martes, 11 de junio de 2024

Argentina: El mapa de medios en la era Milei

 

Martín Becerra y Guillermo Mastrini, Revista Anfibia. A diferencia de presidentes anteriores, Javier Milei no busca aliados en los medios nacionales. Su obsesión son los gigantes de las big tech globales. Los dueños de los medios tradicionales están desorientados y tratan de sobrevivir ante un mercado publicitario desplomado. Los ingresos por pauta en diarios impresos son de un 1% de lo que se facturaba en 2010. La TV perdió el primer puesto en la torta: ahora lo ocupan los medios y plataformas digitales. Allí intentan crear comunidades y modelos económicos alternativos para subsistir. En un Día del Periodista atravesado por el desguace de los medios públicos, Martín Becerra y Guillermo Mastrini actualizan datos y aclaran los vínculos para retratar un sistema en crisis que cambia a toda velocidad.


***

Notimercio o la persistencia del periodismo


Revista Plan V. Notimercio es un semanario impreso que empezó a ser editado por excolaboradores del diario El Comercio, el cual está ahora paralizado por una huelga de trabajadores, que no reciben sus salarios durante meses, y cuyos ex empleados despedidos, que presentaron su renuncia u obtuvieron el beneficio legal de la jubilación patronal, no reciben su dinero, según sus propias denuncias y las decenas de demandas laborales interpuestas en el Ministerio y los juzgados de trabajo.


***

lunes, 10 de junio de 2024

Periodismo: Es hora de recuperar su encanto

 
Carlos Alberto Di Franco, periodista brasileño.

Carlos Alberto di Franco. Última Hora. Hay gente desencantada con el periodismo y fascinada con las redes sociales. Cree, quizás ingenuamente, que el ajetreo y el bullicio del mundo digital rescatarán la verdad empañada. Como si las redes fueran un espacio plural que se opone a la supuesta hegemonía de los medios tradicionales. No se dan cuenta de que los algoritmos tienden a crear reductos cerrados, burbujas inmunes a la contradicción. Me apasiona el periodismo. Escribo en la prensa tradicional y participo intensamente en los nuevos medios. Ambos son importantes. No son excluyentes. Hay que navegar con profesionalidad y seriedad. La reinvención del periodismo, la recuperación de su encanto, pasa necesariamente por un retorno a los sólidos pilares de la ética y la calidad informativa.


***

En Perú, un periodista ayudó a derrocar presidentes. Ahora es investigado

 
Gustavo Gorriti, periodista peruano.

Genevieve Glatsky y Bianca Padró Ocasio, https://www.nytimes.com/. Uno de los más célebres periodistas latinoamericanos, cuyo trabajo ha derrocado presidentes y desencadenado investigaciones penales, estaba recuperándose de un agresivo periodo de quimioterapias cuando recibió otras malas noticias: un fiscal peruano lo estaba investigando por cohecho o soborno. El periodista, Gustavo Gorriti, de 76 años, director y fundador de una organización de periodismo de investigación en Perú, no es ajeno a los problemas. En los noventa, fue secuestrado por miembros de un escuadrón secreto de la muerte sobre el cual los investigadores peruanos determinaron que estaba dirigido por el expresidente Alberto Fujimori. Gorriti había pasado años reportando sobre corrupción y violaciones a los derechos humanos por parte del gobierno de Fujimori. Más recientemente, ayudó a destapar un enorme escándalo de sobornos conocido como el caso Lava Jato, que ha llevado a la detención y dimisión de funcionarios de toda Latinoamérica. Ahora, el propio Gorriti está enfrentando un posible encarcelamiento.


***

Carlos Herrera: 'La radio es comunicación persona a persona'

  
Carlos Herrera, periodista español.

María Bandera, https://www.gorkazumeta.com/. El director de "Herrera en COPE", Carlos Herrera ha sido investido doctor honoris causa por la Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH) dentro del acto de clausura del curso académico 2023/2024 que ha tenido lugar este miércoles en el Gran Teatro de Elche. Tras recibir los atributos que le cualifican como doctor honoris causa, -birrete, anillo, el libro de la Ciencia y la Sabiduría o los guantes blancos "símbolo de su alta categoría"-, Carlos Herrera ha querido comenzar reflexionando sobre la profesión que le "ha permitido ser distinguido por la Universidad de la tierra en la que nació su mujer". La radio, ha dicho "es la conexión casi umbilical entre uno que escucha y otro que habla, el tempo emocionado, la poesía discreta de días y noches, el relato de lo cotidiano".


***

sábado, 8 de junio de 2024

Alexandra llaro: La confianza en el periodismo

Alexandra Ilaro. periodista peruana.

Alexadra Ilaro, El Comercio. Estos valores son la base sobre la que se construye la confianza de la audiencia en los medios de comunicación. Cuando los periodistas se desvían de la verdad, debilitan su credibilidad y la de la profesión. Sin esta confianza, el periodismo pierde su capacidad para informar y educar. La información es crucial para cumplir con la responsabilidad social de los medios. Los periodistas tienen el deber ético de ser guardianes de la verdad y de proporcionar a la sociedad una base sólida sobre la que pueden formarse opiniones y tomarse mejores decisiones.


***