domingo, 7 de octubre de 2018

Hena Cuevas: El periodismo digital en Bolivia necesita reinventarse

Hena Cuevas cuando realizó un reportaje en 2014 sobre la sequía en California y los efectos de este fenómeno climático.

Los Tiempos.- La periodista Hena Cuevas, que cuenta con una extensa experiencia en Estados Unidos y América Latina, se refirió a diferentes temas relacionados con el periodismo y el proceso digital que encaran los medios en Bolivia, pese al retraso ocasionado por la brecha digital. Cuevas ha trabajado para cadenas como NBC, ABC y PBS. Durante los últimos años ha estado realizando grandes esfuerzos para compartir sus experiencias y conocimientos con periodistas en Bolivia, Guatemala, Nicaragua, Panamá, República Dominicana, Haití e Indonesia.


***

Hena Cuevas: ‘La noticia es la estrella, no el periodista, que debe ser un observador equitativo’
El Deber.- La periodista panameña visita Bolivia para capacitar a los comunicadores sobre los desafíos del mundo digital y abordó la realidad actual de los medios.

***


El periodismo impreso tiene que adaptarse
La Razón. El encuentro estuvo moderado por Rubén Atahuichi, coordinador de convergencia de La Razón, La Razón Digital y Extra. Participaron los columnistas Carlos Soria Galvarro, Lucía Sauma, Carlos Villagómez, Carlos Carrasco y Horst Grebe. Cinco columnistas de esta casa periodística afirman que el periodismo físico debe adaptarse a la “revolución tecnológica” en estos tiempos digitales. La Razón organizó un encuentro para hablar del ejercicio del oficio en la actualidad.

***


Aprender periodismo dentro de la mayor redacción multimedia

Detrás de las noticias. Los estudiantes del Posgrado en Periodismo visitaron la semana pasada la redacción de Perfil y la imprenta de la Editorial (Foto: Silvestro).

Perfil.- Se inició la inscripción para el sexto ciclo del Posgrado en Periodismo de Investigación creado por Perfil y USAL. Clases con editores y prácticas en Perfil, Caras, Noticias y Perfil.com. Los estudiantes visitaron la semana pasada la redacción de Perfil y la imprenta de la Editorial. Más del 50% de ellos ya se encuentra trabajando en medios de comunicación y muchos se incorporaron a la Editorial Perfil, ya sea como redactores o colaboradores.


***


Últimas noticias del periodismo

Alfonso Armada, periodista español.

El País.- “Vimos una matanza gigantesca delante de la iglesia. Estaba lleno de cadáveres, todos con las manos extendidas hacia el altar… Entre la masa vi que había un brazo que se movía: era una chica que, lentamente, lo levantaba y lo volvía a bajar”: Alfonso Armada, periodista español.


***

De la necesidad de leer periódicos
Fronterad.- Para incitar a comprar más periódicos, Faro de Vigo ha incluido este verano una colección de novela negra en la que encontrar lecturas complementarias de la realidad, a veces mucho más reveladoras, aunque se trate de ficción, que el día a día de las noticias. 

***

Alfonso Armada aboga por un periodismo riguroso ante el populismo de Duterte o Bolsonaro
El Diario.- El escritor y periodista español Alfonso Armada aboga por recuperar un periodismo más lento y riguroso para rebatir los discursos "simplistas y reaccionarios" que encumbran al poder a líderes populistas como Duterte, Trump y Bolsonaro.

***


sábado, 6 de octubre de 2018

Revistas ecuatorianas registradas en Latindex


***


***

Periodismo: El superpoder de esta mujer es la investigación

Natalia Viana, periodista brasileña.

El Colombiano.- En 2011 la periodista Natalia Viana quiso tres cosas: ser independiente, investigar e innovar. Eso la llevó a juntarse con Marina Amaral, que tenía los mismos intereses, y juntas crear Agencia Pública. Viana no es solo reconocida por esto, además ha colaborado con medios como The Guardian, BBC, The Independent, PBS y The Nation. Escribió dos libros y es coautora de otro par.


***

Natalia Viana

***

Ilia Calderón gana un Emmy por su entrevista más valiente
La Opinión.- Ilia Calderón ganó un Emmy por la entrevista más valiente y arriesgada de su carrera cuando le tocó enfrentarse al líder del grupo ‘Caballeros Blancos’ del Ku Klux Klan, Chris Barker.

***


Un nuevo relato migratorio para tiempos de xenofobia

Un grupo de jóvenes migrantes de distintos países organizan su propuesta.

El País.- El I Congreso Internacional de Periodismo de Migraciones busca recetas para superar el negativo discurso imperante.


***

Público.- El Congreso Internacional de Periodismo y Migraciones de Mérida, el primero a nivel mundial sobre este temática, contará con la participación de la codirectora del diario Público, Virginia Pérez Alonso.

***


Infraestructura del Metro de Quito podrá soportar sismos de hasta 9,2

El Universo. Vista de la estación Iñaquito del Metro de Quito.

El Universo, Quito.- Los pasajeros estarán a 22 metros de profundidad. A esa distancia se ubica el túnel cavado para albergar el sistema del Metro de Quito. En la estación Iñaquito, la más avanzada, se visualizan dos rieles que corren paralelos, dando la impresión de una gran columna vertebral que atraviesa la ciudad de norte a sur y viceversa.

Infraestructura del Metro de Quito podrá soportar sismos de hasta 9,2

***

Metro de Quito
El Metro de Quito es el mayor proyecto de movilidad que la ciudad haya emprendido en su historia y tendrá un enorme impacto en el funcionamiento de la capital al constituirse en la columna vertebral del sistema público de transporte.

***

Monasterio Carmen Bajo reporta daños por construcción del Metro de Quito
Ecuadorinmediado.- El Monasterio del Carmen Bajo cumplió 350 años de existencia. Ubicado en el Centro Histórico de Quito es parte del Patrimonio Cultural de la Humanidad y se encuentra en peligro, ya que, según las madres que lo administran, el paso de la tuneladora, en agosto pasado, que construye el Metro de Quito, provocó daños en tuberías y en las paredes de la estructura religiosa.

***

Empresa Metro de Quito niega que paso de tuneladora haya causado daños en Monasterio Carmen Bajo
Ecuadorinmediado.- Luego de que las madres del Monasterio del Carmen Bajo indicaran que el paso de la tuneladora, en agosto pasado, que construye el Metro de Quito, provocó daños en tuberías y en las paredes de la estructura religiosa, la Empresa Pública Metropolitana Metro de Quito (EPMMQ) negó que esta haya sido la causa de las afectaciones. En un comunicado, en conjunto con el Instituto Metropolitano de Patrimonio (IMP), explicaron la situación. 

***

Vagones del primer tren del Metro de Quito llegaron a Quitumbe
El Telégrafo.- Los seis vagones de los que se compone el primer tren que integra la Línea 1 del Metro de Quito arribaron este jueves 6 de septiembre a la capital de la República. El evento estuvo liderado por el alcalde de la ciudad, Mauricio Rodas, quien manifestó que este acto representa "un hito histórico para el país".

***


Alcalde visitó Solanda para constatar afectaciones en viviendas
Quito Informa.- El martes 31 de julio, el Alcalde Mauricio Rodas recorrió las viviendas afectadas en Solanda e indicó que el Municipio está realizando todas las acciones para conocer la causa de estas afectaciones. El Burgomaestre informó que tan pronto se supo el problema se instaló una mesa técnica en la zona que involucra a los moradores. La Universidad Católica del Ecuador y la Escuela Politécnica Nacional realizan la actualización de la microzonificación sísmica en Solanda y técnicos del Municipio están inspeccionando las viviendas afectadas para hacer un levantamiento de las afectaciones.

***