su conversación, Ali eructó varias veces y lanzó el micrófono sobre su interlocutora. Habló de su superioridad, de la decencia que deben tener las mujeres al vestir y de su amor a Elijah Muhammad, líder de los musulmanes negros. La entrevista lo deja en evidencia, lo vuelve humano. Al leer el texto la imagen del ídolo se descompone.

Roque Rivas Zambrano
roque@lahora.com.ec
roque1rivasz@gmail.com
salvataje@yahoo.com

***


viernes, 10 de junio de 2016

Canadá: Suicidio de periodista divide a redacción

Raveena Aulakh, periodista.

Clases de Periodismo.- ¿Qué puede llevar a una reconocida periodista al suicidio?  Esa pregunta no tendrá respuesta y la protagonista de esta historia quería que fuera así. La reportera del Toronto Star, Raveena Aulakh, decidió acabar con su vida.

El sindicato que representa a los empleados del Toronto Star pidió el martes una investigación independiente sobre su muerte. Según amigos cercanos de la redactora premiada, ella dejó instrucciones explícitas: “Por favor, no hablen de mí. Por favor, no dejen que nadie escriba sobre mí.
Tampoco quería un obituario en el periódico, que es una práctica común del diario. El periódico decidió aceptar esta decisión.

La editora pública Kathy English dijo en su columna que esta tragedia no debe ser un espectáculo público. “Me gustaría que no se hubiera llegado a esto”.

La política del diario sobre el suicidio establece que no se cubren estos reportes salvo que haya información de interés público. “Para mí, los deseos de la familia son de suma importancia y me apena ir contra de los deseos de la familia de Raveena (de 42 años)”, dijo al hablar del tema en su columna de opinión y no cumplir con lo solicitado por la reportera al considerar que era necesario ante los rumores que se habían originado sobre el caso, que ha llevado al retiro de dos periodistas, entre ellos el jefe de redacción.

“La sala de redacción tiene el corazón roto y enojado. Los empleados quieren respuestas “, se indica una carta de la Unidad de Toronto Star.

miércoles, 8 de junio de 2016

El día que Oriana Fallaci desnudó el lado oscuro de Muhammad Ali


La periodista italiana entrevistó al astro en pleno apogeo de su carrera. Una charla cargada de tensión, donde la autora muestra lo peor de un boxeador tan talentoso como polémico y provocador.

Infobae,- Era el 26 de mayo de 1966 cuando Oriana Fallaci ingresó a la mansión queMuhammad Ali tenía en Miami. Allí, tras ser recibida con un estruendoso eructo, la periodista italiana percibió que no sería una entrevista más. Mucho menos una amistosa charla. El campeón comía de manera grotesca un melón en el comedor de su residencia. Y volvía a eructar.

"Le dije: 'Buenos días, señor Clay'. Y él respondió con un eructo bastante fuerte. Volvió a eructar de nuevo. Más fuerte aún. Salté y le dije que no pensaba estar con un animal como él", recordaría Fallaci en 1969. El encuentro siguió. Más violento aún. "Estaba preparando la grabadora para hacer la entrevista cuando él de repente coge el micrófono y lo lanza contra la pared; lo vi volar por delante de mi cabeza. Lo miré a los ojos. Y él me miró, tan alto, tan enorme, como el elefante que observa a un mosquito".

Luego de un momento de tensión, Fallaci logra tranquilizar tanto a Ali como al séquito de aduladores que lo rodeaban. Y la entrevista comienza, aunque de manera absurda. El súper campeón se dedicó a responder cualquier cosa, menos lo que la periodista le preguntaba. La violencia resucitó. Pero fue la italiana la que ahora enfureció: lanzó su grabadora por la cabeza de Clay, quien la esquivó como sólo un boxeador con sus reflejos podía hacer. Fallaci salió corriendo y se subió a un taxi.

El encuentro fue reflejado por Fallaci en su libro Las raíces del odio: mi verdad sobre el islam, en cuya obra describe la personalidad de Ali -quien murió el pasado sábado 4 de junio- y el odio que tenía hacia la raza blanca. "Cassius Clay me dijo que me rompería la nariz si me volvía a ver. Ya veremos: si me rompe la nariz, va a acabar entre rejas y habrá bonitas noticias en los periódicos sobre esto. Lo vi después en Nueva York. Paseé con mi nariz en el aire y él se marchó sin mirarme", escribió...