domingo, 31 de marzo de 2019

Periodismo debe ser refugio de información veraz y de calidad, dicen expertos

María Elvira Domínguez Lloreda, titular de la SIP.

El Comercio.- El periodismo debe ser el filtro para que la sociedad tenga acceso a información veraz y de calidad en un mundo en el que crecen como espuma las noticias falsas, coincidieron expertos en la Reunión de Medio Año de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) que concluye este domingo en Cartagena.


***
El Comercio.- De Estados Unidos a Venezuela, la prensa en América está sometida a todo tipo de agresiones, de las verbales a las físicas, según los informes de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) presentados este sábado 30 de marzo del 2019, en su Reunión de Medio año en Cartagena.

***

Hojas de papel volando. Periodismo: Historia de lo inmediato


El Sol de México. Un informe de la Unesco dice que de 1993 a 2019 han sido asesinados mil 300 periodistas en el mundo. Y que los países más violentos para ejercer el periodismo son Afganistán, Siria y México.


***

El Sol de México. En México hay una gran diversidad de platillos. Cada uno de los estados o regiones tienen sus particularidades, con sus aportaciones especiales, sabores, aromas y gustos locales.

***

El Sol de México. De pronto los espíritus primitivos y sin cepillar se sorprenden de que una joven oaxaqueña, por ser de raíz, trascienda su propio espacio y alcance el triunfo ‘a pesar de que…’

***

El Sol de México. "Viajar es un placer, genial, sensual… Salir del lugar de donde uno es, donde está la casa, comida y sustento, para recorrer el mundo, es el sueño de muchos".

***

El Sol de México. De un aparato salían voces, al principio ininteligibles, luego de difícil percepción hasta que se fue afinando y se podía escuchar la voz humana desde un lugar remoto: “¿Brujería?” decían algunos.

***

Hojas de papel volando. 'Tiempo de canallas', Lillian Hellman-Dashiell Hammett
El Sol de México. Es un relato de decepción e indignación por el grado de ignominia y traición del que fueron capaces muchos estadounidenses para salvarse ellos y hundir a quien pudieran, y así ser considerados “norteamericanos fieles”.

***

El Sol de México. Hace unos días surgió una polémica interesante a raíz de que la empresa productora de la película “Roma”, de Alfonso Cuarón, decidió que para el público de España, habría que hacer un subtitulaje pues “está hablada en español de México”…

***


sábado, 30 de marzo de 2019

Comprar un periodista no es posible, pero del alquiler podemos hablar

Divad Jiménez, periodista español.

El Confidencial. David Jiménez ha narrado en casi 300 páginas su polémica experiencia como director de 'El Mundo'. Este es un extracto del libro que promete desnudar las miserias inconfesables del periodismo.


Comprar un periodista no es posible, pero del alquiler podemos hablar

***

Villarejo, Bárcenas... Más verdades de las cloacas del periodismo, a través del libro ‘El Director’ de David Jiménez

***
Perro no come perro: la ley del silencio del periodismo
El Diario de España. El periodismo, cuya vocación es ejercer el control sobre el poder, ha olvidado ejercer ese control sobre sí mismo. Probablemente, porque en España -y esto no ocurre así en otros países- los medios han estado enfangados en el mismo lodazal en el que se pringaban políticos y empresarios.

***

El Diario de España. Si uno dice que llueve y el otro dice que no, abre la ventana ¡y compruébalo! en lugar de dar las dos versiones. 

***

Llegó la hora de hablar de las miserias del periodismo
La Voz. David Jiménez narra en su libro 'El director' las relaciones entre el poder político, económico y mediático, y describe los vicios de uno de los oficios más bonitos de mundo, pero también de los más ingratos.

***

‘El director’: periodismo sobre las cloacas
El Diario. David Jiménez, exdirector de ‘El Mundo’, muestra, con la crudeza propia de quien no quiere dejar de ser reportero de conflictos, cómo funciona la maquinaria corrupta del poder político, económico y mediático en España.

***

Cuatro cuenta 'las cloacas del periodismo' y vence en audiencia al 'más periodismo' de 'El Objetivo'
Digitalm Sevilla. Daniel Bellaco. El lema “Más periodismo” de Antonio García Ferreras, director de la Sexta, perdió ayer contra el programa que destapa la enorme corrupción que existe en el periodismo. Cuatro presentó anoche su programa ‘Informe Todo es mentira: Las cloacas del periodismo’ donde se dejó claro que hay grandes medios de comunicación y peces gordos del periodismo que son unos mercenarios que dicen lo  que le conviene a sus amos.

***

Informe TEM: Las cloacas del periodismo, completo en HD

***

María Escario critica a Risto Mejide y 'Todo es mentira' tras su último reportaje
ABC. "Me sorprende que un programa que trata de ética periodística no hable con los afectados ni contraste la información", ha afirmado la periodista a "Vertele» tras la emisión de «Las cloacas del periodismo".

***
Revista Vanity Fair. El ex corresponsal en Asia dirigió el diario durante un año. Ahora narra esa experiencia en un libro en el que habla de las conexiones de la prensa con empresas y políticos.

***

David Jiménez anima a los estudiantes de Periodismo de la UMH a 'cambiar las cosas'
Cadena Ser. El escritor de "El Director" ha animado a los periodistas a sacar a la luz las presiones recibidas para crear un "Me too" del periodismo.

***

David Jiménez: 'En el periodismo se sobrepone el ego al talento'
Valencia: El exdirector de El Mundo ha publicado las memorias de su año como máximo responsable de la cabecera. En ellas desvela las cloacas, las filtraciones y la decadencia de la esencia periodística en las grandes redacciones.

***

David Jiménez, autor de 'El director': ‘El fin de la serie es trascender porque el periodismo está asediado en dictaduras y también en democracias’
El Diario. Cuando David Jiménez (Barcelona, 1971) escribió El director, libro en el que retrata su experiencia como máximo responsable de la redacción de El Mundo, era consciente de que su obra levantaría ampollas. Lo que no imaginaba era la repercusión que tendrían las casi 300 páginas en las que retrata los grandes males del oficio: de las connivencias con el poder a las luchas dentro y fuera de la redacción.

***

Periodista David Jiménez: ‘Los medios españoles reciben dinero de las grandes corporaciones y a cambio guardan en el cajón historias incómodas’
"Muchas veces las historias que traen los periodistas no pueden ir más allá porque un jefe de una empresa lo impide", lamenta el periodista y escritor español David Jiménez, que durante un año fue director del periódico 'El Mundo'. En Entrevista, de RT, rompe la ley del silencio que impera en los medios de comunicación y cuenta cómo funciona realmente la prensa española por dentro. ¿Cuál es más poderosa: la presión política o la económica?

***

Serie ‘El Director’ reflejará las luces y sombras del periodismo
Bangkok.- El periodista y escritor español David Jiménez afirmó este martes que la serie basada en su libro «El Director», que relata su experiencia como director del diario «El Mundo», reflejará las luces y sombras del periodismo. 

***

David Jiménez: ‘En EEUU han entendido que la tecnología y el cambio son aliados del periodismo, no sus enemigos’
Ricardo Iván Paredes. El Director. Secretos e intrigas de la prensa narrados por el exdirector de El Mundo (Libros del KO, 2019), de David Jiménez (Barcelona, 1971), ha abierto un gran debate sobre el statu quo del periodismo en España y sus nexos con la corrupción política y financiera. Pliego Suelto conversa con el autor sobre el polémico libro, la censura, la precariedad laboral en la prensa y de sus nuevos proyectos, entre ellos, la producción de la serie El Director a través de la plataforma Fremantle. Jiménez ha escrito también El lugar más feliz del mundo (Kailas, 2013), El botones de Kabul (La Esfera de los Libros, 2010) y Hijos del monzón (Kailas, 2007).

***
Manuel Cerdán, periodista español.

Investigar las cloacas de España: un encuentro con el periodista Manuel Cerdán
El Comercio de Perú.- Aquí hablaremos de espías y mercenarios españoles. De aquellos que trabajaron para el gobierno, pero no aparecen en la lista oficial de empleados. Los operadores del trabajo sucio: agentes en las sombras que tenían permitido transgredir la ley. Podían matar, traficar armas y transar con criminales. Pero si un día eran arrestados, debían de arreglárselas solos. Los políticos deslindarían de ellos.

***

Fotoperiodista César Lucas: ‘Hoy se hace mucho periodismo de pegar y cortar’
EFE.- César Lucas, considerado un referente del fotoperiodismo en España, ha lamentado que actualmente los medios de comunicación "hacen mucho periodismo de cortar y pegar y los periodistas salen poco a la calle".

***

Parejas entre políticos y periodistas

***


El periodismo que resiste
El Mundo.- Hasta qué punto el periodismo actual es aleccionador y acomete su labor informativa desde el relato cerrado, la estandarización de valores y el vaciado semántico del lenguaje para construcciones simbólicas con las que irradiar propaganda partidista, son algunas de las cuestiones sobre las que departieron los periodistas mallorquines José Luis Miró, Gabriel Torrens y Pedro Aguiló.

***


viernes, 29 de marzo de 2019

Lidiar con las cifras…


Uno de los desafíos más complejos para los periodistas es escribir sobre cifras. Constantemente, los reporteros tienen debilidad por alertar sobre los “números rojos”, pero evidenciarlos -ya sea para denunciar temas de corrupción, fenómenos migratorios o irregularidades en políticas culturales- conlleva gran responsabilidad y destreza.

Un grupo de expertos de la BBC, conformado por Robert Peston, editor de negocios; Stefani Flanders, editora de economía y Mark Easton, editor de la sección hogar, hizo una lista de errores comunes que cometen los periodistas a la hora de trabajar con cifras. Entre los más destacados está la falta de contexto (es decir, no se agrega una reflexión sobre los hechos que preceden el dato) y el enfoque en el valor escandaloso (lanzar cifras que dejen en ‘shock’ a los lectores sin una explicación adecuada sobre las causas).

Es fundamental detenerse a pensar el papel de mediación que tienen quienes se dedican a este oficio. Esta perspectiva servirá de recordatorio para no perder de vista lo fundamental: los periodistas son traductores de una realidad expresada numéricamente. Antes de soltar cifras, los reporteros deben pensar en las formas en que las van a narrar.

El buen periodismo de datos incluye recursos como imágenes, estadísticas y material interactivo. No hace falta abrumar a la audiencia con todos los indicadores que se consiguieron en la reportería, es más productivo seleccionar la data más reveladora. Sandra Crucianelli, periodista de investigación, recomienda apoyarse en herramientas en línea, como Google Fusion Tables o Indiemapper, para crear mapas y escalaciones con la información disponible.

Lidiar con cifras, entenderlas y explicarlas con estrategias innovadoras es uno de los ejes centrales del periodismo futuro.

Roque Rivas Zambrano


***


***


***


El presidente de Ecuador denunció que hackearon su móvil y los de su familia

Lenín Moreno, presidente de Ecuador.

Infobae.- El presidente de Ecuador, Lenín Moreno, denunció este viernes el hackeo de sus teléfonos celulares y los de su familia tras la divulgación de fotos íntimas en redes sociales. "Personas inescrupulosas de comportamiento canallesco han ingresado a los archivos de mis teléfonos y mis Ipad, del Ipad y los teléfonos de mis hijas, y han empezado a circular fotos de nuestra intimidad, de nuestra felicidad", dijo Moreno durante un recorrido por zonas inundadas en la provincia de Guayas (suroeste) a causa de fuertes lluvias. Moreno apuntó contra WikiLeaks.

El presidente de Ecuador denunció que hackearon su móvil y los de su familia

***

Lenín Moreno denunció hackeo de sus dispositivos móviles
El Universo.- El presidente de la República Lenín Moreno agradeció este viernes el manifiesto de la Asamblea Nacional, emitido el jueves, luego de la filtración de fotos de su intimidad familiar.

***

Lenín Moreno denuncia el robo de fotografías de los dispositivos móviles de su familia y del suyo
La Conversación. ¡Qué pena dan las personas que se dedican a poner cámaras ocultas e intervenir teléfonos y conversaciones! Sabemos quiénes son y quiénes financian estas actividades.

***

La Asamblea se solidariza con el Presidente frente a publicaciones en redes sociales
Roger Vélez, El Comercio.  66 votos afirmativos, la Asamblea Nacional aprobó hoy, jueves 28 de marzo del 2019, una resolución que condena la violación a la intimidad en contra de las autoridades del Estado, entre ellas el presidente, Lenín Moreno, y todos los ciudadanos.

***

Gobierno denuncia que Correa, Maduro y Assange quieren desestabilizar el país
El Telégrafo. Andrés Michelena, secretario de Comunicación, acusa al presidente venezolano de financiar los ataques de Julian Assange, para acabar con la paz de Ecuador y de la región, incluso vincula en el plan al exmandatario ecuatoriano.

***


***

EL LABERINTO OFFSHORE DEL CÍRCULO PRESIDENCIAL
La Fuente.- Ina Investment Corporation es una empresa offshore vinculada a Xavier Macías Carmigniani, su esposa María Auxiliadora Patiño Herdoiza y a la familia del presidente de Ecuador, Lenin Moreno. Entre 2012 y 2016 esa compañía manejó cuentas en el Balboa Bank de Panamá, con las que adquirieron los muebles y alfombras que Lenin Moreno no negó haber recibido en su departamento de Ginebra, Suiza en el año 2015. Además, de una de esas cuentas se hicieron dos transferencias para la compra de un departamento en la costa Mediterránea en 2016.

***

Ina Papers

***

Lenín Moreno: 'Mi hermano no es empleado público; él puede tener las empresas offshore que quiera'
Metro Ecuador. El primer mandatario habló de las fotos de su familia y de las acusaciones de Rafael Correa.

***

Cuatro piezas más del rompecabezas Inapapers

***

Cuatro secretos escondidos en los inapapers

***

Entrevista al presidente Lenín Moreno tras la detención de Assange: si Correa regresa a Ecuador 'va a la cárcel, que es donde debe estar'
BBC. Lenín Moreno parece haberse ganado dos enemigos de peso desde que es presidente de Ecuador: su antecesor en el cargo, Rafael Correa, y el fundador de WikiLeaks, Julian Assange. 'Ahora que (Correa) pregona la libertad de expresión hay que recordarle a él que encarceló periodistas, persiguió periodistas, demandó a medios de comunicación con sumas extremadamente millonarias. Y, por supuesto, su justicia servil, obsecuente daba como resultados juicios a su favor', dice Lenín Moreno.

***

¿Por qué Lenín Moreno entrego a Julián Assange? ¿Qué hay detrás?

***

Julian Assange y Lenin Moreno, Cristo y Judas del Siglo XXI

***

Lenin Moreno en DESESPERACIÓN

***

LA VIDA SECRETA DE LENIN MORENO Y LA LUJOSA VIDA DE SU FAMILIA REVELADA!HD

***

90 minutos de mentiras con Lenin Moreno (INAPapers)

***

Las cuentas en Suiza de Lenin Moreno
lahistoria.ec. Las investigaciones que lleva la Fiscalía General del Estado por el caso Ina Investment y que involucra al presidente Lenín Moreno, su esposa Rocío González y otros, parecen estar extraviadas. Buena parte de las respuestas se encuentran en los pedidos de cooperación penal internacional que la Fiscalía realizó a Panamá y Suiza.

***

Caso INA: Suiza pidió levantar inmunidad a Moreno para entregar información
periodismodeinvestigacion.com. Las investigaciones que lleva la Fiscalía General del Estado por el caso Ina Investment y que involucra al presidente Lenín Moreno, su esposa Rocío González y otros parecen estar extraviadas. Buena parte de las respuestas se encuentran los pedidos de cooperación penal internacional que la Fiscalía realizó a Panamá y Suiza.

***

jueves, 28 de marzo de 2019

El video desconocido que grabó Guacho el día que secuestró a los tres periodistas ecuatorianos

Las reveladoras imágenes que guardó durante un año un mayor de la Policía ecuatoriana.

Las 2 Orillas. Un año después del secuestro del equipo periodístico de diario El Comercio, aparece una nueva pieza en el rompecabezas. Es un video -hasta ahora inédito- enviado como una prueba de vida de Javier Ortega, Paúl Rivas y Efraín Segarra, a pocas horas de ser plagiados en Mataje, por Guacho, cabecilla del frente narcoterrorista Oliver Sinisterra. En esa toma, que aquí revelamos, los tres trabajadores de El Comercio se ven preocupados, molestos e impacientes. Sin embargo, están relativamente calmados. Nada permite presagiar la angustia que vivirían durante casi dos semanas en manos de los disidentes, hasta su ejecución, que casi con certeza ocurrió el sábado 7 de abril, según la investigación periodística publicada en el libro “Rehenes”.


***



Especializaciones en periodismo: Las mejores opciones con mayor salida laboral

La profesión de periodista tiene salidas muy amplias, dice la publicación española.

Periodistas.- El periodismo es una de esas formaciones que nunca se acaba, los estudiantes y los que ya se encuentran trabajando en la profesión, saben que siempre aparecen nuevas formas, métodos y especialidades a los que deben prestar atención si quieren tener éxito. Sin duda esos cambios se deben principalmente a la transformación de los medios, el más reciente es sin duda el medio digital.


***