jueves, 27 de abril de 2023

América Latina: Las agresiones contra periodistas se han duplicado en Ecuador

 
Los periodistas ecuatorianos no tienen garantías para ejercer su profesión en medio de la violencia que enfrenta el país (EFE/José Jácome).

Infobae. Un comunicado firmado por 20 organizaciones a favor de la libertad de prensa en Ecuador y Latinoamérica han rechazado “las graves violaciones a la libertad de expresión y prensa” en el país. En el lapso de un mes, dos periodistas ecuatorianos abandonaron la nación para proteger su vida luego de recibir amenazas de muerte. En los cuatro primeros meses de 2023, las agresiones en contra de los comunicadores se duplicaron en comparación con el mismo periodo del año pasado. Mientras Fundamedios registró 90 alertas, la Fundación Periodistas Sin Cadenas contabilizó 92. Dentro de estos casos están ocho atentados en contra de periodistas.


***

miércoles, 26 de abril de 2023

Carlos Jornet: Trabas al ejercicio del periodismo, la sostenibilidad y la independencia de los medios en América

 
Carlos Jornet, presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la Sociedad Interamericana (SIP).

SIP. El presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la Sociedad Interamericana (SIP), Carlos Jornet, presentó un balance de la compleja situación de la libertad de prensa en las Américas durante la inauguración de la Reunión de Medio Año de la organización. Jornet, director periodístico de La Voz del Interior, también compartió una experiencia con una herramienta de Inteligencia Artificial a la que preguntó cuáles son los principales desafíos para el periodismo americano en este año. El texto completo de su discurso de apertura de la reunión...


***

Ria Editorial

 

***

Nuevas miradas de la comunicación y el periodismo

 

Andrea Velásquez Benavides, Ria Editorial, UTPL. Investigar y Comunicar ¡hoy, más que nunca un desafío!, pero también una oportunidad para sumar a la sociedad el conocimiento que merece desde la academia y el planteamiento de soluciones. Desde la Universidad Técnica Particular de Loja, con el apoyo de todos sus investigadores y en el contexto de la Maestría en Comunicación, mención Investigación y Cultura Digital, presentamos el libro: “Nuevas miradas de la comunicación y el periodismo” que recoge un análisis y trabajo en conjunto con los estudiantes, desde diferentes aristas de la comunicación y en función de las líneas de investigación: Comunicación para el Desarrollo, Comunicación Digital y Comunicación Estratégica. 

Este aporte, suma también a grandes colegas, investigadores de otras Universidades, pues creemos firmemente en una investigación colaborativa que pueda beneficiarnos a todos y avanzar en este mundo de la Comunicación tan dinámico. El presente texto aborda temas de Comunicación desde el periodismo, la empresa así como, desde la actual era digital y todas las tendencias que se visualizan en el entorno. La recopilación y edición, elaborada por: Dr. Hernán Yaguana, Dr. Alfonso Sánchez y el Mgs. Gonzalo Pisco, es un gran esfuerzo por colocar un escenario con todos los temas que se reúnen en este libro. Confiamos desde el Departamento de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Técnica Particular de Loja, en que este será un aporte significativo para construir el conocimiento que nos compete desde la academia y desde la actividad de investigación que desarrollamos todos los días en un mano a mano compañero, con nuestros estudiantes y colegas.


***

Carmen Aristegui: 'Hay una guerra contra el periodismo crítico'

Carmen Aristegui, periodista mexicana. 

Cecilia Ballesteros, El País. La periodista mexicana, Carmen Aristegui, recibe el premio del Diario Madrid en la capital de España y acaba de ser nombrada Héroe de la Libertad de Prensa por el International Press Institute. Probablemente, Carmen Aristegui (Ciudad de México, 59 años) es una de las periodistas más escuchadas, más respetadas y más temidas del México de las últimas décadas. Lista y dura en su profesión, emana simpatía en las distancias cortas. Fundadora y directora del portal Aristegui Noticias, que ha ganado varios galardones por sus investigaciones, con un espacio en CNN Internacional y casi ocho millones de seguidores solo en su cuenta de Twitter.

***

lunes, 24 de abril de 2023

Un segundo caso de exilio registra el periodismo ecuatoriano debido a amenazas de muerte y a la falta de mecanismos estatales de protección

Los periodistas en Ecuador, cada vez más amenazados en su oficio. (Foto referencial: Galo Paguay).

Periodistas Sin Cadenas. La Fundación Periodistas Sin Cadenas informa a la opinión pública que otra persona periodista de nacionalidad ecuatoriana salió del país ante sucesivas amenazas contra su vida y frente a la falta de acciones por parte de las autoridades para garantizar su seguridad. La víctima, cuyo nombre mantendremos en reserva, ha recibido reiteradas amenazas que fueron puestas en conocimiento de la Fiscalía General del Estado, del Consejo de Comunicación, del Ministerio del Interior y de la Secretaría General de Comunicación de la Presidencia, desde hace ocho meses. Sin embargo, ninguna de esas instituciones ni sus distintas autoridades han atendido su caso en todo este tiempo con la relevancia que merece. Como consecuencia, debemos lamentar su salida permanente del país.


***

La Hora. La Fundación Periodistas Sin Cadenas informó, este 24 de abril de 2023, que otra persona periodista de nacionalidad ecuatoriana salió del país ante sucesivas amenazas contra su vida “y frente a la falta de acciones por parte de las autoridades para garantizar su seguridad”. La víctima, cuyo nombre es reservado según la Fundación, ha recibido reiteradas amenazas que fueron puestas en conocimiento de la Fiscalía General del Estado, del Consejo de Comunicación, del Ministerio del Interior y de la Secretaría General de Comunicación de la Presidencia, desde hace ocho meses.

***

Metro. De acuerdo a la Fundación Periodistas Sin Cadenas, otro periodista de nacionalidad ecuatoriana salió del país ante sucesivas amenazas contra su vida y frente a la falta de acciones por parte de las autoridades para garantizar su seguridad, así lo informó a través de sus redes sociales y explicando el caso, donde no dio a conocer nombres, con el afán de salvaguardar su integridad.

***

Un curso online ofrece consejos sobre cómo ser periodistas saludables en la era de la hiperconexión

 
Aldara Martitegui y Mar Cabra, cofundadoras y formadoras.

Laboratorio. The Self Investigation, una organización global sin ánimo de lucro enfocada en lograr una cultura de trabajo saludable en las industrias de los medios, ha lanzado el curso Cómo ser periodistas saludables en la era de la hiperconexión, que ayuda a los periodistas a lograr objetivos como:
* Mantener la batería cargada bajo presión.
* Relacionarse con el entorno digital de forma sana.
* Establecer límites saludables a nivel personal y con los demás.
* Gestionar los pensamientos y las emociones negativas.
* Centrarse en lo que de verdad es importante.

***