lunes, 6 de junio de 2022

Defender integralmente la función social del periodismo

Miguel Julio Rodríguez Villafañe, abogado argentino.

Por Miguel Julio Rodríguez Villafañe, Diario Sumario. Los periodistas han sido víctimas de persecuciones políticas y cárcel. También fueron asesinados, sufrieron lesiones, secuestros, intimidaciones, amenazas, presiones, calumnias, injurias y diversos tipos de ataques. Además, se los ha espiado, perseguido y tuvieron que optar por el exilio, entre otras múltiples formas que condicionaron su trabajo y la vocación por la verdad y la libertad. Todo lo que obliga a una necesaria actitud social y gubernamental tuitiva hacia quienes asumen la importante tarea.


***

Diario Argentina. Luego de tres ediciones interrumpidas por la pandemia, el 7 de junio, Día del Periodista, la Academia Nacional de Periodismo entrega la Pluma de Honor correspondiente a los años 2020, 2021 y 2022 a Robert Cox, Elisabetta Piqué y Daniel Enz.

***

El gobierno ucraniano afirma que 32 periodistas han muerto en la guerra

Periodistas en la guerra (Cortesía).

Globovision. El ministro de Cultura ucraniano, Oleksandr Tkachenko, afirmó este lunes que desde el inicio de la invasión rusa de Ucrania el pasado 24 de febrero son ya 32 informadores los que han perdido la vida en el conflicto. "Este año, el Día del Periodista tiene un sabor amargo," escribió Tkachenko en su cuenta de Telegram, en la jornada que Ucrania dedica desde 1994 a reconocer la labor de los profesionales de los medios de comunicación. "Es el cuarto mes de guerra a gran escala y hemos perdido a 32 periodistas. Durante los ocho años anteriores de guerra, perdimos a más todavía," afirmó en relación con las hostilidades que comenzaron en 2014 en el este de Ucrania. Tkachenko calificó de "héroes" y de "luchadores en el frente de la información" a los periodistas que trabajan "las 24 horas del día, siete días a la semana" cubriendo el conflicto.


***

domingo, 5 de junio de 2022

Diario El Comercio debe más de cuatro millones de dólares a exempleados y jubilados

 
Cobertura de la primera protesta de extrabajadores del Grupo El Comercio en los exteriores del Palacio de Carondelet (Foto: Galo Paguay. FOTOGENIA-Ecuador).

Periodistas sin Cadenas. 111 personas despedidas y más de 200 jubilados del rotativo sufren la falta del pago oportuno y justo de sus liquidaciones, indemnizaciones y pensiones. A dos años del inicio de la pandemia por el COVID-19, la crisis para los extrabajadores del diario quiteño se agrava mientras el Ministerio de Trabajo evade sus responsabilidades.


***


***

‘El periodismo bien ejecutado contribuye a una sociedad más justa’

 
Reynaldo Sietecase, periodista argentino.

El Territorio, Argentina. El Instituto de Estudios Superiores Hernando Arias de Saavedra lleva adelante el ciclo de conversaciones Educación para Pensar destinado a la comunidad educativa y al público en general. Es así como ayer visitó el auditorio que el establecimiento tiene en Posadas el reconocido periodista Reynaldo Sietecase, para brindar un espacio de reflexión sobre el periodismo y la convergencia con las redes sociales, entre otras cuestiones que se debaten en ese escenario del pensamiento.

‘El periodismo bien ejecutado contribuye a una sociedad más justa’

***

Los peligros que enfrenta el periodismo

 
Los problemas que enfretan el periodismo.

Miguel Franjul, Listín, Santo Domingo, RD. Los peligros que enfrentan los medios de comunicación social son únicamente aquellos que provienen de las amenazas, las acciones directas de los inconformes e intemperantes y de las presiones de los gobiernos, más aquellos que bullen en su propio núcleo, como son los de carácter ético en el manejo de las cosas, el del avance de las nuevas tecnologías de la información y el de las anchas avenidas del Internet y del periodismo en línea. El problema al que me quiero referir concierne a la calidad de la información que le servimos a la sociedad junto con la percepción de que el público se forma a partir de esa información.


***

sábado, 4 de junio de 2022

Fallece Luis Monje Ciruelo, referente del periodismo español

Luis Monje Ciruelo, periodista español.

La Tribuna. El periodista oriundo de Palazuelos (Guadalajara, Espeña), Luis Monje Ciruelo, ha fallecido esta madrugada a los 98 años después de toda una vida dedicada al mundo del periodismo y tras dejar atrás un patrimonio cultural de más de 21.000 artículos y crónicas. "Ha sido un gran maestro de periodistas y uno de los mayores alcarreñistas de la historia", ha declarado a Europa Press su hijo, Luis Monje Arenas, para quien, dejando a un lado la memoria familiar que deja como padre y, sobre todo, como enamoradísimo y ejemplar marido, deja también un patrimonio culturar "enorme".


***

viernes, 3 de junio de 2022

El futuro del periodismo se sigue escribiendo

 
La verdad y el periodismo en la era de la Internet.

Alberto Oliva, La Nación. La “verdad’ es una palabra que se presta al sobreuso hipócrita y a la disputa filosófica, pero en su sentido más humilde de información precisa y verificable es hoy el epicentro del cuestionamiento al periodismo mundial, al que lo vienen sometiendo internet, las plataformas digitales y la enorme polarización político-social que está viviendo Occidente. “Por primera vez en la historia moderna estamos planteando cómo podría vivir la sociedad sin noticias fiables”, escribe Alan Rusbridger, exdirector de The Guardian. “Ya no quedan muchos lugares donde se puedan cubrir bien las noticias o siquiera intentar hacerlo”, complementa Jill Abramson, la única norteamericana que logró escalar la pirámide del New York Times y permanecer allí por tres años antes de ser despedida, en 2014. “En momentos en que cunden la desinformación y las fake news, las sociedades dependen del periodismo imparcial para distinguir los hechos de la ficción y ayudar a que la gente tenga una visión realista de los problemas y el futuro”, complementa Rusbridger.


***