jueves, 25 de abril de 2024

Irene Vélez nueva secretaria de Comunicación de Noboa

Irene Vélez, nueva secretaria de Comunicación del gobierno de Noboa.

Ecuavisa. Irene Vélez Fremont reemplazará a Roberto Izurieta como titular de la Secretaría General de Comunicación de la Presidencia, confirmó una fuente del gobierno a Ecuavisa. Lo hará desde el 1 de mayo, cuando Izurieta deje este cargo, quien desde el 20 de mayo asumirá las funciones de Director Ejecutivo Suplente por Chile y Ecuador ante el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), por disposición de la administración de Daniel Noboa. Vélez es politóloga por la Universidad Casa Grande, y tiene una maestría en Acción Política, Fortalecimiento Institucional, y Participación Ciudadana en el Estado de Derecho en la Universidad Francisco de Vitoria, ubicada en Madrid, España.


***

El Universo. La consultora política Irene Vélez Froment asumirá la secretaría de Comunicación de la presidencia de la República en reemplazo de Roberto Izurieta Cánova. El presidente Daniel Noboa oficializará la designación en los próximos días. Vélez es máster en Acción Política, Fortalecimiento Institucional y Participación Ciudadana en el Estado de Derecho de la Universidad Francisco de Vitoria y licenciada en Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales de la Universidad Casa Grande.

***

El Comercio. Irene Vélez asumió la Secretaría de Comunicación en el Palacio de Carondelet, en la tarde de este 30 de abril de 2024. Durante una breve ceremonia, Roberto Izurieta entregó su cargo a su predecesora.

***

Día Mundial de la Libertad de Prensa 2024: Conferencia en Santiago tendrá más de 60 eventos para hablar de periodismo, libertad de expresión y futuro

 
Leolintang/Shutterstock. All rights reserved.

https://www.unesco.org/. Entre el 2 y el 4 de mayo, Chile y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) acogerán la 31a Conferencia del Día Mundial de la Libertad de Prensa, cuyo lema es "Prensa para el planeta: el periodismo ante la crisis ambiental". Durante tres días, Santiago será la sede de esta cita que abordará el importante papel que desempeña la prensa en el acceso y la difusión de la información para garantizar y asegurar un futuro sostenible que respete los derechos de las personas y su diversidad de voces.


***

miércoles, 24 de abril de 2024

De la investigación a la publicación: guía para redactar noticias de calidad

 

https://blogs.udima.es/. Un buen periodista se caracteriza porque cuenta la verdad, y lo hace de una manera objetiva, clara y precisa para los lectores. Independientemente del medio en el que trabaje, la redacción de la noticia puede ser similar, aunque las características que tenga serán diferentes. Los periodistas saben hacerlo a la perfección. Redactar noticias efectivas es un arte que requiere habilidades específicas y un enfoque meticuloso para presentar información precisa y relevante al público. Es parte talento, capacidad de escribir bien, pero también se pueden basar en una serie de estrategias y consideraciones que si se aplican correctamente, pueden tener el mismo efecto.


***

Los riesgos y desafíos que enfrentan los periodistas en tiempos convulsionados

Las actividades del próximo 4 de mayo tendrán dos sedes: La Casa Central de la Universidad de Chile y la Casa Central de la Universidad Católica.

https://uchile.cl/noticias/. El próximo 4 de mayo se realizará el seminario "Salvaguardar la libertad de prensa en medio de la inseguridad periodística: Perspectivas desde el mundo académico", actividad que se enmarca en el Día Mundial de la Libertad de Prensa y que tendrá lugar en la Universidad de Chile y la Universidad Católica. Mariateresa Garrido, de Costa Rica; José Luis Benítez, de Centro América; y Mireya Márquez Ramírez y Grisel Salazar Rebolledo, de México, abordarán los principales problemas que enfrentan los periodistas en el ejercicio de su profesión.


***

Las 5 mejores cosas que hacer en Misahuallí




https://besttripecuador.com/Puerto Misahuallí es una parroquia rural perteneciente al cantón Tena, capital de la provincia de Napo en el Ecuador. Esta pequeña localidad posee un balneario muy conocido a nivel nacional, reconocido por la presencia de sus arenas blancas y su belleza paisajística. Puerto Misahuallí, y su estratégica localización a orillas del río Napo, es considerado como otra maravilla turística de la región amazónica del Ecuador.


https://www.igepn.edu.ec/antisanaEl Antisana es un gran estrato volcán compuesto, potencialmente activo, cubierto por glaciares y ubicado en la Cordillera Real del Ecuador, unos 50 km al sureste de Quito. Su cumbre alcanza 5758 m con un edificio basal de 13 km de diámetro ligeramente elongado en sentido E-O. Se reconocen dos edificios volcánicos en el Antisana: el Antisana I, que es un edificio viejo y erosionado ubicado en la parte oriental del complejo, y el Antisana II que representa el edificio joven potencialmente activo. La parte superior del edificio es fundamentalmente lávica, con flujos de lava que afloran radiales a la cumbre y cuyos frentes se pueden ver bajo el pie del glacial. En base a los estudios estratigráficos realizados en la zona se ha concluido que el edificio habría crecido durante y posteriormente a la última glaciación del Pleistoceno. Los flancos inferiores del edificio están cubiertos por morrenas y flujos de lava, sin embargo, en las laderas occidentales afloran secuencias espesas de depósitos de flujos piroclásticos y flujos de escombros.

***

martes, 23 de abril de 2024

El auge de la crónica periodística o cómo contar Latinoamérica

 

Mónica Marustain, Sinembargo. El mercado recibe los libros de crónica periodística con los brazos abiertos y los lectores los han aceptado como un modo de entender la realidad circundante. Para los periodistas y escritores, el género se ha vuelto una manera privilegiada y asertiva de expresión. En una entrevista reciente, el director literario de Penguin Random House, Claudio López de Lamadrid, puso la voz de alerta: "Si hablamos de Latinoamérica, se destaca más la no ficción, un ítem que en España la cubren más los periódicos que los libros. En México y Argentina la no ficción es muy fuerte, con temas de política y narcotráfico, entre otros, así como también brilla la autoayuda". Para dar soporte a dicho análisis, entre todos los libros recientes en nuestro país se destaca Slim, de Diego Enrique Osorno, un retrato independiente sobre el hombre más rico de México y uno de los más pudientes del mundo. Con prólogo de Jon Lee Anderson, el periodista nacido en Monterrey en 1980, construye un retrato complejo "más allá de las frías cifras económicas y los clichés del éxito empresarial, del primer hombre nacido en el Tercer Mundo que alcanzó la cima de Forbes".


***

Nueva York dedicará millones de dólares de su presupuesto a apoyar el periodismo local

 
Kathy Hochul, gobernadora de Nueva York.

La República. Nueva York hizo historia este lunes al ser el primero estado de Estados Unidos en incluir en su presupuesto una millonaria suma de crédito fiscal para apoyar a los medios locales de comunicación para que los periodistas mantengan sus trabajos, en medio de una oleada de despidos en esta industria en el país. La gobernadora de Nueva York, la demócrata Kathy Hochul, presentó este lunes el presupuesto del año 2025, que incluye fondos para cumplir con la Ley de Sostenibilidad del Periodismo Local, aprobada el fin de semana por la Legislatura estatal. La ley proporciona 30 millones de dólares en créditos fiscales cada año durante los próximos tres años, cubriendo la mitad del salario de un periodista hasta 50.000 dólares cada año. Los editores sólo podrán utilizar estos créditos fiscales al empleo para reconstruir sus redacciones contratando nuevos reporteros y reteniendo al personal actual, explicó en un comunicado el sindicato News Media Guild. Con este anuncio, el estado de Nueva York se convierte en el primero en apoyar con fondos estatales a los periódicos locales.


***