martes, 3 de octubre de 2023

Periodismo y México: ‘Nuestra única defensa es una pluma’

 
La violencia del narcotráfico y la corrupción gubernamental han puesto en peligro a los periodistas de México.

Nicholas Casey, https://www.nytimes.com/es/. El 19 de octubre de 2021, Armando Linares López escribía notas de una entrevista cuándo su celular comenzó a vibrar, mostrando un número desconocido. Linares, de 49 años, fornido y con cabello negro que apenas comenzaba a mostrar algunos mechones grises, dirigía un sitio web de noticias en una pequeña ciudad mexicana llamada Zitácuaro; conocía su ritmo tan íntimamente que las llamadas desde números de teléfono desconocidos eran inusuales. Pero el hombre al otro lado de la línea habló de una manera que le resultó reconocible de inmediato. Linares ya conocía ese tono agudo y amenazador tras años de roces con todo tipo de narcos mexicanos.“Soy el comandante Águila”, dijo la voz. "De parte del Cártel Jalisco Nueva Generación".


***

SIP y CLAEP convocan a nuevo Diplomado de Periodismo para periodistas latinoamericanos activos


SIP. La Sociedad Interamericana de Prensa anunció que nuevamente entregará 30 becas a periodistas activos de América Latina que califiquen para cursar el diplomado en Periodismo con catedráticos de ocho universidades afiliadas al Consejo Latinoamericano de Acreditación de la Educación en Periodismo y Comunicación (CLAEP). El Diplomado SIP- CLAEP recibirá postulaciones hasta el 23 de octubre. Los periodistas seleccionados iniciarán las sesiones el 28 de ese mes. La solicitud de inscripción está disponible en este enlace. El curso se impartirá los sábados por tres horas en la mañana. La SIP anunció que dará preferencia a comunicadores que trabajen en sus medios socios y que los participantes deben comprometerse a cumplir con los requisitos de asistencia.


***

lunes, 2 de octubre de 2023

Ruth del Salto, la moderadora del debate presidencial en Ecuador, periodista que vive en Qatar

 
Ruth del Salto es una periodista con un largo trajinar en el mundo del periodismo. Además, fue su segunda actuación en un debate presidencial.

El Universo. La periodista Ruth del Salto, quien este domingo 1 de octubre moderó el debate presidencial entre los dos finalistas Luisa González y Daniel Noboa, es una profesional con amplia trayectoria a nivel nacional e internacional. Es la segunda ocasión que la periodista Del Salto ha sido moderadora. La primera vez participó como moderadora junto a Andrés Jungbluth en el debate presidencial de la primera vuelta en las elecciones de 2021, que se desarrolló con 16 candidatos presidenciales durante más de tres horas, en enero del 2021. Por su actual participación en el debate electoral del CNE, la moderadora recibirá la suma de $ 5.600, valor que rige desde el 2021 para estos eventos y que es parte del monto total al que asciende el costo del debate. Con el rubro que recibirá Del Salto debe cubrir los costos de movilización y hospedaje.


***

El Diario. La moderadora del debate presidencial en Ecuador, la periodista Ruth del Salto es tendencia en todas las redes sociales, luego de terminado el acto donde participaron Daniel Noboa y Luisa GonzálezY es que todos hablan del papel de Ruth del Salto luego del debate, unos para destacar su profesionalismo, otros para decir que mostró su tendencia partidista y también hasta cuánto le costó al país su trabajo. Una vez terminado el debate, lo que más circuló fue una supuesta publicación de ella hablando a favor del correísmo, que es el movimiento de Rafael Correa y que respada a Luisa González.

***

domingo, 1 de octubre de 2023

Debate presidencial, segunda vuelta 2023

 


***

Leonardo Parrini, https://www.lapalabrabierta.com/. El debate presenciado por el país el día de ayer mostró diferencias con los formatos anteriores. Un mayor espacio de tiempo permitió a los candidatos desarrollar con mayor profundidad sus respuestas, aun cuando no fuera utilizado todo el tiempo asignado a cada respuesta por cada uno de los debatientes. La conducción de Ruth Del Salto se mostró solvente, con sentido de equidad para ambos candidatos. La moderadora permitió usar el tiempo del formato que esta vez fue más adecuado para desarrollar las respuestas. Solo amonestó en tres oportunidades al candidato Noboa por evadir el tema y no dar respuesta a la pregunta en forma específica y concreta: la primera amonestación fue para que conteste la cifra del déficit actual de vivienda, y la segunda fue para que la réplica o pregunta complementaria sea sobre la respuesta de la candidata González sobre el tema de si está de acuerdo en sancionar con cárcel a funcionarios públicos que se benefician en desastres naturales. La tercera oportunidad fue en el momento de su respuesta de la segunda pregunta, sobre la minería ilegal, para que responda qué política subregional utilizaría para combatir la problemática. Ambos candidatos mostraron diferencias en su comportamiento y actitud respecto del debate anterior. Luisa González se mostró más segura, centrada en los temas manejando cifras con sentido estratégico. No evadió las preguntas y esgrimió argumentos fundamentados en la mayoría de ellas, frente a un Daniel Noboa repetitivo, evasivo, inseguro, mentalmente lento, que demostró incapacidad política y técnica en el tratamiento de los temas. En sus respuestas estuvo ausente el cómo hacer lo prometido, convirtiendo varias de las contestaciones en preguntas tendenciosas dirigidas a su interlocutora. En esta oportunidad González utilizó mejor el formato del debate, con solvente capacidad de polemizar con fundamentos, mientras que Noboa desperdició el tiempo en provocar a su contrincante con preguntas fuera del tema y con respuestas repetitivas.

***


***

Cuba. Adiós a Ángel Guerra Cabrera, periodista e internacionalista

 
Ángel Guerra Cabrera, peridista cubano.

Fernando Camacho y Fabiola Palapa, https://www.resumenlatinoamericano.org/. El periodista y analista político cubano Ángel Guerra Cabrera, quien fue un revolucionario internacionalista y defensor de las causas de los pueblos del mundo, murió a los 80 años la madrugada de este viernes, informó Mónica Martínez, su compañera sentimental. Al parecer fue un paro cardiaco; aún no saben con certeza, añadió. El también colaborador y articulista de La Jornada, detalló, no quería morir, amaba la vida. Él luchó mucho por sus ideales y también por su vida. Hizo todo lo que pudo para mantenerse vivo, y lo que más le importaba era reincorporarse a su trabajo de reportero, de periodista. Ese fue su aliciente de todos los días para recuperarse y volver a escribir. Compartió sus ideales con sus alumnos, conmigo, y la palabra que lo describe es que luchó, luchó mucho.


***

'Vivimos una permanente amenaza contra el periodismo'

Silvestre Juárez, periodista peruano.

Emmanuel Moreno, La República. Ser periodista en el Perú implica ser objeto de constantes amenazas al ejercicio de la profesión desde diversos sectores, pero, últimamente, mucho más desde los poderes del Estado. Para el past presidente de la Asociación de Periodistas de Chiclayo (ANP), Silvestre Juárez Elías, las maniobras venidas desde el Ejecutivo y Legislativo muestran una clara intención de limitar la libertad de expresión y vulnerar el derecho de la población de estar informados. En diálogo con La República, se refirió al otrora pedido de facultades del Ejecutivo que buscaba castigar a "instigadores del delito de disturbio (…) y comunicadores que informen sobre marchas"; todo esto dentro de un marco de modificación del Código Penal en materia de seguridad ciudadana. En su momento, esto recibió críticas de parte de los congresistas, con lo que en la aprobación del pleno se tuvo que dejar claro la imposibilidad de aplicarse tal como lo quería el Gobierno.


***

sábado, 30 de septiembre de 2023

Adiós Héctor...

Héctor Eduardo Cedeño Montalvo, periodista ecuatoriano. 

Héctor y compañeros de La Hora.


Jonnathan Carrera. Qué huevada. Muere Héctor Cedeño. Dónde estés amigo. Ahí nos veremos a seguir contando historias. Aprendí mucho de él. Yo empezaba en el Extra y él ya un reconocido periodista en La Hora. Nadie como él para contar historias. Tantas anécdotas. Qué tristeza.


 

Diego Campos Almeida. Qué golpe amigo, así de repente te has ido. Siempre recuerdo tus ocurrencias dentro y fuera del diario donde laboramos por varios años. Seguramente ya estarás junto al creador como el buen creyente que siempre fuiste. Acá quienes tuvimos el gusto de conocerte nos quedamos con la pena, pero también con la certeza de que más temprano que tarde correremos con el mismo destino. Qué en paz descanses.


***

Conselo Moreta, Facebook. Lamento el fallecimiento del colega periodista Héctor Cedeño. Con él compartí muchos años en la redacción de Diario La Hora. Descansa en paz amigo.

***

Facebook. Con profunda tristeza y dolor, Periodismo Público Ecuador extiende su más sentido pésame y solidaridad a familiares y amigos de Héctor Eduardo Cedeño Montalvo, quien ha fallecido este sábado en la ciudad de Quito.

***
Luis Cueva, Facebook. Se fue el amigo, el compañero, el hermano, el pana, el brother, el yunta, el ñaño, el camarada. La muerte es parte de la vida, pero nunca nos acostumbramos a que se vayan primero las personas buenas como Hector Cedeño, una persona integra, llena de virtudes y muy pocos defectos. Alegre, ocurrido, solidario y sobre todo un hombre de paz, trabajador y honrado. Donde quiera que se encuentre, él sabe que dejó amigos y nunca lo vamos a olvidar.

***

Facebook. Nos deja en el camino de la vida a quienes fuimos su amigo y compañero por más de una década en diario La Hora. Hector Cedeño te recordaré con nostalgia, pero también con anécdotas y tu clásico carisma en la sala de redacción. Mi sentido de pesar para sus familiares y allegados. Hasta pronto amigo. Descansa en paz.

***

Facebook. Amigo querido, qué tristeza me ha dado. A la vez me siento reconfortada de saber que encontraste a Dios, seguramente ya estás con él. Te llevaré siempre en el corazón.

***

Facebook. Ha partido el amigo Hector Eduardo Cedeño Montalvo de quien conservo un grato recuerdo de mis 12 años de trabajo en Diario La Hora de Quito. Especialista en crónica roja nos hacía reír con sus ocurrencias y humor negro. Creó un vocabulario muy original y sugerente para redactar sus notas policiales y a la vez lo veíamos conmovido con el dolor de sus conciudadanos. Profundamente humano y católico convencido, se le encargaba también la redacción de las notas correspondientes a la Semana Santa, donde deslizaba en ocasiones frases tan jocosas como "no hubiera querido estar en los zapatos de Jesucristo" al describir el tortuoso camino del santo hacia la cruz. Lo vi por última vez durante algunos meses que compartimos trabajando en Medios Públicos de Ecuador, donde aportaba su chispa y agudeza como parte de un equipo de investigación para un reconocido programa de opinión en Ecuador TV. Me uno a la consternación de sus familiares y amigos. Paz en su tumba.

***

"Ya no soy lo que conociste... esa versión física es muy pequeña y limitada para la grandeza que tiene mi alma.
Mi cuerpo me acompañó, creció, aprendió y se marchitó, como lo hacen las flores después de dar lo mejor de sí.
Mi alma sigue eterna, indeclinable... inmortal.
No soy más una identidad y un nombre...
soy expansión, luz y amor infinito.
Soy el todo y la nada...
y cuando lo puedas percibir y sentir...
jamás me extrañarás,
porque sentirás que nunca me fui".

***

¡Inmortal!

El cuerpo de nuestro amigo Héctor está descansando. Estuvo bien hasta hace tres semanas aproximadamente, luego decayó fuertemente, el cáncer de próstata invadió los huesos. Se negó a tomar las medicinas desde hace 15 días pero siguió con sus chistes hasta el último. Sus familiares cuentan esto entre lágrimas aunque afirman que ahora está en paz porque sufrió mucho.

No soy de los que se acercan a los ataúdes pero tenía que hacerlo para contarles que lo miré durmiendo en calma, tenía una  especie de sonrisa porque ahora sí ya nadie le iba a cortar el sueño. Sin duda alguna, su cuerpo descansa pero su alma "sigue eterna, indeclinable... inmortal". 

***