miércoles, 6 de enero de 2016

Argentina: Denunciaron penalmente a Macri por la modificación de la Ley de Audiovisual


Mauricio Macri, presidente de Argentina.


El diputado nacional Adrián Grana denunció al Presidente de la nación y a miembros de su Gabinete por desobedecer a un juez que ordenó “la prohibición de alterar, modificar, eliminar o suprimir las funciones y la existencia de la AFSCA”.

martes, 5 de enero de 2016

Día del Periodismo en Ecuador se celebra con homenajes a Eugenio Espejo


La Plaza de los Periodistas fue el escenario para celebrar un año más el Día del Periodista. El presidente de la Unión Nacional de Periodistas, Vicente Ordóñez (d) y el alcalde de Quito, Mauricio Rodas, al pie del monumento de Eugenio de Santacruz y Espejo, inauguraron la Plaza en reconocimiento a los profesionales de la comunicación. (Foto de Carlos Granja).

El Universo de Ecuador.- El lunes último el Concejo Metropolitano de Quito aprobó la designación de la Plaza de los Periodistas al lugar donde se levanta la efigie de Eugenio de Santa Cruz y Espejo.Tomó un año, porque ya el 5 de enero del 2015 se había decidido su nombre. Este martes, los periodistas celebraron su día en la capital con una ofrenda floral al ilustre ecuatoriano.

Los periodistas ecuatorianos celebran hoy su día en recuerdo de la aparición del primer número del periódico Primicias de la Cultura de Quito, un jueves 5 de enero de 1792, hace 224 años.

El periódico fue impulsado por el médico y abogado Francisco Javier Eugenio de Santa Cruz y Espejo; desde entonces la actividad periodística ha marcado hitos en defensa de la libertad y la democracia, procurando mantener igual energía para coadyuvar al desarrollo integral de la patria.

Gracias al surgimiento de la Sociedad Patriótica Amigos del País (Escuela de la Concordia) Espejo logró materializar su proyecto cultural; así, tras la publicación de la ‘Instrucción previa sobre el periódico intitulado Primicias de la Cultura de Quito’, llegó el día en que apareció el periódico.

A partir de la segunda publicación la labor de Espejo comenzó a recibir ataques infundados y no faltaron las represalias. Hasta el 29 de marzo, que fue la última, el periódico completó siete números; las suscripciones se admitieron a razón de real y medio de plata por cada pliego completo.

La celebración quedó confirmada por el Congreso Nacional, el 29 de mayo de 1992, porque con ocasión del segundo centenario de la aparición del primer periódico ecuatoriano, dictó el acuerdo que estableció la fecha del Día del Periodista Ecuatoriano. (I)

HBO difundirá un documental sobre James Foley, el primer periodista decapitado por el Estado Islámico


James Foley, periodista.


La cadena estadounidense hará el estreno mundial en televisión este 6 de febrero. La película describe su trabajo como corresponsal de guerra hasta su caída en manos del grupo terrorista en noviembre de 2012.

lunes, 4 de enero de 2016

El deber del periodismo es no callar jamás...


Este martes es una fecha emblemática para el periodismo ecuatoriano. Se conmemora la aparición del periódico ‘Primicias de la Cultura de Quito’, el 5 de enero de 1792. La publicación estuvo a cargo del prócer quiteño Eugenio de Santa Cruz y Espejo. Poco después, el poder colonial lo encarceló al sospechar que el oficio de escribir sería altamente peligroso.

Espejo nació en Quito el 21 de febrero de 1747 y 20 años después, en el 1767, obtuvo el título de doctor en medicina y en 1770 como doctor en Derecho. Por eso es también patrono de los médicos. Fue autor de varias obras: Nuevo Luciano, La Ciencia Blancardina, Reflexiones sobre las viruela, El Marco Porcio Catón, Representaciones al presidente Villalengua, Carta al Padre la Graña, el Sermón de San Pedro, Cartas Teológicas, Discurso sobre la necesidad de establecer una sociedad patriótica con el nombre de Escuela de la Concordia, Memorias sobre el corte de quinas, Voto de un ministro togado de la Audiencia de Quito, Defensas de los curas de Riobamba, Cartas Riobambenses, El Sermón de los Dolores de la Virgen o El Panegírico del Apóstol San Pedro.

En 1781 hizo circular "El Retrato de Golilla" a través del cual cuestionó al Rey de España Carlos III, a quien llamó “El Rey de barajas” y al Marqués de Sonora don José Galves. Por este documento lo llevaron a la cárcel. En 1787 fue detenido, pero al no encontrarse pruebas salió libre en 1791.

Como miembro de la Sociedad Patriótica de Amigos del País creó el periódico "Primicias de la Cultura de Quito", cuyo primer número circuló el 5 de enero de 1792. Circularon siete números más y fue usado por Espejo para alentar las ideas de libertad. Esto no le gustó al “Rey de Barajas” y a sus cortesanos que llevaron otra vez a Espejo a la cárcel pública, de la cual salió para morir el 27 de diciembre de 1795. Espejo fue un revolucionario y con su comportamiento dejó un extraordinario ejemplo para el periodismo: no callar jamás…

Roque Rivas Zambrano
salvataje@yahoo.com

Argentina: La Defensoría del Público pidió una reunión en carácter urgente en la OEA

Cynthia Ottaviano, Defensora del Público.

Señales.- La Defensora del Público, Cynthia Ottaviano, solicitó la intervención de la CIDH “en el marco de sus facultades” ante la sanción de los decretos emitidos por el Gobierno Nacional que afectan a la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (LSCA) y a su organismo de aplicación.

En la nota, señala que se trata de “una situación que amenaza el respeto de los principios que desde el sistema interamericano se han defendido” puesto que se están “vulnerando los estándares internacionales en materia de autonomía, independencia y pluralidad de este tipo de autoridades de medios audiovisuales”.

La solicitud de “urgente intervención” efectuada por la Defensoría al Relator Especial para la Libertad de Expresión de la OEA, Edison Lanza, tiene “el fin de evitar que las medidas adoptadas signifiquen un retroceso en la protección de los estándares interamericanos en materia de libertad de expresión”. Por otra parte, pide al Relator que “arbitre los medios necesarios para convocar a una audiencia con carácter urgente con el objeto de analizar la situación aquí planteada”.

Tiempo Argentino volvió a los kioscos sin firmas

Señales.- Después de que la empresa editora decidiera en forma unilateral no sacar el diario del 2 de enero por primera vez en seis años, Tiempo Argentino volvió este lunes a los kioscos. Se trata de una edición sin las firmas de los periodistas y fotógrafos, en reclamo por el aguinaldo y las colaboraciones y comisiones adeudadas.

En estos momentos, además, estamos trabajando en el diario de mañana, que saldrá a la calle normalmente y con firmas. Lo aclaramos ante algunas versiones –muchas de ellas maliciosas- que aseguran lo contrario.

Aprovechamos para agradecer a todos aquellos que difundieron la carta pública del 31 de diciembre, en la que explicamos la situación que atravesamos los trabajadores del diario. Y los invitamos a la movilización que haremos el martes a las 17.30 a las oficinas que el Grupo 23 tiene en Puerto Madero.

sábado, 2 de enero de 2016

Medios: 'Se inició la caza de brujas en Argentina'


Halperín y Moyano quedaron fuera del aire

Los conductores de Tengo una idea y Sintonía fina fueron separados de la emisora “sin razones”.

Perfil.com, Argentina.- Los periodistas argentinos Jorge Halperín y Mariana Moyano fueron separados de Radio Nacional por decisión del Gobierno Nacional según explicaron en su cuentas de Twitter.

“Autoridades macristas nos separaron a Mariana Moyano y a mi de la programación de fin de semana de enero en Radio Nacional. No dieron razones”, publicó el conductor de Tengo una idea en la red social, mientras que su colega, a cargo del programa Sintonía fina aseguró: “Hoy se inició formalmente la censura y la caza de brujas en Radio Nacional. Es una información para los oyentes de esa emisora”.

Diferentes periodistas y oyentes de la emisora se hicieron eco de la decisión que proviene del titular del Sistema Federal de Medios y Contenidos Públicos, Hernán Lombardi.

***