martes, 11 de abril de 2023

¿Periodismo para el cambio o para la injusticia?

César Ricaurte, El Universo. 

César Ricaurte, El Universo. En octubre de 2019 y en junio 2022, hubo intensas manifestaciones sociales lideradas por el movimiento indígena en gran parte del Ecuador. En estos dos momentos se vivieron episodios de mucha violencia oficial y también de intensa represión policial. En las manifestaciones de octubre del 2019 y las de junio 2022 se mezclan muchas cosas: reivindicaciones sociales legítimas, agendas de inclusión y combate contra la desigualdad plenamente democráticas, y acciones de grupos que quieren generar caos para desestabilizar no solo a los gobierno, sino a la totalidad de las instituciones democráticas. Todo se mezcla en contextos tan complejos como estos, por eso reducir todo a la violencia no es la mejor perspectiva desde lo periodístico.


***

lunes, 10 de abril de 2023

Fernando Sánchez Dragó: 'Internet se ha cargado al periodismo'

 
Fernando Sánchez Drago, periodista español.

El Diario. El escritor español Fernando Sánchez Dragó, de 86 años de edad, murió el lunes 10 de abril . Sufrió un infarto en su vivienda de la localidad de Castilfrío de la Sierra, en la provincia de Soria, España. De acuerdo con la agencia de noticias EFE, las primeras personas en asistir a Sánchez fueron sus vecinos, quienes intentaron reanimarlo. Desafortunadamente no lograron nada, pero se quedaron con él hasta que llegó el servicio de emergencia. Esta es la segunda parte de una entrevista que le hizo El Diario a Sánchez Dragó y que se publicó originalmente el 30 de abril de 2020. Hombre que escribe, que ha leído casi todo en su haber. Es Fernando Sánchez Dragó acaso un libro abierto o, como él mismo dice, “un libro con patitas”. A sus 83 años de edad no deja de ser leído, pero no siempre comprendido. Sus hojas, aún joviales, describen el camino de un ser que vive a plenitud, que no para de renovarse. Incluso cuando llegue el final de su camino, puede que le encuentren enterrado, literalmente, bajo una pirámide de libros sobre el llano numantino, sobre la sierra española de Soria.


***

Periodismo de la mano del diario El Mundo

 
El diario español ofrece un programa de maestrías donde se brindan conocimientos y herramientas para trabajar en cualquier medio informativo.

Milinio. Aprender periodismo en el entorno del diario El Mundo es una garantía de futuro profesional. Esa es la base del éxito de los másters que imparte la Escuela de Unidad Editorial, el grupo del diario El Mundo, Expansión y otra serie de medios muy reconocidos, junto con la Universidad CEU-San Pablo. En concreto, basados en la experiencia y el aval de este periódico, uno de los medios más destacados en España y cuya web es líder en información en castellano, se ofrecen dos programa y el máster en periodismo de El Mundo y el Máster en Investigación, Datos y Visualización de El Mundo.


***

Marruecos: Una periodista se enfrenta a tres años de prisión por una publicación en Facebook

Hanane Bakour, periodista de Marruecos.

amnesty.org/es. En respuesta al inicio hoy del juicio contra la periodista Hanane Bakour, quien se enfrenta a hasta tres años de prisión y una multa tras haber sido acusada de “publicar noticias falsas usando medios electrónicos que dañan la vida privada”, por una publicación en Facebook en la que criticaba una elección local del partido gobernante, Heba Morayef, directora regional de Amnistía Internacional para Oriente Medio y el Norte de África, ha declarado: “Es escandaloso, excesivo y absurdo que una periodista se enfrente a cargos penales por una publicación de Facebook en la que se criticaba al principal partido político de Marruecos. Hanane Bakour tiene derecho a expresar sus opiniones, aunque los políticos se opongan a ellas”. “Marruecos está mostrando cada vez más su intolerancia hacia las críticas al sistema político. Estos cargos falsos contra Hanane deben desestimarse de inmediato, y la causa contra ella debe retirarse”.


***

domingo, 9 de abril de 2023

María Constanza Castro: 'El periodismo debiese ser mucho más reflexivo y profundo'

 
María Constanza Castro, nueva directora de la Escuela de Periodismo de la Universidad Católica del Norte, Chile.

Noticias. Este 1 de abril asumió como nueva directora de la Escuela de Periodismo de la Universidad Católica del Norte (UCN) la periodista María Constanza Castro, máster en Literatura Hispanoamericana por la Pontificia Universidad Católica de Chile y en Industrias Creativas y Culturales por Kings College London, UK., quien desempeñará el cargo por un periodo de dos años. La académica, que por más de una década ha ejercido como docente en asignaturas asociadas a narrativas periodísticas, posee una amplia carrera vinculada a la comunicación, arte, literatura y periodismo, cumpliendo además el rol de editora de diversas publicaciones a nivel nacional.


***

viernes, 7 de abril de 2023

Bill Gentile: El Periodismo 'de mochila'

 
Bill Centile,  fotoperiodista norteamericano periodista.


Carlos Chamorro y Bill Gentile.

***

El Espectador. El periodista Bill Gentile habla de la importancia de que el periodista sepa producir, realizar y editar contenidos, y explica como el celular se ha convertido en una importante herramienta para un periodista.

***


***

Periodistas y madres, la constante búsqueda del equilibrio

 
Las periodistas con hijos deben sortear su tiempo entre el cuidado y el oficio. Ilustración de Midjourney.

Ana Gabriela Dávila, Gk. “Si eres periodista no podrás ser mamá”. No sé con exactitud cuántas veces la oí, pero sé que fueron muchas y siempre repetidas con el mismo tono que sonaba a una sentencia. Yo no quiero ser mamá, al menos no ahora, hoy lo que quiero es ser periodista, me repetía, mientras escribía la nota que saldría publicada al siguiente día, sin darme cuenta cómo esa frase se estaba guardando irremediablemente en mi registro. Tenía 22 años y pocos meses de haber comenzado mi primer trabajo formal en un periódico nacional. Mientras batallaba con mi azarosa vida periodística que amaba, no fui madre. No porque la frase repetida me haya condicionado sino porque así se dieron las cosas. Años más tarde, cuando había dejado el periodismo de la calle y lo había reemplazado por la cátedra, tuve mi primer hijo.


***