martes, 11 de enero de 2022

Murió Andrew Jennings, el periodista que desnudó la corrupción en la FIFA y el Comité Olímpico Internacional

 
Andrew Jennings, periodista deportivo escocés (Foto AFP).

CIUDAD DE MÉXICO, PROCESO. El periodista deportivo escocés Andrew Jennings, quien desnudó la corrupción en la FIFA y en el Comité Olímpico Internacional (COI), falleció el sábado 8 de enero de una enfermedad repentina, según informaron sus familiares. Jennings, de 78 años, saltó a la fama por sus investigaciones, la primera de ellas cuando investigó al español Juan Antonio Samaranch y desnudó sus manejos corruptos como presidente del COI en el libro “Los Señores de los Anillos”, de 1992. Sus investigaciones destaparon la cultura de la corrupción en el deporte mundial durante tres décadas.


***

Página 12. Andrew Jennings, el periodista británico que fue clave en la investigación que derivó en el FIFAgate, murió este sábado a los 78 años, víctima de una enfermedad repentina, confirmaron sus familiares. Jennings se hizo famoso en el mundo entero por sus investigaciones y denuncias de corrupción en grandes corporaciones deportivas como la FIFA y el Comité Olímpico Internacional (COI), entre otras.

***

Clarín. La historia del escocés que cambió las reglas del periodismo deportivo gracias a sus denuncias contra la FIFA y el Comité Olímpico Internacional. Así nacieron sus investigaciones. "Si habría que ponerle un solo nombre a la revolución del debate del deporte internacional en los últimos 30 años, ese nombre y esa persona sería Andrew Jennings", escribió Jens Sejer Andersen, director de activismo de Play The Game, organización que promueve una conducta ética en el deporte. La cita surge porque Andrew Jennings, el periodista investigador británico que destapó los manejos turbios del movimiento olímpico y de la FIFA, murió a los 78 años.

***

¿Puede El Fantasma seguir violando la ley?

 
Ángel González, 'El Fantasma'.

José Hernández, 4 Pelagatos. De gana el presidente Lasso se tomó a pecho la situación de periodistas y trabajadores de diario El Comercio. De gana se reunió el lunes 3 de enero con delegados de 180 jubilados y despedidos (se habla de alrededor de 250, pero aquellos con problemas sumarían alrededor de 120) e instruyó al ministerio de trabajo para que resolviera las irregularidades y abusos cometidos por esa empresa de propiedad de Ángel González, más conocido como El Fantasma. Los funcionarios encargados ya hicieron saber a los interesados que todo lo que ellos hablaron con el presidente, en realidad está bien: todo lo hecho por la empresa está dentro de la ley. Les dijeron que los salarios atrasados van a ser pagados a 270 trabajadores, que el arreglo hecho por El Comercio con los despedidos sigue su curso, que las mediaciones laborales marchan a pleno vapor… Es decir, dirán al presidente que de gana se inquietó.


***

Nuestramericablog. El empresario extranjero Ángel González consolida su presencia mediática en Ecuador, y hace del matutino capitalino El Comercio el eje de su emporio. Comunicadores de seis sitios web y la ONG Fundamedios detallan en un tema de investigación los últimos movimientos del empresario mexicano Remigio Ángel González para lanzar el canal Televicentro, con lo que consolida su conglomerado mediático para alzarse con el espectro en Ecuador.

***

Fundamedios.Vender uno de los medios de comunicación más importantes de Ecuador, en plena época de la autodenominada Revolución Ciudadana, no fue una tarea sencilla. Ángel González, magnate mexicano de telecomunicaciones conocido como ‘El Fantasma’, necesitó -además de la billetera y los millones necesarios- esquivar los controles internos del correísmo y contar con buenos aliados políticos, mediante lobby, órdenes a mandos medios y ajustes normativos de última hora. Y todo eso se concretó gracias al pago de sobornos a altos funcionarios del correísmo, en especial los hermanos Alvarado, el exministro Augusto Espín y, posiblemente, el exsecretario jurídico Alexis Mera. Con esos sobornos se dejó abonado el terreno para una buena negociación de la que, por supuesto, obtuvieron una jugosa tajada. Una investigación de Fundamedios, realizada mediante entrevistas a excolaboradores de ‘El Fantasma’ y documentos de transacciones, revela los entretelones de la venta de uno de los medios de comunicación centenarios más importantes del país; los acuerdos a los que se llegó en torno a esta negociación, así como los nombres de los ministros del expresidente Rafael Correa -sentenciado por corrupción y prófugo de la justicia- que lucraron directamente de Ángel González.

***

Condenan a periodista y Penguin Random House, por libro sobre poderoso político

 
Christopher Acosta, periodista peruano.

Señales. El juez peruano condenó el lunes por difamación agravada a un periodista y a su editor por la publicación de un libro sobre un millonario y poderoso político que les inició una querella hace un año. El magistrado Raúl Jesús también ordenó -al reportero Christopher Acosta, al editor Jerónimo Pimentel y a la editorial Penguin Random House, donde se publicó el libro "Plata como cancha: Secretos, impunidad y fortuna de César Acuña- pagar 100.000 dólares en favor del político, dos veces excandidato presidencial y jefe del influyente partido político Alianza para el Progreso.


***

DW. La condena de Christopher Acosta y Jerónimo Pimentel ignora la doctrina del informe fiel, que exonera de responsabilidad al periodista sobre el contenido de una publicación. Las delegaciones de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Unión Europea (UE) y las Embajadas de Estados Unidos, Reino Unido y Canadá en Perú aseguraron este martes (11.01.2022) defender la libertad de expresión tras la polémica condena por difamación dictada por un juez contra el periodista Christopher Acosta y el editor Jerónimo Pimentel.

***

lunes, 10 de enero de 2022

Blogs, bloggers, blogósfera: Una revisión multidisciplinaria

 


***

¿Cómo se redacta una noticia?


emagister.com. La noticia es un tipo de relato que recrea un suceso actual o reciente, escrito con la finalidad de divulgarlo a través de un medio de comunicación. En su redacción debe cuidarse la veracidad de lo expuesto, pues debe basarse en los hechos y no en la opinión del periodista. Su finalidad, al fin y al cabo, es la de informar al lector. Cuando redactamos relatos incluyendo la opinión de la persona que lo escribe, estaríamos en el campo del artículo de opinión, crítica o de las editoriales. También podemos encontrarnos con distintos tipos de textos periodísticos que mezclan la objetividad de una noticia con la opinión del escritor, dentro de este grupo están las crónicas y los reportajes.


***

Reportaje fotográfico: Claves para informar con instantáneas

 

Emagister.com. El mundo del periodismo destaca por las distintas maneras que hay a la hora de explicar un hecho noticioso. En gran medida, depende de la inmediatez del suceso, de la notoriedad de la información o de la actualidad de la misma. Según la investigación que haya detrás se explicará de una manera u otra, de la misma manera que se contará de una manera distinta según el impacto que se quiera tener en el lector. Una de estas formas es el reportaje fotográfico, un género periodístico potente para ciertos hechos que no se pueden relatar únicamente con palabras, necesitas mucho más.


***

***

La lectura académica en entornos virtuales

 
Nora A. Carra, Universidad de La Matanza, Argentina.

Revista Austral Comunicación, Universidad Nacional de La Matanza. La lectura y la escritura en la universidad constituyen procesos que requieren ser enseñados explícitamente en la educación superior. Su enseñanza es una responsabilidad de la comunidad académica que debe propender a la transmisión de la cultura letrada aún en las situaciones más adversas. El Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio instaurado en 2020, con sus entornos virtuales y multimodales, puso a prueba las prácticas letradas tradicionales en soporte papel y las competencias de la comunidad académica para leer y escribir en pantalla. Este artículo da cuenta de la investigación realizada en torno a la lectura en la Universidad Nacional de La Matanza, una institución que privilegia la equidad y la calidad en educación y que cuenta con una numerosa población estudiantil de recursos económicos medios y escasos. La indagación se realizó sobre la base de encuestas no probabilísticas analizadas cuantitativa y cualitativamente, sobre todo en aquellos casos que ameritaban una descripción más profunda y un estudio más específico. Los resultados muestran diferencias en el interior de las disciplinas e interesantes beneficios de la virtualidad.


***