miércoles, 31 de mayo de 2017

26% del consumo de medios será móvil en 2019

El crecimiento del móvil como medio de comunicación, está ralentizándose. El 71% de las conexiones a internet se realizan desde el móvil.

Puro Marketing.- El uso de Internet móvil representará el 26% del consumo mundial de medios en 2019, frente al 19% en 2016, según el Media Consumption Forecasts de Zenith, publicado hoy. El mundo pasará un promedio de 122 minutos al día accediendo a Internet móvil a través de navegadores y aplicaciones, una cantidad que se ha incrementado notablemente desde los sólo diez minutos al día que se utilizaban en 2010.


***

La evolución de los contenidos en la era digital
Expertos opinan sobre los retos que enfrentan los creadores de contenido y los periodistas.

***

Canadá: Periódico La Presse abandona el papel y será 100% digital en 2018
El principal periódico de Montréal, La Presse, será 100% digital desde el 2018. A fines de este año publicará su última edición impresa de los sábados.

***

Un periódico digital personalizado para 175 millones de personas
El agregador de noticias chino Toutiao usa la inteligencia artificial para ofrecer a los usuarios solo lo que quieren ver.

***



domingo, 28 de mayo de 2017

Le dijeron ‘Juanillo, no te hagas periodista, que los periodistas andan siempre con los calzones rotos por el culo’ (Y no hizo caso)

Juan Cruz, periodista español.

Clases de Periodismo.- Juan Cruz debutó a los 13 años como periodista en el semanario canario ‘Aire Libre’. Mucho tiempo después, la Asociación de la Prensa de Madrid (APM) reconoció sus más de 50 años de periodista, y el reconocimiento deja muchas frases para reflexionar…


***

Artículos escritos por Juan Cruz (El País)

***

Juan Cruz, premio a toda una vida profesional
La Asociación de la Prensa de Madrid (APM) ha otorgado el Premio APM de Honor (que se concede a los méritos de toda una vida profesional), a Juan Cruz, periodista del diario El País,  por su brillante trayectoria profesional, que comenzó a los 13 años de edad con crónicas deportivas en su tierra natal de Tenerife, y su defensa a ultranza del periodismo, que viene ejerciendo con rigor, pasión y entusiasmo, abordando los más variados géneros periodísticos.

***

Juan Cruz defiende con pasión el periodismo bajo la tormenta
El escritor presenta ‘Un golpe de vida’, un relato autobiográfico y melancólico sobre el oficio de informar con aroma a despedida.

***

Juan Cruz, adicto al periodismo
Juan Cruz es un adicto al trabajo de periodista. Y, adicto como es también a contarlo, en sus libros hemos ido siguiendo sus altos y bajos, los momentos luminosos de las grandes entrevistas a los editores más relevantes o los encuentros con grandes autores, de Cabrera Infante a García Márquez, Susan Sontag o Pahmuk. En su nuevo libro, Un golpe de vida, relata con un excelente toque literario -entre otros muchos golpes, de fortuna y de infortunio- una reciente estancia acompañando al premio Nobel Vargas Llosa en una visita al Israel de los check points y los territorios ocupados por el odio , y muestra de nuevo esa mano educada en el periodismo narrativo que convierte la información en mirada y relato.

***

Las añoranzas y temores de un maestro del periodismo
El maestro de periodistas Juan Cruz disecciona los males del periodismo y las dificultades inmensas que afronta uno de los oficios más apasionantes que podamos conocer.

***

Juan Cruz: ‘El periodismo está para denunciar con hechos, no con suposiciones’
El Diario.- El periodista y escritor Juan Cruz cree que el "periodismo está para denunciar con hechos, no con suposiciones", y ensalzó a quien "identifica y respeta" en polémicas como la vinculada con la presidenta madrileña, Cristina Cifuentes.

***

Juan Cruz Ruiz: ‘Vivimos en la dictadura perfecta de Internet, Facebook ha impuesto su lógica’
Infobae.- El escritor y periodista español estuvo en Buenos Aires presentando en la Feria del Libro su libro autobiográfico "Un golpe a la vida", en donde cuenta su experiencia profesional y reflexiona sobre el presente del oficio y la explosión de las redes sociales, que estimulan lo que él llama el "acoso" de la política a los periodistas y a los medios.

***

Juan Cruz Ruiz: ‘El ego de un periodista debería estar penado con parte del sueldo’

***

'El periodismo: el oficio invencible'
Gorka Zumeta. El Aula Unamuno, de la Universidad de Salamanca, cargada de historia, acogió al periodista Juan Cruz, director adjunto del diario ‘el País’, en la sesión inaugural del curso de verano “Comunicar e Informar en español”, que se desarrollará durante los próximos  tres días. Cruz ha hecho este miércoles -10 de julio-una radiografía ajustada, con sus luces y sus sombras, de este oficio que, a pesar de todo, es el “más maravilloso” de todos cuantos existen, y no ha ocultado su atracción congénita por él, a pesar de todo, reivindicando ese argumento, que suscribo, de que quien mejor y más atina en la crítica a algo es quien más lo quiere. Dijo que quiere el periodismo, a pesar de la predicción de su padre: “Juanito, los periodistas llevan siempre el calzón roto por el culo, no te hagas periodista”, recordó. “Y me hice periodista”, recalca Juan Cruz.

***

Si no verificas no es periodismo

***

'El periodismo local es imprescindible, especialmente en Madrid'
Juan Cruz, Periodicoh Hortaleza.. Carmen Delgado lleva 20 años recorriendo el distrito para informar al vecindario de lo que sucede en Hortaleza a través de sus artículos en ‘Gacetas Locales’. Tras el cierre de esta publicación, la cronista oficial del barrio comienza una nueva andadura.

***


viernes, 26 de mayo de 2017

Sueldos de periodistas


Recuerdo una caricatura que circulaba en las redes sociales. Un niño reflexionaba acerca de la profesión de su progenitor: “¡Mi papá es periodista! Tiene alma de niño curioso y talento de poeta. Coraje de un superhéroe, horario de hospital y estómago de guerrero. Tiene ojo de halcón, olfato de oruga y fama de estrella…”

De repente su expresión cambia: de sentirse maravillado pasa a estar triste. “Lo único que no me gusta -dice- es que tiene sueldo de periodista”. La afirmación de que el periodismo es una profesión en la que no se puede tener grandes aspiraciones es una realidad palpable.

The New York Times publicó un artículo titulado: ‘La miseria del mejor oficio del mundo’, para evidenciar las dificultades que de los reporteros por sus salarios. La crisis económica y de los modelos de negocios provocada por el auge de Internet son dos factores que han deteriorado esta situación de manera alarmante a escala mundial. “La agencia oficial EFE paga en promedio un poco menos de 20 dólares por crónica o reportaje.

El diario El Mundo paga 76 dólares por un artículo para la web; ‘El Economista’ casi cien dólares por el contenido que llena una página. Y así en casi todos. Es menos que lo que se paga por jornada de trabajo en la construcción o la limpieza de edificios”, dice el escrito.

En América Latina la situación es parecida y se agrava con olas de despidos. Para Ignacio Escobar, director de eldiario.es de Madrid, la gran amenaza del periodismo no es cómo se investiga, se escribe o se publica sino cómo se paga. Añadiría la falta de oportunidades.

Esta semana recibí un correo de una exestudiante que ofrecía tortas de maduro. Al igual que muchos graduados de periodismo, no encontró empleo ni sueldo fijo y tuvo que desarrollar su propia estrategia para subsistir.

Roque Rivas Zambrano


***

El salario de los periodistas
La gente común cree que los periodistas viven bien con altos sueldos y ciertos privilegios, como acceder pateando al perro a las fuentes de información. No es verdad, los periodistas, sean reporteros, camarógrafos, editores, lectores y escritores de noticias y reportajes han venido percibiendo salarios miserables.

***

La miseria del mejor oficio del mundo

***

Piden que se revise remuneración actual a periodistas
Ecuavisa.- Revisión de salarios y contratos de periodistas, y adjudicación de frecuencias fueron los principales temas que se discutieron en la Comisión de Derechos Colectivos sobre las posibles reformas que adoptaría la ley Orgánica de Comunicación.  Roberto Manciati, representante de la Asociación Ecuatoriana de Radio Difusión (AER) Pichincha; Manolo Gavilanes, de la Asociación Ecuatoriana de Radio Difusión de Chimborazo y Marcelo Pino, presidente ejecutivo de Televisión Sultana expusieron a la comisión las inquietudes del gremio sobre la actual normativa. En la reunión se dijo que “los medios prefieren enrolar a estudiantes, porque “es imposible pagar un sueldo bajo la tabla salarial fijada”. Actualmente el salario básico para los periodistas profesionales se ubica en $930,09.



***


***

El peor de los tiempos para el periodismo, ¿qué nos sigue?
Revista Periodistas de a Pies.- Los periodistas sufren la precarización del oficio y la falta de solidaridad gremial. Las prestaciones laborales (si es que tienen), son pocas. La mayoría de ellos trabajan en la incertidumbre legal porque no cuentan ni con un contrato que los proteja. No se establecen de manera clara sus obligaciones y menos, sus derechos. Son contratados bajo requerimientos distintos, con sueldos indignos.

***

La BBC crea polémica al apartar a la periodista que criticó desigualdad salarial y defendió a una colega
Winifred Robinson se adhirió a una carta conjunta de apoyo a su colega Carrie Gracie, hasta ahora responsable del canal en China, que dimitió este lunes de su puesto, al divulgarse que dos hombres con cargos similares cobraban más que ella.

***



Llevaré un arma en caso de que vea reporteros, ‘bromea’ gobernador de Texas


El Universal.- El gobernador de Texas, Greg Abbott, probaba un arma en el campo de tiro, cuando ­frente a periodistas y fotógrafos­ dijo: “Voy a llevarme esto en caso de que vea a algún reportero”.


***




Murió el periodista Andrés Percivale

Andrés Percivale, periodista argentino. 

Señales.- El reconocido periodista y conductor Andrés Percivale murió hoy a los 77 años. Conductor de programas como Telenoche y ganador de 5 Martín Fierro. Hace tiempo se había alejado de los medios. Con solo 29 años cubrió la guerra de Vietnam, realizó al transmisión de la llegada del hombre a la Luna y fue testigo del Mayo Francés.


***

Tenía 77 años y había superado un cáncer de pulmón. También actor, construyó una extensa trayectoria en los medios: fue el primer conductor de "Telenoche" y trabajó como corresponsal de guerra.

***

jueves, 25 de mayo de 2017

Leila Guerriero: Lecciones sobre reporteo, mirada y estilo

Leila Guerriero conduce el taller Periodismo narrativo (Foto: Cortesía Centroamérica).

FNPI.- Escribir es seducir. Deslumbrar. “El texto que usted escribe debe mostrarme que me desea. Esa prueba existe: es la escritura”, escribió Roland Barthes en ‘El placer del texto’. Ya Rodrigo Fresán dice que las partes de un texto son: principio, medio, fin y deslumbrame.  Leila Guerriero citó a Barthes y a Fresán para empezar la reflexión sobre el reporteo, la mirada y el estilo con los dieciséis asistentes a su taller...


***

Así es un día de edición con Leila Guerriero
Así transcurrió el segundo día del taller Periodismo narrativo: reporteo, mirada y estilo, con Leila Guerriero.

***

Una lección sobre la frontera nada difusa entre ficción y no ficción
El relato escrito de uno de los participantes conmovió al grupo durante el cuarto día. Era el testimonio de alguien sobre el último día que había visto a su hermana, adicta a la heroína. Era un texto claro, bien escrito y estructurado. Sobrio, sin auto conmiseración ni cursilería. Un salto en la escritura de alguien que durante días había presentado textos barrocos y desenfocados…

***

Una lista de preguntas para el texto, antes de entregarlo al editor
Tercer día del taller Periodismo narrativo: reporteo, mirada y estilo, con Leila Guerriero, organizado por la Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano -FNPI- en alianza con el V Encuentro de Narradores Centroamérica Cuenta.

***

Leila Guerriero: ‘A la crónica le faltan temas cercanos a lo bueno. Contar la felicidad es difícil’
Respetada impulsora del periodismo narrativo, ahora en auge, coordinó una investigación colectiva sobre la crisis energética local. "El poder desea controlar lo que el periodismo quiere saber", afirma.

***

El periodismo narrativo hoy: El negocio del miedo
Leila Guerriero. Yo no estoy en el negocio de la felicidad. No estoy en el negocio de la alegría. No estoy en el negocio de la satisfacción, ni del placer, ni del gozo, ni de la dicha. Yo estoy en el negocio del miedo. Estoy en el negocio de “siempre salió bien, pero esta vez puede salir mal”. En el negocio de “quiero hacerlo como nunca lo hice antes, pero es posible que no lo logre”. En el negocio de “¿siempre tendré algo para decir?”.

***

Periodismo y literatura: obra magna
Es un hombre convertido en mito en la música clásica argentina. Recorrió el mundo y tocó más de cinco mil recitales. Hizo del piano una extensión de su cuerpo y cautivó a decenas de miles de personas. Sin embargo, su nombre no significa mucho más allá del círculo de conocedores de orquestas pese a que es considerado uno de los 100 pianistas más importantes del siglo XX. La historia de Bruno Leonardo Gelber se hizo accesible y atractiva para los lectores hasta que su nombre apareció en todas las librerías bajo la mirada de orfebre de Leila Guerriero. “Opus Gelber. Retrato de un pianista” se convirtió en una de las obras magnas de una periodista que ha hecho de la literatura su casa.

***

Leila Guerriero y el lugar del periodismo en la pandemia: ‘Hoy más que nunca hay una desconexión del oficio con la realidad de la gente’
Infobae. La escritora y periodista argentina pasó por el ciclo “El mejor periodismo está por venir” donde conversó con Pere Ortín vía streaming. “El verdadero relato de este tiempo es el relato del miedo. Y aún para los que no estamos muertos de miedo está el susto”, aseguró. En esta nota, un recorrido por sus frases más contundentes.

***


miércoles, 24 de mayo de 2017

Ecuador: Presidente Lenín Moreno eliminará enlaces semanales de Rafael Correa

Lenín Moreno, presidente de Ecuador.

El Universo.- El nuevo presidente de Ecuador, Lenín Moreno, dijo este miércoles que no ofrecerá los informes semanales de gestión que durante una década dio religiosamente su copartidario Rafael Correa, a quien reemplazó en el cargo.

En transmisiones de radio y televisión, que realizaba cada sábado en distintas partes del país, Correa detallaba sus actividades semanales durante unas tres o cuatro horas frente a simpatizantes.

"Soy un conversador, apegado a las conclusiones, gustoso de ir pronto a la síntesis, al resumen. Por eso no haré el enlace semanal", expresó Moreno tras su juramento ante cientos de invitados en la sede del poder legislativo.

El nuevo gobernante agregó que "vamos a encontrar otra forma de hacerlo", pues "como ordena la Constitución, mantendré informada a la ciudadanía de forma veraz y oportuna sobre toda la gestión gubernamental, que será completamente transparente".


***

El Universo.- Ante unos 1.600 invitados, Lenín Moreno Garcés juró esta mañana el cargo como nuevo presidente de Ecuador. Su saludo previo de bienvenida a los mandatarios y delegaciones invitadas a la ceremonia lo dio la secretaria de la Asamblea.

***

El Comercio.- Como parte de los actos ceremoniales del Cambio de Mando que se realiza este miércoles, 24 de mayo de 2017, el presidente de la Asamblea Nacional, José Serrano, tomó juramento a Lenín Moreno como el nuevo presidente del Ecuador. Además, Rafael Correa le colocó la banda presidencial.

***

La Hora.- El presidente Rafael Correa fue el último en llegar previo a la ceremonia.

***

Los retos de Lenín Moreno, el hombre que recibe el legado de Correa
El nuevo mandatario recibirá un país polarizado, una economía en decadencia y una oposición fuerte.

***

Control en redes sociales
El debate sobre las libertades atravesó la década del Gobierno que dejó el poder el 24 de mayo. A pocas horas de abandonar Carondelet, el ex mandatario envió un proyecto a la Asamblea Nacional; se trata de la regulación de las redes sociales y la internet, a propósito de los contenidos de odio y discriminación.

***

Lenín Moreno insiste que Assange debe respetar condiciones de asilo
El presidente de Ecuador, Lenín Moreno, insistió hoy en que el fundador de WikiLeaks, el australiano Julian Assange, debe "respetar las condiciones" de asilo otorgadas por la nación andina desde el año 2012 y no inmiscuirse en la política ecuatoriana.

***

Julian Assange niega ser hacker, tras afirmación de Lenín Moreno
El Universo, Quito.- "Publicar pruebas de corrupción no es hackear. Soy periodista y editor. Ni siquiera Estados Unidos me tilda de hacker", escribió en su cuenta de Twitter el asilado en la embajada ecuatoriana en Londres como reacción a las expresiones del flamante mandatario electo de Ecuador, Lenín Moreno.

***

El presidente Lenín Moreno utiliza tres vías para comunicar
Tres canales emplea el Presidente para transmitir sus mensajes: El Gobierno Informa, Twitter y los eventos públicos.

***

Medios públicos
Son positivos los cambios impulsados por el presidente en los medios de comunicación que se hallan en manos estatales, pero son insuficientes si el objetivo es convertirlos en verdaderos medios públicos.

***

Restricciones a la prensa en la Asamblea Nacional continúan
Fundamedios.- Las restricciones la prensa en la Asamblea Nacional denunciadas por algunos periodistas hace más de un mes continúan. Los comunicadores que cubren esa fuente siguen sin poder circular libremente por los pisos en donde se encuentran las comisiones legislativas y su acceso solo se permite por una puerta lateral, según varios testimonios recogidos por Fundamedios.

***

El presidente de Ecuador denunció el hallazgo de una cámara oculta en su despacho: ‘¡Estoy sorprendido y furioso!’
Lenín Moreno responsabilizó por su instalación a su antecesor y ex aliado, Rafael Correa. La cámara tendría conexión con el externo.

***

Correa dejó una cámara oculta activa en el despacho presidencial
El presidente Lenín Moreno denuncia el hallazgo y se declara “extremadamente molesto” por no haber sido informado.

***

Informe sobre cámara en despacho presidencial estará en 10 días
El Telégrafo.- Por más de 5 horas agentes de Criminalística, bajo la supervisión del fiscal Fabián Salazar, verificaron el viernes la existencia de una cámara oculta instalada en el despacho del Presidente Lenín Moreno.

***

Presidente ecuatoriano inaugura nueva era en las relaciones con los medios
En un cordial encuentro con los medios en julio, el presidente ecuatoriano Lenín Moreno prometió una nueva era de libertad de prensa y urgió a sus invitados a adoptar su papel fiscalizador investigando la corrupción gubernamental.

***

Moreno pide investigar presunto financiamiento de las FARC a campaña de Correa
La Hora.- Que se abra una investigación de un presunto financiamiento de las denominadas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) a la campaña electoral presidencial de Rafael Correa pidió hoy miércoles 18 de abril de 2018 el presidente, Lenín Moreno.

***

Investigarán si Rafael Correa recibió dinero de las FARC, dice Lenín Moreno
El Universo.- El presidente de Ecuador, Lenín Moreno, anunció este miércoles que entregará a las autoridades un video en el que se evidenciaría la supuesta entrega de un dinero de la guerrilla de las FARC para la campaña de su antecesor y exaliado Rafael Correa, quien estuvo 10 años en el poder.

***

Moreno ordena investigar si las FARC aportaron a campañas electorales de Rafael Correa
El Telegrafo.- El presidente de la República, Lenín Moreno, informó que ha dispuesto una investigación para comprobar si las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) entregaron fondos a las campañas electorales del exmandatario Rafael Correa.

***

Presidente Lenín Moreno despidió a funcionario que demandó a medio digital La Posta
El Universo. El presidente de la República, Lenín Moreno, pidió la renuncia al Juan Carlos Galarza, quien se desempeñaba como Director Ejecutivo de la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa), informó esta tarde la Secretaría de Comunicación de Ecuador.

***