lunes, 31 de diciembre de 2018

Qué rumbo tomará el periodismo en 2019


FNPI.- Sin duda, el 2019 será un año interesante para la industria periodística. Ante un panorama en el que los medios de comunicación luchan para dejar de depender de las redes sociales para llegar a sus lectores, seguramente veremos mucha experimentación.


***


***

El País.- Las tendencias en tecnología son una locura. Hay una variedad inabarcable de startups, grandes compañías, académicos o novedades comerciales. El mejor modo de evitar la exaltación fácil es reducir el foco y ceñirse a algunas novedades que han tenido indicios comprobables durante 2018.

***

Los espacios para que las personas se reúnan y discutan temas específicos, desde mascotas y pasatiempos hasta celebridades, datan de los primeros días de la plataforma.

***


Nieman Lab



***


Las noticias locales necesitan una conversación local para sobrevivir
Nieman Lab.- La ansiedad por el futuro de la prensa local continúa sin disminuir. En la mayoría de las conversaciones sobre el destino y los medios de comunicación locales, de la publicidad digital de las plataformas representa la mayor parte de la culpa. El reciente impulso hacia los ingresos por suscripciones y donaciones en las organizaciones de noticias ha dado nuevas esperanzas a muchos productores de noticias locales y especializados.

***


domingo, 30 de diciembre de 2018

Monigotes marcan creencias en ciudades de Ecuador


El Universo.- Cada vez más coloridos y mejor elaborados, los años viejos ahora también motivan concursos, pero también las figuras marcan creencias.


***


El Universo.- Si fortuna es lo que se desea para el 2019, el color amarillo se debe elegir. Si en su lugar es la suerte, mejor optar por el verde; pero si es el amor, el rojo es la opción. Estas son algunas de las cábalas que en el país se practican y que están representadas en muñecos de 18 centímetros conocidos como minigotes.

***


***


viernes, 28 de diciembre de 2018

Periodismo y saldos del 2018


Faltan apenas días para que el año se termine. En el recuento de los daños, los periodistas ecuatorianos tenemos a tres colegas secuestrados y asesinados en la frontera. El 2018 estuvo cargado de gritos, consignas, pancartas, marchas y veladas para exigir justicia por Javier, Paúl y Efraín. Hasta ahora, a pesar de los intentos por reconstruir los hechos, la historia es difusa y no hay respuestas claras.

El 21 de diciembre, el Gobierno colombiano confirmó la muerte de Walter Patricio Arizala, alias ‘Guacho’, a quien se le atribuye la ejecución del equipo periodístico de ‘El Comercio’. Este hecho, lejos de dar tranquilidad a los familiares, cierra aún más las posibilidades de saber qué sucedió en realidad. La investigación no se cierra con este hecho que los gobiernos difunden como un triunfo contra el terrorismo y el narcotráfico.

Ecuador forma parte de la lista de países en los que se silenció la libertad de expresión. Las amenazas -como la que sobrecogió a México el 25 de diciembre, cuando un grupo de desconocidos dejó una hielera que contenía una cabeza y una nota de advertencia contra el  periódico mexicano Expreso, de Ciudad Victoria, en Tamaulipas- son solo una de las estrategias.

El informe anual de Reporteros Sin Fronteras determinó que la violencia contra periodistas alcanzó un nivel inédito en 2018 y que los registros son alarmantes. Según la organización, en los últimos 12 meses 63 profesionales de los medios de comunicación fueron asesinados, un 8% más que en el año anterior.

Otro detalle relevante: China es la principal prisión para periodistas, con 60 encarcelados, 10 de ellos en peligro de muerte. Es la completa impunidad ante este panorama que hace que las cifras aumenten y que el círculo vicioso de la violencia se siga nutriendo… 

Roque Rivas Zambrano


***


***


***


***

Balance de la SIP en 2018
SIP.- La presidenta de la SIP expresó que los grandes avances conseguidos en temas jurídicos y digitales, fueron opacados por los asesinatos de 31 periodistas, por el encarcelamiento de cinco de ellos y por el irrespeto constante a las libertades individuales y sociales en Cuba, Nicaragua y Venezuela.

***

Periodismo en peligro
 La Prensa.- “Una prensa libre puede ser buena o mala, pero sin libertad, la prensa nunca será otra cosa que mala”. Albert Camus (1913-1960), Premio Nobel de Literatura 1957.

***

La SIP lamenta el oscuro año del periodismo Latinoamericano
La Opinión.- La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) lamentó que los asesinatos de 31 periodistas, 13 de ellos en México, y el encarcelamiento de cinco durante el año 2018 oscurezcan los “grandes avances en temas jurídicos y digitales” que hubo para el periodismo en América Latina.

***

Periodistas asesinados

***


jueves, 27 de diciembre de 2018

México: Dejan cabeza humana en la puerta de periódico

El mensaje contenía advertencias hacia las autoridades y medios de información locales.

Clases de Periodismo.- El periódico mexicano Expreso, de Ciudad Victoria, Tamaulipas, denunció que la tarde del 20 de diciembre, sujetos desconocidos dejaron frente a sus instalaciones una hielera que contenía una cabeza humana, junto con una amenaza contra el medio. De acuerdo con el diario, el mensaje contenía advertencias hacia las autoridades y medios de información locales en una cartulina.


***

Aumentan asesinatos de periodistas en el mundo mientras México lidera por muerte de periodistas en América Latina
México continúa siendo el país más mortífero para periodistas en el mundo que no se encuentra en conflicto armado. Esta fue una de las conclusiones a las que llegaron varias organizaciones defensoras de la libertad de prensa al término del año 2018.

***


miércoles, 26 de diciembre de 2018

Javier, Paúl y Efraín: una huelga de hambre para exigir justicia

De izquierda a derecha, Don Galo Ortega, padre de Javier; Yadira Aguagallo, Ricardo Rivas y la hermana de Javier.

Revista Plan V.- Las familias del equipo de El Comercio secuestrado y ejecutado no se sorprendieron por las declaraciones del procurador Íñigo Salvador en la CIDH. Dicen que, durante ocho meses, el Estado ecuatoriano ha estado trazado un camino hacia la impunidad en el caso. Pero ellos aseguran que no lo permitirán y el padre de Javier Ortega anuncian una huelga de hambre. Jonathan Bock, de la FLIP, cuestiona la hipótesis de Colombia de que el secuestro no tuvo que ver con el oficio periodístico.


***

Ecuador no cerrará investigación por asesinato de periodistas pese a muerte de 'Guacho'
Sputnik.-  La ministra del Interior María Paula Romo aseguró que el Gobierno ecuatoriano no cerrará las investigaciones sobre la muerte de un equipo periodístico local, pese a la eliminación de Walter Patricio Arizala, alias 'Guacho', quien sería el autor del secuestro y asesinato.

***

La muerte del hombre que puso en jaque a dos Estados
El País.- La caída de 'Guacho' solo servirá para los aplausos, pero la costa pacífica nariñense seguirá desangrándose.

***

Familias del equipo de prensa se reúnen el jueves 27 de diciembre con autoridades
El Comercio.- Los familiares de Javier Ortega, Paúl Rivas y Efraín Segarra anunciaron que hoy, jueves 26 de diciembre del 2018, mantendrán la primera reunión con el ministro de Defensa, Oswaldo Jarrín; con la ministra del Interior, María Paula Romo; el ministro de Justicia, Ernesto Pazmiño; y el procurador general del Estado, Íñigo Salvador.

***

La muerte de alias ‘Guacho’ no es un epílogo
El Comercio.- La semana pasada terminó con la confirmación de la muerte de alias ‘Guacho’, Walter Arizala, quien era señalado como el líder del grupo armado disidente Oliver Sinisterra, responsable de una serie de actos terroristas alrededor del tráfico de droga en la frontera entre Colombia y Ecuador.

***

Familias de los periodistas asesinados por un grupo disidente de las FARC buscan aclarar cómo ocurrieron los hechos
CNN Español.- Han pasado casi 9 meses desde el secuestro y asesinato de los tres miembros de un equipo periodístico del diario El Comercio de Ecuador. A comienzos de este mes, durante una audiencia ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, el Estado ecuatoriano insistió en que el secuestro se produjo en territorio colombiano. La afirmación dejó desconcertadas a las familias de las víctimas, quienes creen que el Gobierno debería ser más transparente con lo que les ocurrió a los periodistas.

***

Piden certificar que el cuerpo es de ‘Guacho’
El Universo.- Para confirmar si la persona liquidada por fuerzas militares y policiales colombianas el viernes en una zona rural de Llorente (Colombia) corresponde a Walter Arízala, alias Guacho, Leonardo Tipán, defensa de Óscar Villacís y Katty Velasco, pedirá a la Fiscalía de Ecuador que se les proporcione información que confirme su identidad.

***

Gobierno amplió el plazo del equipo de trabajo de la CIDH, según familiares de Javier, Paúl y Efraín
El Comercio.- Los familiares del periodista Javier Ortega, el fotógrafo Paúl Rivas y el conductor Efraín Segarra, secuestrados y asesinados en las fronteras de Ecuador y de Colombia, anunciaron que el Gobierno aceptó que se amplíe por un trimestre el tiempo de trabajo del Equipo de Seguimiento Especial de la CIDH.

***

'No sé cuánto tiempo nos tomará regresar a la normalidad': periodista ecuatoriana
Diana Durán Núñez y Catalina Vargas Vergara, El Espectador.- Ana María Carvajal, integrante del colectivo Nos Faltan 3, pide justicia para el caso de sus colegas ejecutados por el grupo de “Guacho”. Lo mismo exige Ricardo Rivas, hermano de una de las víctimas de esta tragedia, de la que Ecuador aún no se recupera.
***


martes, 25 de diciembre de 2018

Navidad entre periodistas


El lunes 24 de diciembre, tres familias de periodistas se reunieron en la casa del escritor y periodista cubano Alejandro Querejeta, a celebrar la Navidad y a comentar sobre temas de periodismo.

 ***

En el centro de la mesa, Alejandro Querejeta. A su izquierda, Agustín Garcells y Julio Felipe Suárez. A la derecha, Roque y Natalia Rivas.

***

Durante el almuerzo de Navidad. 

***
Roque Rivas Zambrano y Maura Párraga repartiendo la comida.

***

Natalia con sus tíos cubanos: Alejandro y Agustín. 

***

Irma la diosa la cocina de espaldas. En la mesa: Valeria, su amigo, Julio Felipe y Roque Guillermo.

***

Los invitados en la repartición de la comida.

***

Irma con su nieta Valeria. 

***

Agustín Garcells e Hildita Suárez junto al árbol. 

***

Hermanos cubanos: Alejandro y Agustín. 

***