miércoles, 13 de junio de 2018

Periodismo urgente, un manual de investigación en tiempos de corrupción


Animal Político.- Ante la poca actualización en los manuales de periodismo, Ricardo Raphael periodista y analista, presenta Periodismo urgente.


***



¡Que ruede el balón!

Andrea Guerrero, periodista colombiana.

El Tiempo.- Ellas: Andrea Guerrero, Liliana Salazar, Marina Granziera, Jenny Gámez, Ana María Navarrete y Sarah Castro Lizarazo, periodistas colombianas, se ganaron un lugar de respeto en el periodismo deportivo y cubren el Mundial de Rusia 2018.

***

Lucía Villalón, periodista colombiana.

Revista Hola.- Lucía Villalón sonríe. La bella colombiana se enfrenta a uno de los mayores retos de su carrera: ser periodista deportiva del Mundial. Lucía ya está en Rusia como presentadora del equipo de la cadena de televisión estadounidense de habla hispana de Univisión y Televisa Deportes para la Copa del Mundo, cuya ceremonia de apertura que acaba de comenzar.


***

Ómar Rincón, crítico de televisión.

La mediática del Mundial/El otro lado
El Tiempo.- Cada medio envía tropas humanas para ‘cubrir’ el evento. Y eso hacen: cubrir, no narrar o contar.

***
Julieth González, periodista.

Periodista colombiana sufrió abuso mientras transmitía en vivo desde Rusia
La comunicadora cartagenera fue tocada de manera irrespetuosa por un aficionado del fútbol.

***

Julia Guimaraes, periodista.

Mundial: Corresponsal de Globo Esporte sufre acoso en plena transmisión en vivo
Clases de Periodismo.- La enviada especial del programa brasileño Globo Esporte, Julia Guimaraes, se encontraba informando sobre la previa del partido entre Japón y SenEgal, cuando de repente un hombre irrumpe en el plano e intenta besarla. La reacción de la joven ha sido de lo más aplaudida y con justa razón. “¡No hagas eso! No vuelvas a hacerlo, ¿vale? No te he dado permiso para hacer eso”, le dijo encarándose con su acosador. “Eso no es educado y no está bien. ¡Nunca hagas esto a una mujer! ¡Respeta!”, le gritó.

***

La potente respuesta de periodista al hincha que intentó besarla mientras trabajaba en el Mundial de Rusia
24 horas.- La profesional estaba ante la cámara cuando un sujeto se acercó de la nada para darle un beso. La mujer no se quedó callada y lo retó por lo que hizo.

***

La periodista María Gómez denuncia el machismo que sufren las reporteras en el Mundial
El País.- La periodista María Gómez, una de las reporteras del equipo de Mediaset que cubre el Mundial de Rusia, ha hablado en un vídeo para el canal Be Mad sobre el acoso que varias periodistas están sufriendo mientras realizan conexiones en directo o graban en las calles.


***

Otro caso de acoso sexual en medio del Mundial escandalizó a España: ‘Basta ya de pensar que somos trozos de carne’
Infobae.- La periodista española María Gómez fue sorprendida por un fanático que le dio un beso mientras hablaba a cámara y decidió publicarlo en su cuenta de Twitter.

***

La periodista de Tele 5 María Gómez, acosada por un aficionado mientras trabajaba en Moscú
El País.- Este es el cuarto caso que se ha hecho público de reporteras agredidas mientras trabajaban desde la calle.

***

La periodista Ahtziri Cárdenas fue acosada por un hombre en Rusia.

'Intentó tocar mis partes íntimas': Periodista de Univisión es acosada por un hincha en Rusia
El Nuevo Herald.- Los casos de acoso a periodistas mujeres que cubren el Mundial de Rusia no paran. El más reciente ocurrió este jueves en la Plaza Roja de Moscú, cuando un hombre intentó tocar las partes íntimas de una periodista de Univisión, según denunció la propia víctima.

***

30 reporteras sufrieron acoso durante el Mundial
Clases de Periodismo.- La presidenta del grupo antidiscriminación Fútbol en contra del racismo (FARE) Piara Powar, ha estimado que a lo largo del Mundial se han producido en torno a 300 casos de sexismo en las calles de Rusia y que aproximadamente 30 reporteras han sido acosadas mientras realizaban su trabajo.

***

Melissa Jiménez, periodista española.

La Vanguardia.- La esposa de Marc Bartra, ahora en las filas del Betis, recupera poco a poco sus rutinas tras haber sido madre de su segunda hija, Abril. Hace un mes que celebró su primer aniversario de boda con el futbolista y el próximo día 26 de julio, Abril, su segunda hija en común, cumplirá tres meses de vida, y la mayor, Gala, 3 en agosto. La periodista Melissa Jiménez, a sus 31 años, se reincorpora poco a poco a sus rutinas desde Sevilla, donde reside desde principios de año, cuando Bartra fichó por el Betis.

***

Loana Mosquera, periodista.

Diario Registro.- Loana Mosquera, una joven periodista de Banfield especializada en deportes se cansó del machismo explícito que sufre en las canchas de fútbol, tanto que puede llegar al acoso 2.0, por eso decidió mostrarlo en un tuit y la apoyaron en su publicación.

***

Expreso.- Elizabeth López compartió en Twitter un video de lo sucedido, reavivando la polémica sobre esta situación que enfrentan muchas comunicadoras.

***

Ángela Lerena, periodista argentina.

Las 2 Orillas.- Resulta imposible negar la alta demanda que tiene el periodismo deportivo no solo hoy en día sino desde hace tiempo, ya que se ha venido consolidando como una de las ramas por excelencia del periodismo. Sin embargo, a pesar de los múltiples avances en cuanto a contenido y forma de comunicar que ha tenido la profesión hay un factor que aún sigue sin evolucionar y que genera mucha inquietud, hablo de la participación de la mujer en el periodismo deportivo.

***


El Salvador.- Cada vez son más chicas las que se encuentran visibles en programas deportivos del país, tanto en la conducción como en el reporteo del día a día.

***


Libero. En una breve lista conoceremos a las mujeres que, como Talía Azcárate y Romina Antoniazzi, se han encargado de hacer historia en el Periodismo Deportivo en nuestro país. El ultimo martes, Talía Azcárate se convirtió en la primera mujer en comentar un partido de la Copa Sudamericana durante el Sporting Cristal y Unión Española. Sin embargo, no es la única que ha dejado un precedente en la profesión, a continuación, conoceremos a las 6 mujeres que han marcado un hito en el Periodismo Deportivo nacional.

***


20 Minutos. Mari Carmen Izquierdo, histórica periodista deportiva, ha muerto a los 69 años de edad en Madrid debido a un cáncer muy agresivo. Pionera en la información deportiva en este país, su figura pasó a la historia por ser una de las primeras mujeres en el periodismo deportivo.

***

Infobae. Este viernes una periodista de la Televisión Nacional (TVN) denunció a gran parte del plantel de Coquimbo Unido por acoso sexual luego de sufrir "gestos" y "comentarios" de varios futbolistas durante una práctica ese mismo día. La identidad de la acusadora se mantiene en secreto para su seguridad. Mientras tanto, el Colegio de Periodistas de Coquimbo y el Sindicato de Prensa de TVN emitieron comunicados manifestando el apoyo a su colega.

***

Diletta Leotta, periodista.

Diletta Leotta vivió un momento muy incómodo al recibir cánticos sexistas durante su cobertura del partido entre Nápoli y Brescia.

***

Revista Semana. Diletta Leotta, qué trabaja para el medio Dazn, fue abordada con cantos irrespetuosos de los ultras del Napoli en un partido del pasado fin de semana.

***

Pronto. Diletta Leotta es reportera del canal deportivo DAZN y vivió un momento muy incómodo con la hinchada del Napoli en el estadio San Paolo. La situación se dio cuando la periodista entraba a la cancha y la hinchada comenzó a gritarle: “¡Fuori le tette, fuori le tette, fuori le tette...! (“Muestra los pechos”)".

***


***

Carolina Losada, periodista

TN. Fue maltratada por un invitado en el programa Intratables en medio del debate por la marcha mundial por el cambio climático.

***


La actriz de origen ruso tuvo un sueño desde que era pequeña, pero por sus padres decidió estudiar otra carrera que finalmente abandonó por mudarse a México

***

martes, 12 de junio de 2018

‘Los atrevidos’: cuando el periodismo se escribe en primera persona

Martín Caparrós, Leila Guerriero, Juan Forn, Cristian Alarcón, Josefina Licitra, Gabriela Cabezón Cámara, María Moreno y Daniel Molina son algunos de los autores de los textos de “Los atrevidos”.

Infobae.- Durante años, la presencia del yo en el periodismo era una mala palabra, o mejor, un elemento perturbador, que solía reservarse para eventos extraordinarios o solo para grandes nombres del periodismo y, si no, una presencia que era considerada literatura, pero en el peor de los sentidos, casi en calidad de descalificación. En los últimos quince años, lejos del prejuicio y de alguna manera anticipándose a lo que sería la explosión de la "literatura del yo", aparecieron diversos ejemplos de narraciones en primera persona de gran calidad publicadas en diarios y revistas de mayor o menor alcance.


***

Gonzalo Gobbi: ‘El periodismo es un aprendizaje constante’
El Retrato.- Cumpliendo cuatro años en el mundo del periodismo independiente, el profesional marplatense, Gonzalo Gobbi,dialogó con “el Retrato…” y contó cómo fue volverse a insertar laboralmente después de haber sido despedido, junto a varios colegas, de El Atlántico. “Hacer periodismo es una herramienta de transformación social todos los días y esa misión no podía truncarse con la desaparición de un medio”, dijo, para acotar que “Es un aprendizaje constante”.

***

El infierno de Alex Skeel, el joven a quien su novia torturó a martillazos, puñaladas y quemaduras
Infobae.- El joven de 22 años sufrió todo tipo de agresiones por parte de su novia, con quien convivía. Hasta que un policía lo salvó del calvario.

***


Ellos no pueden escapar del infierno diario


El País.- Un experimento social de Unicef encierra a varias personas en una sala en la que se recrean las condiciones de una mina de Camerún. Solo hay un camino para salir.


***

Un fotógrafo español realiza un reportaje sobre Jerusalén con un iPhone X
La Vanguardia.- José Luis Barcia ha ido usando cada vez más los teléfonos en sustitución de las cámaras estándar, nos explica sus secretos para exprimir todas las posibilidades de estos dispositivos.

***



lunes, 11 de junio de 2018

Bonil: ‘La caricatura es arte y periodismo’

Xavier Bonilla, llamado Bonil.

Carla Maldonado, El Telégrafo.- Él dice que el humor gráfico disgusta a los intolerantes que tienen egos gigantes. Hoy se siente más relajado y liberado, dibuja temas que antes no hacía. Un ejemplo, dice, son los hermanos Alvarado y su fortuna de 160 millones.


***



sábado, 9 de junio de 2018

Periodismo global



El año pasado se publicó en ‘Cuadernos de reflexión de la Facultad de Comunicación Social’, de la Universidad Central del Ecuador, mi ensayo sobre la enseñanza del periodismo en América Latina. Escribirlo fue todo un desafío porque no se había teorizado mucho sobre este tema en nuestro continente. Una de las tareas ineludibles fue revisar las mallas curriculares de las principales universidades para determinar qué estrategias se estaban implementando, desde la Academia, para enfrentar los desafíos del periodismo en la época actual.

En este ejercicio se evidenció que, aunque se trate de países con sus propios procesos culturales, los problemas que deben resolver son los mismos porque responden a necesidades globales. Confirmé esta premisa al leer ‘La educación global de periodismo en el siglo XXI: Retos e innovaciones’, del Centro Knight de Periodismo, imprescindible para todo docente.

Este texto reúne -en más de 400 páginas- reflexiones de catedráticos de los seis continentes. El resultado es una visión panorámica de educación periodística en todo el mundo. Además, de revelar qué es lo que los instructores de periodismo pueden hacer para contrarrestar tendencias antidemocráticas en una prensa y un sistema cada vez “menos libre”. 

Para esto se desarrollan tres apartados: casos descriptivos de estudio que resaltan retos e innovaciones en la enseñanza y práctica del periodismo; capítulos conceptuales que examinan el pasado, presente y predicen el futuro de la educación del periodismo y su influencia en la profesión; estudios de casos empíricos sobre los recursos empleados en el aula y predicciones sobre la educación global del periodismo. Un material valioso de consulta y guía que los interesados pueden aplicar en sus clases, proyectos o investigaciones. 

Roque Rivas Zambrano



***

miércoles, 6 de junio de 2018

‘Es hora de que aquí se esclarezca todo’, dice la madre de David Romo

Doña Alexandra, en una de las entrevistas otorgadas a La Hora, en su casa, en el norte de Quito.

La Hora.- La decisión del presidente, Lenín Moreno, sobre cuatro casos polémicos para el correísmo dará mucho de qué hablar. La madre de David Romo dice que esta es la oportunidad para que las autoridades corrijan sus errores. Sebastián Roldán, consejero de Gobierno, ofrece detalles sobre la desclasificación de información.


***