domingo, 16 de abril de 2017

El periodismo contra la mentira


El periodismo se encuentra en un momento de incertidumbre. Afronta varias crisis a la vez: la falta de un modelo de negocio claro, la irrupción de las nuevas tecnologías y la pérdida de credibilidad. Ese estado vulnerable coincide con una época de cuestionamiento de las instituciones y de valores como la objetividad. Por eso, su labor -incómoda, autocrítica, comprometida con la verdad de los hechos- es más necesaria que nunca.


***



sábado, 15 de abril de 2017

Ecuador aún lucha para superar el trauma del terremoto

Chamanga, a unos 50 kilómetros de la ciudad de Pedernales (José Jácome, EFE).

Casi 4.000 personas viven en albergues cuando se cumple un año del seísmo de 7,8 en la escala de Richter. Las lluvias han agravado la situación de los damnificados Manabí.

El País.- Un sábado cualquiera, a las 18.58 de la tarde, los ecuatorianos están en el cine, cenan algo en el patio de comidas de un centro comercial o pasan el rato en su casa. Ese día suele haber pocos carros por las calles cuando de lunes a viernes, a esa misma hora, se taponan las principales vías de las ciudades. Pero un sábado cualquiera del año pasado, el del 16 de abril, no se ha borrado de la memoria colectiva. 55 segundos bastaron para que hoy, cuando se cumple un año, Ecuador siga hablando del terremoto que se llevó la vida de 671 personas, que hirió a 4.879 más, que obligó a esperar entre los escombros hasta ser rescatados a otras 113 más y que también desplazó a 80.000 de sus casas.

En 2017, el seísmo de 7,8 en la escala de Richter es arma arrojadiza en campaña electoral, es motivo de discusión política entre la gente común, sigue siendo además orgullo nacional por la respuesta solidaria y unida de los ciudadanos durante los días posteriores a la tragedia y es la portada de los principales periódicos e informativos. Hoy, cuando han transcurrido 365 días mucho más rápido que el escaso y eterno minuto que asoló dos provincias de la costa norte ecuatoriana, se hace recuento de lo recuperado y de lo que falta por hacer.

Las familias ya no lloran ni se desesperan ante las cámaras de televisión, pero casi 4.000 personas siguen viviendo en albergues temporales. Podrán permanecer ahí hasta la tercera semana de mayo, que es la fecha prevista por las autoridades para cerrar los campamentos de emergencia. El terremoto afectó a 69.000 viviendas, de las que 22.015 necesitaban volver a construirse de cero y se demolieron casi 10.000 edificios, según la recopilación de estadísticas del Comité de la Reconstrucción...


***


En Pedernales se recuerda a las víctimas del terremoto con una misa campal
A un año del terremoto de 7,8 grados en la escala de Richter que afectó Ecuador, principalmente las provincias de Esmeraldas y Manabí, este domingo 16 de abril se desarrollará una misa campal en el cantón Pedernales.

***

Reasentamientos brindan una nueva vida a quienes lo perdieron todo

***

Manabí evoca con misas y otros actos a caídos en terremoto
Las eucaristías marcan este domingo la jornada de recordación de las víctimas del potente remezón de magnitud 7,8 en la escala de Richter.

***

Con misas se recuerda a las víctimas del Terremoto
Este domingo se cumple un año de la tragedia que enlutó a miles de familia, especialmente en Manabí y Esmeraldas.

***

Requisitos para construir son más exigentes en seis cantones manabitas
La pérdida de viviendas y edificios durante el terremoto del 16 de abril del 2016 hizo que los municipios voltearan la mirada hacia sus normativas que regulan las construcciones y los permisos para edificar nuevos inmuebles.

***


***


***

El terremoto de Ecuador aún tiene réplicas
La costa de Manabí y Esmeraldas, en Ecuador, se transformó en un monstruo que vomita la corrupción endémica del país. En aquella tierra paradisiaca, los pescadores se convirtieron en indigentes y el horizonte se desfiguró entre carpas de refugiados. Un año después del terremoto las retroexcavadoras tienen mucho por desenterrar. Entre la tragedia, las promesas de políticos se disuelven como un pedazo de lodo entre las manos. Desirée Yépez ocupa una poderosa metáfora que describe Latinoamérica: una hamaca encima de un charco lodoso.

***



Desenmascarar al poder


La valentía de las publicaciones que revelaron secretos de gente poderosa fue reconocida en el premio Pulitzer. El jurado escogió, en la categoría Periodismo Explicativo, al diario Miami Herald y al Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación por su investigación ‘PanamáPapers’.

Uno de los criterios para esta selección, según explicó la organización, fue la participación de más de 400 periodistas en seis continentes, que expusieron la estructura oculta y la escala global de los paraísos fiscales, a donde van a parar las fortunas acumuladas por quienes evaden los impuestos que las leyes y la moral pública obligan a pagar.

Mike Pride, administrador de los Pulitzer, dijo que el premio también estaba dirigido a los reporteros que colaboraron. Ecuador no se quedó fuera. Periodistas del diario El Comercio: Arturo Torres, Andrés Jaramillo y Alberto Araujo, y de El Universo: Mónica Almeida, Paúl Mena y Xavier Reyes, formaron parte de este gran proyecto, con trabajos de indagación sobre personajes como el ex uncionario Pedro Delgado, el fiscal general Galo Chiriboga, el abogado Javier Bonilla, el exgerente de Petroecuador Álex Bravo, que estuvieron involucrados en el escándalo.

El Washington Post se llevó el Premio Nacional. Su reportero David Fahrenthold investigó las supuestas donaciones de Donald Trump y reveló cómo en 2005 se jactó de manosear a mujeres. The New York Times ganó en la categoría Periodismo Internacional, por un reportaje sobre las aspiraciones del mandatario ruso Vladimir Putin de ampliar su poder más allá de las fronteras, a través de asesinatos, ciberacosos y trampas.

Lo que se premió es la capacidad del oficio de -como decía Ryszard Kapuscinski- “prender la luz para que la gente vea cómo las cucarachas corren a ocultarse”.

Roque Rivas Zambrano


***


***

Manu Brabo: ‘El buen periodista debe ser desobediente con los jefes, incómodo para el sistema’
Manu Brabo es fotoperiodista. Desde 2007 es testigo de lo peor y lo mejor del ser humano. Arriesga su vida para contarnos historias de una realidad violenta protagonizadas por personas como nosotros. Vive de enfocar al mundo con su cámara, cubriendo los grandes conflictos de su tiempo, desde Irak, Palestina, Egipto, Kosovo, Honduras y Afganistán, hasta las revoluciones del norte de Africa, el último conflicto en Ucrania o una Siria que se desangra. En esta última obtuvo una instantánea en la que un padre arrodillado en el suelo abrazaba a su hijo muerto. Una imagen que le valió para obtener el premio Pulitzer 2013. "Siria te deja heridas incurables", señala.

***

Art Cullen y su hermano demuestra su periódico.

El periódico de 3.000 ejemplares que se ha alzado con el Pulitzer por sus editoriales

Un diario familiar de Iowa derrota a 'The Washington Post' gracias a una serie que denunció una campaña contra protecciones ambientales.

El País de España.-  Art Cullen pensó que los reportajes de su diario no podrían competir con los de otras cabeceras más poderosas, así que decidió que su mejor oportunidad para hacerse con un Pulitzer estaba en sus editoriales. Y ganó. A sus 59 años, este periodista de una pequeña localidad de Iowa es el responsable de que The Storm Lake, un diario de apenas 3.000 ejemplares, haya derrotado a The Washington Post.

Cullen asegura que el pasado lunes siguió la ceremonia de anuncio de los premios por Internet y que al escuchar su nombre no pudo dejar de gritar. “Me puse eufórico”, afirma por teléfono. “Me sorprendió, me fui rápidamente a abrazar a mi hermano y a mi hijo. Fue un momento muy especial para un diario familiar como el nuestro”.

The Storm Lake es uno de los miles de diarios locales estadounidenses que salen adelante con la pasión y el impulso de pequeñas familias como los Cullen. El hermano de Art, John, fundó la cabecera en 1990 y se encarga de cuadrar las cuentas del periódico. Su mujer Dolores es reportera y fotógrafa, y su hijo Tom es el periodista que ha llevado a cabo la gran investigación que les ha valido un premio histórico.

“Es la mejor manera de reflejar el esfuerzo que ha hecho este diario durante tantos años para denunciar la mala calidad del agua en esta zona y las consecuencias de la agricultura”, afirma. Cullen ha cubierto el fenómeno de la contaminación del agua durante los últimos 25 años, pero hace dos que los reportajes de The Storm Lake cobraron una relevancia aún mayor.

***



viernes, 14 de abril de 2017

Matan a otro periodista en México, el cuarto en mes y medio

Max Rodríguez, izquierda, con lente. 

El País de España.- Max Rodríguez, reportero del Colectivo Pericú, un pequeño medio del norte de México, fue abatido a balazos este viernes cuando aparcaba su carro. Según una nota que ha publicado el propio medio, Rodríguez estaba junto a su esposa en La Paz, en el turístico estado de Baja California Sur. Acababan de parar junto a una tienda cerca del centro, cuando sujetos armados, a bordo de un carro blanco, abrieron fuego. El suceso ocurrió poco antes de mediodía. El asesinato de Rodríguez es el cuarto de un periodista en México en el último mes y medio...


***

El director del medio de comunicación Colectivo Pericú, Cuauhtémoc Morgan, expresó sentirse “devastado” al conocer la noticia de que su reportero de la fuente policíaca, Maximino Rodríguez Palacios, mejor conocido como “Max Rodríguez” fuera abatido a balazos al mediodía de este viernes en el estacionamiento de la tienda City Club en La Paz.

***


***

Despiden familiares y amigos al periodista Max
Pedro Mazón Benitez, reportero y secretario de la Asociación de Reporteros Sudcalifornianos A.C. leyó una semblanza y destacó su trabajo al impulsar medios de comunicación en la entidad.

***

Condena ONU asesinato del periodista Maximino Rodríguez Palacios
MÉXICO.- El representante en México del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos, Jan Jarab, condenó el homicidio de Maximino Rodríguez Palacios, periodista de Baja California Sur, quien el viernes 14 se convirtió en el comunicador número 124 asesinado desde el año 2000, y por ello el funcionario de ONU-DH conminó a las autoridades federales y estatales al pronto esclarecimiento y sanción del crimen.

***



La prensa alemana destapó un escándalo de Cristiano Ronaldo

Cristiano Ronaldo.

Infobae.- Habría pagado USD 375 mil para evitar una denuncia por presunta violación. El semanario Der Spiegel informó que el delantero portugués pagó una gran cantidad de dinero a una mujer en Estados Unidos que lo acusó de abuso sexual.


***

La joven estadounidense que lo denunció por abuso sexual escribió una carta para el futbolista -que debía leerle su abogado- donde revela lo que supuestamente sucedió en el polémico episodio en Las Vegas.

***

La firma Gestifute, empresa que se encarga de la representación del jugador del Real Madrid, respondió a las acusaciones del informe publicado por el semanario alemán Der Spiegel basado en los documentos de Football Leaks.

***



Semana Santa: Procesiones de Quito esperan más de 300.000 espectadores


El Telégrafo.- La procesión de Jesús del Gran Poder que recorre las calles del centro de Quito cumple 56 años este Viernes Santo. Su tiempo de vigencia y la cantidad de participantes (alrededor de 2 mil) y asistentes (250 mil en promedio) la han convertido en la actividad religiosa más grande de la capital...


***



miércoles, 12 de abril de 2017

Ecuador: Hoy se celebra el Día del Maestro

Juan Montalvo, periodista y escritor.

Oswaldo Albornoz Peralta, docente.-  El 13 de abril se celebra en el Ecuador el día del Maestro en honor al natalicio de Juan Montalvo, escritor perteneciente a esa pléyade de intelectuales que lucharon por la modernización y el progreso de las sociedades latinoamericanas. Perseguido y combatido por los gobiernos conservadores y por los altos prelados de la Iglesia, fue excomulgado y algunas de sus obras inscritas en el Índice de los libros prohibidos. De esa intolerancia contra el Cosmopolita nacido en Ambato hace 185 años trata la siguiente página de nuestra historia.


***