viernes, 31 de agosto de 2018

Periodismo en las aulas

(Foto archivo de El Telégrafo).

¿Por qué existe desinterés en los estudiantes por el periodismo? He esbozado hipótesis sobre el tema. Una de las que tiene más incidencia, sin lugar a dudas, es la época en la que les tocó crecer.

Diez años de discurso en que la prensa no era más que sinónimo de corrupción o una herramienta que, a lo mucho, servía para madurar aguacates. Una década en la que las mujeres dedicadas al oficio eran “gorditas horrorosas” y quienes expresaban sus opiniones “sicarios de tinta” o “caretucos”. Dedicarse al periodismo en esos años, en los que predominó un discurso violento contra reporteros, se sancionaron, cerraron y persiguieron medios, parecía una mala inversión.

A esto hay que sumar la opinión que los profesores, que dictan clases en la Facultad de Comunicación Social, emiten sobre la profesión: que si trabajas para un emporio “terminas convertido en un esclavo del sistema” o “de los grupos financieros de poder”. Es comprensible que ante estas sentencias las personas tengan ganas de todo menos de interesarse en el camino de la información.

En otros países hay organizaciones que planifican estrategias para combatir la crisis del oficio e incentivar a los jóvenes a apostar por esta profesión. La Federación de Asociaciones de Periodistas de España, por ejemplo, le ha pedido al Gobierno que implante una asignatura de periodismo en el sistema de Educación Secundaria Obligatoria (ESO). Según la Federación, una de las ventajas de esta materia es que los estudiantes aprendan a diferenciar una noticia falsa de una verdadera, uno de los mayores desafíos en tiempos del Internet y redes sociales.  Es una idea funcional si se considera que solo la verdadera práctica del periodismo puede dar cuenta de lo apasionante que resulta desenvolverse en este campo.

Roque Rivas Zambrano


***

FAPE.- La Federación considera “imprescindible” la creación de una asignatura de periodismo para los cursos de Enseñanza Secundaria Obligatoria (ESO) ante la “avalancha” y “sobreabundancia” de información y noticias falsas, según declaraciones de su presidente, Nemesio Rodríguez, a Europa Press.

***


***

 Sonsóles Ónega Salcedo, periodista española.

Sonsóles Ónega: ‘El periodismo es como el sacerdocio, pero no te garantiza el cielo’
Mujer Hoy.- Sonsóles Ónega se ha convertido en una de las grandes protagonistas de las mañanas televisivas de este verano. Hace balance de cómo ha sido el arranque de 'Ya es mediodía'.

***

Luchando contra las noticias falsas: un nuevo manual de la ONU tiene como objetivo explicar (y resistir) nuestro trastorno de información actual
Julie Posetti Y Cherilyn Ireton.- "Los periodistas pueden ser víctimas directas de campañas de desinformación, pero también están retrocediendo".

***


jueves, 30 de agosto de 2018

Internet y el nuevo periodismo


El Confidencial.- En sus ocho capítulos (de momento), la producción documental abre las puertas de la redacción de 'BuzzFeed' y muestra la forma de trabajar de sus periodistas.


***

El nuevo periodismo en Internet, prensa gratuita y prensa sin informadores
Club de Prensa.- El nuevo periodismo de ahora tiene mucho más que ver con el corta/pega de las a menudo insustanciales noticias de agencias.

***

El Confidencial.- Desde la madrugada del viernes 24 de agosto, los quioscos de Madrid.España, no pueden vender ejemplares de las principales cabeceras por la huelga de los repartidores, a los que acusan de intimidarles.

***


***


***


***


El Confidencial

***

Cómo se ha forjado el periodismo del siglo XXI (y qué futuro le espera)
El Confidencial.- Los periódicos diezman plantillas mientras la información gratuita se funde con las redes sociales. El cuarto poder se tambalea, pero de esta crisis ha salido el nuevo periodismo.
Hay quien dice que ya no se consigue encender fuego con una hoja de periódico. Que han perdido la verdad, que ya no arden. Que las noticias están vacías de esa materia poderosa que un día las convirtió en el cuarto poder. Una crisis que se ha desarrollado en paralelo a la digitalización. Mientras internet ha ido penetrando en la sociedad y aumentaron las horas que pasa la ciudadanía online, han descendido paralelamente el número de horas de lectura de periódicos, revistas y libros.

***


Manuel Jabois da una lección de periodismo
Lanza Digital.- Jabois sube rápido al escenario y se coloca en el atril.  Lleva un traje claro.  Sonríe y habla rápido. Es alto, guapo, tiene una voz agradable y el tipo sabe encadenar su discurso como si nada, ¡qué envidia! El periodismo es la constante de su charla, lo contrapone con la ficción, pero acaba uniendo realidad e invención. 

***

Los diarios impresos siguen varados en la era analógica
Señales.- Han pasado más de 20 años desde la irrupción del tsunami digital sobre la prensa y los medios de comunicación. El resultado es más bien desastroso: se han cerrado incontables medios y se ha despedido a miles y miles de periodistas.

***

Renata Cabrales: Los periodistas tienen que saber de SEO

***


Asesinan a periodista de TV en balneario mexicano de Cancún

Javier Enrique Rodríguez Valladares, periodista mexicano.

France 24, México, AFP.- Javier Enrique Rodríguez Valladares, un camarógrafo y reportero del Canal 10 de noticias del balneario de Cancún, fue asesinado este miércoles, informó el medio para el que trabajaba y autoridades locales, con lo que suman ocho los comunicadores ultimados en México en 2018.


***

Infobae.- Javier Enrique Rodríguez Valladares trabajaba como camarógrafo y reportero del Canal 10 del balneario mexicano. Con su muerte suman ocho los comunicadores asesinados en México en 2018.

***

Actualidad RT.- Los hechos ocurrieron cuando Javier Enrique Rodríguez se encontraba conversando con un artesano local en una de las principales avenidas del balneario mexicano.

***

México aún busca a sus periodistas desaparecidos
El País.- Más de 20 reporteros han desaparecido en los últimos 15 años en el país, uno de los más peligrosos para ejercer la profesión, según varias organizaciones.

***

Lanzan el portal 'Matar a Nadie' para visibilizar la vulnerabilidad del periodismo
SDPNoticias, México.- El colectivo Reporteras en Guardia lanzó el portal web Matar a Nadie para evidenciar las condiciones en las que laboran los periodistas y homenajear a los 166 profesionales asesinados desde el 2000. La organización Reporteras en Guardia tiene contabilizados 166 casos de asesinatos a profesionales del gremio desde el 2000.

***

Javier Rodríguez, el camarógrafo que se suma a las víctimas de la violencia en México
El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) instó a las autoridades mexicanas a investigar con prontitud y seriedad el asesinato de Javier Enrique Rodríguez Valladares, camarógrafo de un canal televisivo local con sede en Cancún, en el sureño estado de Quintana Roo. Rodríguez Valladares fue baleado por sujetos desconocidos cerca de las 6:00 p. m. del 29 de agosto, según informaciones de prensa.

***

Matar a nadie

***



La periodista Yunibe Cabrera muere al llegar a conferencia de prensa
Debate.- La periodista Yunibe Guadalupe Cabrera Ulloa murió hace unos momentos a consecuencia de un infarto, cuando iba llegando a una conferencia de Canirac esta mañana. Sus compañeros periodistas manifestaron su consternación y dolor por el lamentable suceso.

***

Trimestre mortal en el periodismo
México.- El verano de este 2018 fue el trimestre más fatídico para el gremio periodístico en Quintana Roo, tres reporteros fueron asesinados en la entidad, en dos de los casos no hubo seguimiento, y en el último se detuvo a un “chivo expiatorio”.

***

México, el país más peligroso para ejercer el periodismo: ONU
Contralínea.- Los relatores especiales de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) reconocieron que los ataques efectuados contra periodistas representan la amenaza más directa y significativa a la libertad de expresión en México, por lo que exhortaron al gobierno mexicano a garantizar la seguridad de todos ellos.

***

CIDH pide a AMLO esclarecer los asesinatos de periodistas en México
AdnPolítico.- La Comisión cuestionó que no se tocara el tema en las mesas de pacificación y advirtió riesgos de control político de la información al concentrar su manejo en una sola oficina de Comunicación Social.

***

Los periodistas asesinados en México durante el 2018
México.- Nuestro país está en el Top 5 de naciones más peligrosas para ejercer el periodismo, junto a Afganistán, Siria, Irak y Filipinas.

***

México: Oaxaca, ‘foco rojo’ para el periodismo
Imparcial.- El año pasado se registraron en la entidad cuatro asesinatos y 60 agresiones contra comunicadores; 53 % proviene de servidores públicos

***


miércoles, 29 de agosto de 2018

Miradas de reportero: Periodistas, más de 200 mil y 34 % ya subempleados


Ejecentral.- Para documentar más el pesimismo entre periodistas -como diría Monsiváis-, la tercera semana de agosto hubo dos revelaciones extraordinarias que completan el lado negativo del perfil de nuestra actividad, ya de por si precaria y peligrosa: Por fin se hace muy público que somos más de 200 mil y que el 34 por ciento ha sido empujado al sector servicios sin empleo fijo, o sea al trabajo “libre” que eufemísticamente algunos llaman freelanceo, pero que en realidad es subempleo.


***

“Periodista es aquella persona que ejerce, de manera específica, la libertad de expresión, que recaba, procesa y publica información, y que vive de ese trabajo de forma cotidiana”, recuerda Balbina Flores, representante en México de Reporteros sin Fronteras, citando una definición internacional.

***

Entresemana

***

Urgen fondos para ‘garantizar futuro del periodismo’
El Universal, México.- Es necesario dotar de recursos al mecanismo de protección a periodistas para prevenir las agresiones y perseguir las que se han realizado, a fin de garantizar el futuro del periodismo, indicó David Kaye, relator especial de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre libertad de opinión y expresión. Relator de la ONU llama a dotar de recursos al mecanismo de protección al gremio.

***

Inicia BUAP el VI Seminario Iberoamericano de Periodismo
El Popular.- Durante la inauguración del VI Seminario Iberoamericano de Periodismo de Ciencia, Tecnología e Innovación, con sede en la BUAP, una jornada que reúne a comunicadores, periodistas, científicos y estudiantes de México y otros países, interesados en mejorar sus aptitudes en esta tarea.

***


Periodistas en panel ante universitarios
El Sol.- Con el objetivo de conocer las experiencias y dificultades a las que se enfrenta el periodista en el estado, así como tener un acercamiento al trabajo periodístico que se realiza en Querétaro, los estudiantes llevaron a cabo el panel, en el marco del primer día mesoamericano de comunicación “Di algo más”.

***


martes, 28 de agosto de 2018

Patricia Janiot: ‘El periodismo sin su función social no tiene razón de ser'

Patricia Janiot Martirena, periodista colombiana.

La Estrella.- La mujer que funge como presentadora Senior del Noticiero estelar de Univision, conversó vía telefónica desde Miami, con La Estrella de Panamá para Mía Voces Activas revelando los secretos detrás de una carrera que ejerce lejos de su natal Colombia.


***


España: Implantar una asignatura de periodismo en las aulas, pidió la FAPE para acabar con las fake news


La Sexta.- La Federación de Asociaciones de Periodistas de España pidió al Gobierno que implante una asignatura de periodismo en la ESO. Creen que es fundamental que aprendan cuanto antes a diferenciar las noticias veraces, ya que la mayoría sólo se informa a través de las redes sociales.


***

La FAPE apuesta por una asignatura de periodismo en los institutos contra la “avalancha” de ‘fake news’
FAPE.- La Federación considera “imprescindible” la creación de una asignatura de periodismo para los cursos de Enseñanza Secundaria Obligatoria (ESO) ante la “avalancha” y “sobreabundancia” de información y noticias falsas, según declaraciones de su presidente, Nemesio Rodríguez, a Europa Press.

***

Asignatura de periodismo
La Vanguardia.- La Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) quiere concienciar a la clase política de la importancia de acercar a los adolescentes al periodismo mediante una asignatura en la enseñanza secundaria como forma de conseguir ciudadanos más informados, críticos y, en consecuencia, personas más difíciles de manipular.

***

Una asignatura de periodismo en los institutos contra la "avalancha" de 'fake news’
Europapress.- La Federación de Asociaciones de Periodismo de España (FAPE) considera "imprescindible" la creación de una asignatura de periodismo para los cursos de Enseñanza Secundaria Obligatoria (ESO) ante la "avalancha" y "sobreabundancia" de información y noticias falsas.

***

Asignatura de periodismo
La Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) ha optado por la vía más ética y más consecuente: la de la prevención, la formativa, la racional. 

***

El periodismo se juega mucho con los derechos de autor
República.- En breve (12 de septiembre) el Parlamento Europeo volverá a debatir sobre derechos de autor con efectos decisivos sobre el periodismo, en concreto el libre uso de los contenidos informativos y de opinión por parte de los buscadores y más en concreto de Google y Facebook (los gigantes mundiales del sector). Si la unión Europea determina que deben pagar por usar los contenidos estaremos ante un acontecimiento con consecuencias. 

***

Qué es noticia para los noticieros
Periodismo.- La Defensoría del Público presentó el resultado del análisis de cinco años de monitoreos de programas noticiosos de canales de CABA: se clasificaron y compararon 78.289 noticias que ocuparon 2.800 horas distribuidas en los cinco años de investigación.

***

‘Fake news, grave amenaza a los estados democráticos’: Ealy Ortiz
El Universal.- El Licenciado Juan Francisco Ealy Ortiz, presidente Ejecutivo y del Consejo de Administración de El Universal, presentó el libro “El Ciudadano Digital, fake news y posverdad en la era del internet”, de Ulrich Richter Morales

***

Fake News, creadas para desinformar y confundir audiencias
24 Horas.- Las noticias falsas, “fake news” en inglés, siempre han existido, sólo que en la actualidad se crean y reproducen en redes sociales con ayuda de programas de cómputo para dirigirlas a grupos sociales específicos y manipular sus decisiones, afirmó el periodista Emilio C. Sánchez.

***

Impulsan un proyecto para implantar la asignatura de periodismo en la ESO
Madrid, EFE.- La Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) y la Asociación de Universidades con Titulaciones en Información y Comunicación (ATIC) han acordado emprender acciones conjuntas para impulsar la implantación de una asignatura de periodismo/comunicación en la ESO.

***

IPYS: el 67 % de las personas no distingue las noticias falsas
El 67 % de las personas son incapaces de distinguir entre  noticias falsas e información veraz , afirmó el editor del proyecto Comprova", el periodista brasileño Sergio Lüdtke, a propósito de la victoria del candidato ultraderechista Jair Bolsonaro en las elecciones presidenciales de su país.

***

Àngels Barceló: ‘Es peligroso que los partidos tengan periodistas de cabecera’
Heraldo.- Con 35 años de carrera periodística, dirige ‘Hora 25’, un programa de referencia que ayer se emitió desde la capital oscense, por el 85 aniversario de Radio Huesca.

***

Tecnología: Manual de fake news (III): El papel del periodismo y los medios
El Diario.- Algunos han olvidado que el y la periodista es la persona que vive, aplica y comparte los principios del periodismo.

***

Crisis del periodismo, naufragio de la libertad
Revista Leer.- En la era de las ‘fake news’ y la posverdad, el periodismo sigue sumido en una crisis múltiple, inerme ante los retos de un tiempo nuevo. O rendido al poder de turno: un libro reciente, ‘Hienas y buitres’, esclarece desacomplejadamente esta letal alianza.

***

Fake news, manual de resistencia contra la política de la mentira
Gabriel Jaraba. La gente habla de las fake news con sorpresa y admiración; así como diciendo mira qué cosa, como si desde que el mundo es mundo el ser humano no se hubiera dedicado siempre a mentir y engañar. A las puertas de la segunda década del siglo XXI nos sorprendemos de que los medios difundan informaciones no fiables, madre de Dios, cuando, precisamente, las modernas ciencias de la comunicación nacen en el siglo XX para estudiar la manipulación de las masas por parte del totalitarismo mediante la seducción y el engaño. 

***

Periodismo de pago, antídoto contra las falsas noticias que se presentan
La República. Al cierre del primer trimestre de este año, más de 3,5 millones de personas estaban suscritas a la edición online del Times, un 29% más que en 2018.

***

La situación económica del periodismo, clave en la irrupción de las noticias falsas
Los profesionales de la información no perciben que la ética profesional pueda ser una herramienta útil contra las ‘fake news’ y apuestan más por la formación de los consumidores.

***

Periodismo de calidad: más necesario que nunca
El Correo. Si algún antídoto existe para combatir el devastador cáncer de las fake news, con las que las redes infestan el tejido social y lo carcomen, ese es el periodismo de calidad. Desde siempre, la objetividad y el compromiso con la verdad han sido santo y seña de una profesión baluarte de los valores democráticos y argamasa de la convivencia

***

La FAPE dice que Educación "ha respondido con el silencio" a su propuesta de una asignatura sobre periodismo en la ESO
La Vanguardia. El presidente de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), Nemesio Rodríguez, asegura que el Ministerio de Educación y Formación Profesional (FP) "ha respondido con el silencio" a su propuesta de crear una asignatura de periodismo y comunicación para los cursos de Enseñanza Secundaria Obligatoria (ESO). Pedimos en dos ocasiones una entrevista con la ministra -Isabel Celaá- para informarle de nuestra propuesta. Sin respuesta", sostiene Rodríguez en una entrevista concedida a Europa Press, al ser preguntado sobre si la citada materia se añadirá al temario este próximo curso 2019/2020.

***

Media Party: periodismo de calidad, la herramienta para enfrentar las fake news
Clarín. Los speakers del encuentro más grande en su tipo de la región hablaron sobre cómo las comunidades pueden contribuir. El modelo de Clarín.

***

El periodismo no tiene que ser imparcial: Juan Carlos Aldir
Vanguardia. ¿Son reales las noticias que leemos? ¿Es posible que se nos manipule en plena época de las fake news? En su novela más reciente, ‘Donde Empieza la Noche’, Aldir deja la duda sobre si grupos mediáticos y empresarios ávidos de poder delinean la realidad a su antojo.

***

El poder del periodismo
Daniela Gallardo, Crónica. “Todas las revoluciones dejan víctimas. En la era de la posverdad digital, el periodismo tiene el deber de ganarle la batalla a la inmediatez, replicar la voz a la gente y denunciar con hechos el abuso del poder”.

***


Periodistas del siglo XXI, facultades del XIX: la formación que lastra hoy a los profesionales de los medios
LETICIA BLANCO. Redes sociales, SEO, periodismo de datos, analítica web... Las redacciones han vivido una revolución para adaptarse a la era digital, pero la universidad apenas ha modificado sus planes

***

Mar Abad rescata en su último libro a las mujeres pioneras del periodismo
El Correo. El martes 3 de marzo, a las 19:30, el Centro Andaluz de las Letras organiza en la Biblioteca Infanta Elena la presentación del último libro de la periodista y escritora Mar Abad, ‘Antiguas pero modernas’. El acto se enmarca dentro del programa Letras Capitales y, además de la autora almeriense, contará con la participación de la periodista Charo Ramos.

***


lunes, 27 de agosto de 2018

El Telégrafo: Periodismo digital, una alternativa para jóvenes


El Telégrafo.- El Telégrafo avanza en un sistema de periodismo digital, en el contexto del Club de Periodismo en marcha. La idea es generar un proyecto multimedia, que integre la prensa escrita, digital, audiovisual y todos los recursos tecnológicos posibles, para preparar nuevos periodistas y nuevos lectores. La tecnología es hoy un factor clave de la modernidad, y la Internet, el medio más universal para tener acceso al mundo de la información.


***

Diario de Navarra.- La Federación de Asociaciones de Periodismo de España ve "imprescindible" impartir estas clases "ante la avalancha de noticias falsas".

***

Europapress.- La Federación de Asociaciones de Periodismo de España (FAPE) considera "imprescindible" la creación de una asignatura de periodismo para los cursos de Enseñanza Secundaria Obligatoria (ESO) ante la "avalancha" y "sobreabundancia" de información y noticias falsas.

***