sábado, 21 de agosto de 2021

Carmen Rigalt: ‘El periodismo hoy es de chiste, y la gente ya no cree en él’

 
La periodista y escritora Carmen Rigalt.

Pepa Málaga, The New Barcelona. Va a ser una entrevista agria, le anuncié. Normal, recién terminadas las Noticias de mi vida de Carmen Rigalt, un libro de “recuerdos sueltos y deliberadamente alborotados” que a ella le dio por escribir en el silencio de la pandemia, convaleciente de un ataque al corazón: “Me habían echado del periódico (El Mundo, que después de 30 años la facturó de un plumazo o un encuentro de 30 segundos con su actual director, en plena depresión post infarto la columnista), y debía un libro desde hacía 15 años a la editorial (Planeta)”. No se le ocurrió nada mejor que hacer a la Rigalt, gran señora de la crónica mundana y de cualquier crónica, y también de la entrevista (también y mal que le pese, porque reniega del género y lo considera imposible: ¿será traidora?); a quien se reconoce por su verbo mordaz, el tacto punzante de sus adjetivos, su puntería al hablar y la elocuencia de sus silencios.


***

Salir del clóset periodístico

 
Mariana Alvarado, periodista.

Por Mariana Alvarado, para Revista Anfibia. El libro “Diversidad en el Periodismo Latinoamericano” compila las experiencias y reflexiones de 16 periodistas de siete países de América Latina, que se proponen transformar la comunicación a partir de coberturas más inclusivas e igualitarias. Mariana Alvarado reconstruye el camino hasta la publicación de este ebook, que comenzó con una conferencia en el Centro Knight de la Universidad de Texas.


***

viernes, 20 de agosto de 2021

Quién es Clarissa Ward, la periodista de CNN que camina las calles de Kabul entre talibanes y AK-47

Clarissa Ward, periodista de CNN en Kabul, Afganistán (CNN). 

Infobae. Entre fusiles de asalto AK47, disparos y burkas. Así pasa los días Clarissa Ward, la periodista cuyos videos de su cobertura de la toma de Kabul por parte de los talibanes se viralizaron en los últimos días. La mujer, de 41 años, da un testimonio revelador sobre los delicados acontecimientos que suceden cada minuto en Afganistán como corresponsal de la cadena de noticias norteamericana CNN. La cronista se ha convertido en un símbolo de la cobertura periodística en Afganistán. La corresponsal de la cadena de noticias norteamericana pone en riesgo su vida para brindar la mejor cobertura de la situación.


***

Infobae. La periodista Clarissa Ward, que pasó los últimos días en las calles de Kabul, Afganistán entre fusiles de asalto AK47, disparos y burkas, logró escapar de la capital afgana en un avión de refugiados, según confirmó ella misma a través de un posteo en Twitter. “En nuestro vuelo y preparándonos para el despegue”, twitteó la corresponsal de CNN, acompañando las palabras con una fotografía que muestra el interior de un avión para evacuados completamente repleto.

***
 

Los periodistas, objetivo de los talibanes pese a las promesas

 

Cope. Los periodistas han sido históricamente objetivo de los talibanes, que durante su régimen persiguieron a la prensa libre y cualquier mensaje contrario a la 'sharia' o ley islámica. Pese a las promesas de los insurgentes sobre derechos y libertades, medios de comunicación y organizaciones han denunciado abusos en estos últimos días. Uno de los casos más graves de los que se tiene constancia ocurrió el jueves, cuando milicianos talibán registraron varias viviendas en busca de un periodista de la cadena Deutsche Welle (DW) que trabaja ahora en Alemania. Mataron a tiros a uno de sus familiares e hirieron de gravedad a otro, según ha informado el director general del canal, Peter Limbourg. 


***

"El asesinato de un familiar de uno de nuestros editores a manos de los talibanes ayer es increíblemente trágico e ilustra el grave peligro en el que se encuentran todos nuestros empleados", dijo Peter Limbourg, director general de la DW.

***

Seminario Universidad. Talibanes mataron a tiros a un familiar de un periodista que trabajaba para la Deutsche Welle (DW) en Afganistán y al cual buscaban, informó este viernes la cadena pública alemana en su sitio de internet. Otro pariente del periodista, cuya identidad no fue precisada y quien ahora está Alemania, resultó herido. Varios miembros de su familia lograron huir mientras los talibanes iban puerta a puerta.

***

jueves, 19 de agosto de 2021

Nayra Chalán Quishpe: También hay talibanes en nuestras casas que no comprenden cuando una mujer habla de libertad

 
Nayra Chalán Quishpe, estudiante de la Facso.

Facebook. Sin pretensiones de comparar el grave problema desatado en Afganistán respecto de una nueva moral que se impone con gigantesco peso sobre las mujeres y niñas bajo el régimen Talibán. Digo que no me es ajena y no nos es ajena la lucha de las afganas, que es tan nuestra en tanto los hombres de este país aún crean que un vínculo afectivo como el noviazgo o el matrimonio les da la autoridad de ser tutores de las acciones y decisiones de sus compañeras mujeres. Nuestra sociedad no es mejor mientras haya un pensamiento casi hegemónico como las voces de Carrión o Pellacini.


***

Machismo en el fútbol: La hija de un ex goleador de River denunció la pesadilla que vive en el periodismo deportivo por ser mujer

 
Micaela Silvani, la hija del Cuqui, denunció la violencia machista que sufre desde su rol de periodista deportiva.

Clarín. Si bien los avances en la sociedad son notorios en relación con tiempos pasados, hay espacios en los que las huellas del machismo, la violencia y el destrato contra la mujer persisten a gran escala y siguen siendo muy difíciles de desterrar. Un escenario testigo es el que rodea al fútbol, desde las diferencias económicas y de infraestructura que existen entre la actividad masculina y femenina, hasta las posibilidades de empleo en las distintas áreas que competen al deporte, pasando por todo tipo de discriminación arraigada. Micaela, hija del recordado Cuqui Silvani, vive y trabaja en España, y se animó a exponer su situación en las redes. El emotivo respaldo de su padre.


***

Asesinan al periodista Jacinto Romero Flores en México

El periodista ya había recibido amenazas de muerte antes (Twitter).

Isabel Zamudio, Milenio. Este jueves fue asesinado a balazos en Ixtaczoquitlán, Veracruz, el periodista Jacinto Romero Flores, locutor de radio de Ori Estéreo y dueño de un portal de noticias de la zona de las altas montañas, cuando circulaba a bordo de su automóvil sobre las calles de la Unidad Habitacional Potrerillo. La zona fue resguardada por elementos de la Policía Municipal, así como elementos de la Policía Estatal. También se espera el arribo del personal de la Fiscalía General del Estado (FGE). En marzo pasado, Jacinto Romero fue amenazado de muerte por tras publicar notas sobre problemas que acontecen en el municipio de Texhuacan, ubicado en la Sierra de Zongolica.


***

Ciudad de México, Reuters.  un periodista de una radiodifusora del estado mexicano Veracruz murió a tiros el jueves, en el capítulo más reciente de una ola de agresiones que aqueja a los miembros de la prensa en el país. El ataque contra Jacinto Romero, quien informaba sobre temas locales de política en la estación de noticias Ori Stereo, con sede en la ciudad Orizaba, ocurrió durante la mañana en una pequeña comunidad del vecino municipio Ixtaczoquitlán, informó la Secretaría de Seguridad de Veracruz. Según reportes de prensa, el periodista fue interceptado por un comando armado cuando circulaba por el poblado a bordo de su vehículo. Una portavoz de la emisora quien pidió anonimato dijo a Reuters que tenía conocimiento de que su compañero había recibido amenazas por su labor profesional. La Secretaría de Seguridad de Veracruz anunció el despliegue de un operativo en la zona en busca de los responsables.

***