lunes, 12 de octubre de 2020

Conaie demanda al Estado ecuatoriano por delitos de lesa humanidad

La dirigencia indígena anuncia las acciones legales contra las principales autoridades del Estado (Captura de pantalla).

Portadiverso. Al cumplirse un año de las violentas acciones de represión por parte de la Policía y fuerzas de seguridad del Estado a las protestas contra las medidas económicas del presidente Lenin Moreno, la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) presentó en la Fiscalía una demanda contra el Estado ecuatoriano por presuntos delitos de lesa humanidad. La acción penal se activó en el marco del acto conmemorativo realizado en el parque El Arbolito, al norte de Quito, la mañana de este lunes 12 de octubre, con la presencia de los principales líderes de la Conaie, la Asociación de Víctimas del Paro Nacional “Inocencio Tucumbi” y dirigentes de otras organizaciones sociales.


***

Por Adriana Rodríguez Caguana, La Linea de Fuego. Hace un año, en octubre de 2019, la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) volvió a ser protagonista de un levantamiento popular que estremeció las estructuras coloniales de un país que, a pesar de ser “plurinacional e intercultural”, continúa mostrando sus estructuras racistas.

***

Localizan cadáver del periodista Nelson Yalibat

Nelson Yalibat, periodista.

Publinwes, Guatemala. El gremio del periodismo está de luto. Este domingo fue localizado el cuerpo sin vida del periodista comunitario Nelson Yalibat. El comunicador fue encontrado a ocho kilómetros del hotel Oasis, ubicado en Lanquín, lugar en el que desapareció la tarde del sábado. Yalibat estaba tomándose unas fotografías cuando accidentalmente cayó al río Lanquín. Hubo quienes vieron como lo arrastró la corriente. La Policía, los bomberos, los guías turísticos, la asociación de hoteleros y demás personas fueron los que se organizaron para buscar al comunicador. Yalibat era un periodista comunitario de Alta Verapaz. Toda su información la canalizaba en su página en acebook identificada con su mismo nombre.


***

domingo, 11 de octubre de 2020

Postales del confinamiento

Naty Rivas Párraga, periodista y antropólogica.

Facebook. La televisión no es lo mío 😬🤣🙈 pero me pone muy contenta ver ahí mis postalitas del confinamiento. Quiero agradecer a mis modelos favoritos Maura Párraga, Roque Rivas Zambrano, Roque Montesco, Roque Rivas, Karla Rivas, Soheila Rivas y al pequeño Gael porque junto a ellos hasta el encierro vale la pena.


***

El FMI está de regreso

Roque Alejandro Rivas Párraga, periodista.

Facebook. Ecuador se hizo acreedor a un gigante préstamo por parte del Fondo Monetario Internacional que nos entrega en varias cuotas. Lenín Moreno anunció que parte de este dinero irá para salarios. Sin embargo, en redes la gente se queja. ¿Cuáles son los temores? En este OBSERVATORIO te contamos a qué condiciones se puede enfrentar Ecuador y la subida del IVA en el próximo gobierno.


***

Guayaquil bicentenario: Vicente Rocafuerte, el guayaquileño ilustre que inspiró a Juan Montalvo

Alejandro Querejeta reflexiona sobre la obra de Vicente Rocafuerte (Archivo-El Telégrafo).

 El Telégrafo. Vicente Rocafuerte abordó un papel en la construcción de los Estados Americanos, en las nuevas naciones que se convirtieron después en el desmembramiento del imperio colonial español. Cuando el escritor ambateño Juan Montalvo era niño, apareció el expresidente Vicente Rocafuerte. El exmandatario visitó su escuela de forma sorpresiva; llegó con sus sirvientes y su séquito. Pero en lugar de ir a que le rindan honores, prefirió visitar el plantel. 


***

viernes, 9 de octubre de 2020

El empeño de Vietnam en silenciar el periodismo digital


Ho Chi Minh (Vietnam), Clarín, Agencia EFE. La detención de la prominente periodista y activista Pham Doan Trang expone la dificultad de ejercer el periodismo en Vietnam, mientras el régimen comunista está empeñado en silenciar las publicaciones digitales que funcionan como alternativa a los controlados medios tradicionales.


***


Periodistas. La presidenta de la Subcomisión de Derechos Humanos del Parlamento Europeo, Maria Arena, se ha declarado “seriamente preocupada por la ola de arrestos contra periodistas en Bangladesh, incluido el dibujante Ahmed Kabir Kishore, por motivos de la Ley de seguridad digital de 2018, que puede utilizarse para restringir indebidamente la libertad de expresión y la libertad de los medios de comunicación”.

***

El arriesgado negocio del periodismo ambiental


en.ojo.ch. En la última década, un número cada vez mayor de periodistas que informan sobre cuestiones ambientales han sido agredidos, encarcelados o asesinados. Las consecuencias prácticas y psicológicas de estos ataques son profundas.


***