martes, 31 de octubre de 2023

Centro de Prensa de los Panamericanoses espectacular


Dario Miranda, Facebook. El Centro de Prensa de los Panamericanos (CPP) es espectacular. El CPP es enorme, con todas las comodidades y facilidades para el trabajo de la Prensa Panamericana. Instalaciones, múltiplas pantallas con señales de los deportes que se están realizando, escenario para Ruedas de Prensa, cafecito, en determinados horarios, refrigerio, sanduches y galletas varias, además de frutas: naranjas y manzanas. Area de descanso y hasta zona de masajes... una gran y bonita experiencia...



***

Un periodista que hizo de todo

Revista Vistazo


***

La ilegalidad ahoga a la prensa en Santa Elena

 
En 2015, el Consejo de la Judicatura presentó en rueda de prensa los resultados finales de la evaluación realizada a 1504 administradores de justicia en todo el país. Foto CNJ. Imagen referencial.

https://www.periodistassincadenas.org/Las mafias del narcotráfico han trastocado la vida de la provincia de Santa Elena y, como consecuencia, el ejercicio periodístico también ha sufrido un golpe letal. El incremento de hechos violentos como sicariatos, asaltos, secuestros y la presencia de carteles narco delincuenciales ha devenido en una creciente autocensura, pero también en censura directa. Dieciséis periodistas de esta provincia fueron encuestados por el equipo de investigación de la Fundación Periodistas Sin Cadenas y ocho de ellos fueron entrevistados a profundidad para entender cómo se desarrolla la labor de la prensa ante estas adversidades.


***

Argentina: Xama, el primer canal público de San Juan cumple seis años

 
Xama, en su corta vida, logró posicionarse en la pantalla sanjuanina con contenidos de calidad.

Susana Roldán, Señales. El año 2013 no fue un año cualquiera para las universidades argentinas. Se cumplían 400 años de la creación de la primera universidad en el país, la Universidad Nacional de Córdoba, que festejó con actividades culturales, académicas y científicas, para reflexionar sobre la importancia de la fecha. Era el comienzo de una historia que tuvo que escribir luego muchas páginas más, hasta llegar a ser lo que hoy se concibe como el sistema universitario argentino. En Córdoba, aquel año, en medio de una grilla repleta de actividades por la celebración de la Universidad argentina, la Universidad Nacional de San Juan fue protagonista de dos hechos de suma importancia: por un lado, la firma del convenio entre el Ministerio de Educación, la Secretaría de Políticas Universitarias y el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), destinado a la creación del Programa de Fortalecimiento de las Radios Universitarias, en el marco de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, por el cual se otorgó un aporte de la Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación por un total de 15 millones de pesos para el conjunto de las radios universitarias. El segundo acuerdo fue un convenio destinado a impulsar la Cooperación, Implementación y Fortalecimiento de las Señales Audiovisuales Universitarias.

***

¿Hay futuro para el periodismo?

Juan Isaza, periodista colombiano.

Juan Isaza, La República. En agosto pasado, Elon Musk anunció que eliminaría los enlaces a los titulares de las noticias en su red X, antes Twitter. Ahora la decisión se ha hecho efectiva. La intención de Musk es convertir a Twitter en una red social donde los usuarios permanezcan y no simplemente pasen y se vayan a los medios a consumir el contenido. Sabemos que crecen las presiones económicas sobre X y que los anunciantes no han regresado. En junio pasado, The New York Times hablaba de una caída de 59% en las ventas de publicidad en esa plataforma.


***

lunes, 30 de octubre de 2023

‘Cómic-19’, el antídoto desde la caricatura

 
Carlos Armijos (Nof), Niko Nicolalde y Carlo Celi.

Damián De la Torre Ayora, La Barra Espaciadora. Sin las palabras, este mundo solo sería rumores. Y no puedo imaginar qué sería del mundo sin dibujos. Pienso en aquel arte rupestre, aquellos infantiles trazos que son las primeras meditaciones de la humanidad. Si lo miramos fríamente, la historia le debe a la escritura, pero la humanidad se lo debe todo al dibujo, al arte. Por esto, la caricatura desempeña un papel crucial en el mundo al trascender las barreras lingüísticas y transmitir ideas y emociones. Lo ha hecho a lo largo de la historia, lo hace ahora. Desde el humor, las caricaturas han sido una fuente constante de reflexión.

***

Periodismo en transición: adaptándose a las nuevas reglas del juego

Ismael Nafría, periodista español.

Laboratorio de Periodsimo. Decimocuarto pódcast del Laboratorio de Periodismo de la Fundación Luca de Tena, que en esta ocasión aborda, de la mano de Ismael Nafría, algunos de los principales retos que afronta el periodismo en esta etapa en la que trata de adaptarse a las nuevas reglas del juego. Ismael Nafría, periodista, autor, consultor, profesor y conferenciante, especializado en medios digitales, ha ocupado puestos relevantes en la industria de los medios, incluida la dirección de contenidos digitales en el Grupo Godó entre 2008 y 2016, y la subdirección de contenidos de Prisacom entre 2005 y 2008. También ha sido director de la edición en español de la revista National Geographic desde julio de 2019 hasta enero de 2022 y director editorial de la Universidad Internacional de la Rioja.


***