jueves, 26 de mayo de 2022

¿Gustavo Petro será el próximo presidente de Colombia?

El candidato presidencial colombiano Gustavo Petro.

Camilo Amaya, Gatopardo. Le teme a las alturas pero no a la muerte, habla de sí mismo en tercera persona y no sabe nadar. Es economista, exsenador, exguerrillero, exalcalde de Bogotá y un político que espanta y enfurece a la clase dominante de la única nación sudamericana que nunca ha tenido un gobierno de izquierda. Gustavo Petro está muy cerca de convertirse en presidente de Colombia, pero tendrá que derrotar primero a los poderes más enraizados del país y a su propio ego.


***

Por Julie Turkewitz (Photographs by Federico Rios).The New York Times. El hombre en el escenario, rodeado de una multitud sudorosa, apasionada y bulliciosa parecía una elección peculiar para un ídolo de juventudes. Gustavo Petro tiene el pelo cano, 62 años y, en sus discursos, parece más un predicador clamoroso que una estrella conversadora de TikTok. Un electorado joven, numeroso y expresivo que anhela transformar una de las sociedades más desiguales de América Latina podría impulsar a Gustavo Petro a la presidencia. 

***

CNN. Gustavo Petro es el candidato de izquierda que busca, por tercera vez, llegar a la Presidencia de Colombia. Petro, un político de izquierda, inició a muy temprana edad su vida política, siendo servidor público como concejal y personero, y luego fue guerrillero del M-19. También ha sido representante a la Cámara por Bogotá y senador, además de alcalde de Bogotá.

***

Juanita León, periodista: ‘Petro ha conseguido encarnar el gran deseo de patear el tablero en Colombia’

 
Juana León, periodista colombiana.

Ayelén Oliva, El Diario. Juanita León es la fundadora y directora de La Silla Vacía, un medio independiente y pionero en Colombia especializado en investigación. León es también la autora de varios libros de actualidad política y acaba de publicar, junto a un grupo de periodistas, Los presidenciales. Los hombres y las mujeres que aspiran a liderar el país (Aguilar), un libro que reúne 12 perfiles de los principales candidatos a la Presidencia de Colombia. “El pasado de los candidatos es un gran predictor del futuro”, dice León en una entrevista con elDiario.es para explicar las claves de las elecciones que se celebran este domingo 29, con el izquierdista Gustavo Petro como favorito para liderar la primera vuelta. La directora y fundadora del medio independiente 'La Silla Vacía', Juana León, explica los motivos del avance de Gustavo Petro, la división de la derecha con el desplazamiento de Álvaro Uribe y las posibilidades de las candidaturas de centro de pasar a segunda vuelta.


***

Antonia I. Nogales: ‘Es difícil para los medios plantar cara al poder económico’

Antonia I. Nogales, profesora del Departamento de Periodismo española.

Toni Galán, Heraldo. El periodismo siempre ha tenido que soportar presiones y batallar con intereses de muy diversa clase. El momento actual no es una excepción. Los medios convencionales pertenecen a grupos empresariales conectados con sectores ajenos a la comunicación. Así que formando parte del poder económico es bastante difícil tener la libertad suficiente como para plantarle cara. Algo similar ocurre con los poderes políticos. Cuando se tiene una dependencia tan alta como la actual de la financiación que procede de la publicidad institucional, la independencia también se dificulta. Una información independiente brota de proyectos periodísticos sostenibles económicamente. Si los públicos nos concienciamos de que hay que pagar por una información de calidad, estaremos abriendo la puerta a medios que pueden financiarse sin necesidad de depender de grandes inyecciones de capital externo o de la influencia del poder ejecutivo.


***

Cumbre de Medios Turquía-África: Es más fácil ser una mujer periodista en África que en muchas partes del mundo

"Es más fácil ser una mujer periodista en África que en muchas partes del mundo". 

Estambul, aa.com.tr.es. La corresponsal de la Agencia Anadolu en Senegal, Fatma Esma Arslan, dijo este miércoles que “es más fácil ser una mujer periodista en África que en muchas partes del mundo”. Durante su intervención en el panel 'Mujeres en el periodismo', de la Cumbre de Medios Turquía-África, Arslan dijo que “la gente, en realidad, espera lo contrario” y “piensa que las mujeres pueden hacer este trabajo más fácilmente en Europa” y que “ser mujer en África es más desventajoso”. Arslan afirmó que lo dice con base en su experiencia en el continente africano “como periodista trabajando en el campo”, donde observó que “trabajar como mujer es una ventaja”. Antes de trabajar en África, Arslan ejerció su oficio “en París durante cuatro años antes”, pero dijo que “enfrentó dificultades”. La corresponsal de la Agencia Anadolu en Senegal, Fatma Esma Arslan, piensa que, al contrario de lo que la gente se imagina, trabajar en África como mujer es una ventaja. 


***

martes, 24 de mayo de 2022

La periodista de la BBC que enfrentó el pasado de su familia en el Caribe: tenían 1000 esclavos

 
Nicole Phillip-Dowe, DC Campbell y Laura Trevelyan exploran una antigua plantación de esclavos en Granada. 

Laura Trevelyan, La Nación. Casi 200 años después de que sus antepasados recibieran un gran pago del gobierno británico cuando se abolió la esclavitud, la corresponsal de la BBC Laura Trevelyan viajó a Granada para descubrir cómo este sombrío legado continúa repercutiendo en la actualidad. En lo alto de las colinas de la isla caribeña de Granada, en los terrenos de una antigua plantación de esclavos, una campana de hierro fundido cuelga de un árbol. El sonido de la campana significaba el comienzo de otro día de trabajo para los esclavos de África Occidental, que cosechaban caña de azúcar. 


***

Muere Antonio López Hidalgo, catedrático de Periodismo

 
Antonio López Hidalgo, catedrático de Periodismo.

Cordopolis. Antonio López Hidalgo, catedrático de Periodismo, ha muerto este martes, según ha informado la Asociación de la Prensa de Sevilla. López Hidalgo ha fallecido a los 65 años. Era Catedrático de Universidad del área de conocimiento de Periodismo desde 2018 y director del Departamento de Periodismo II de la Facultad de Comunicación de Sevilla, desde 2016. Miembro de la Asociación de la Prensa de Sevilla desde 1991, ocupó la vicepresidencia primera de la APS en el periodo comprendido entre enero de 2001 y marzo de 2005. La APS le concedió una mención especial a su trayectoria en 2019 por ser el mejor ejemplo de que el ejercicio profesional y académico no son contrapuestos, si no que pueden, y deben, ir de la mano para beneficio de la sociedad. López era candidato a las elecciones a Decano de la Facultad de Comunicación de Sevilla que tendrán lugar el próximo 20 de junio.


***

domingo, 22 de mayo de 2022

Los secretos del éxito de los libros de no ficción y periodismo literario

 
Germán Castro Caycedo (Zipaquira, Cundinamarca, 3 de marzo de 1940), es un escritor, periodista y cronista colombiano. Archivo Colprensa. 

Andrea Pérez Martínez, Infobae. Día a día, los libros periodísticos logran mayor espacio dentro del mercado literario, las casas editoriales presentan entre sus novedades propuestas atractivas llenas de poderosas historias que reflejan el trabajo de profesionales de la información que han dedicado su vida al seguimiento de procesos, fuentes y transformaciones para documentar un momento histórico. Infobae habló con representantes de la industria para poner sobre la mesa las características del momento que atraviesan los libros que convierten la realidad en relato.


***