domingo, 7 de febrero de 2016

'La tecnología ni ha cambiado ni cambiará la esencia del periodismo'


Clases de Periodismo.- Tony Haile, consejero delegado de Chartbeat -una compañía tecnológica que analiza cómo funciona la atención en internet– sostiene que el principal problema del periodismo es cómo vincular una monetización suficiente a una historia sin arruinar la experiencia del usuario. Así lo dijo en entrevista con EFEfuturo.

Dijo que la tecnología ni ha cambiado ni cambiará la esencia del periodismo, únicamente la manera en que se presenta. Se cuentan historias desde hace milenios y la tecnología no modifica significativamente los ritmos que conforman una gran historia, ni siquiera cuando afecta a su formato. 

El desafío del cambio del periodismo en la era digital procede de los modelos de negocio asociados a él y no de la tecnología. Son ellos los que definen qué historias podemos cubrir y con qué profundidad. Son los que tendrán un impacto mucho mayor en el periodismo que la tecnología en sí misma.

sábado, 6 de febrero de 2016

No-ficción


Roberto Saviano, periodista y escritor italiano, terminó 2015 de la forma más bochornosa: acusado de plagio. Pasó de ser elogiado por sus obras sobre el crimen organizado y narcotráfico a convertirse en un reportero capaz de copiar o inventar.

Enfrentó este revés desde que el periodista estadounidense Michael Moynihan investigó las fuentes de información de sus textos. El portal ‘El Debate’ explica, a través de un artículo de opinión, que la investigación realizada por Moynihan no consistió solo en la revisión detenida de los escritos, sino que incluyó un intercambio de correos electrónicos con el autor.

Saviano se defendió de las acusaciones afirmando que sus trabajos eran un ejercicio de “novela de no-ficción”. Este término, que hace referencia a un género de escritura, fue acuñado por Truman Capote después de publicar ‘A sangre fría’, novela que cuenta el asesinato de la familia Clutter.

Con este libro empieza a proclamarse un “nuevo periodismo”, que busca distanciarse de la “realidad objetiva” para demostrar que la realidad y la ficción están separadas por fronteras casi imperceptibles. Latinoamérica tiene un representante de esta corriente: Rodolfo Walsh, periodista argentino que escribió la novela testimonial ‘Operación masacre’ y que fue asesinado y desaparecido durante la dictadura que gobernó su país entre 1976 y 1983.

Aunque las investigaciones de Capote y Walsh no estaban del todo vinculadas, los dos empleaban recursos literarios para contar historias reales, que previamente indagaban con rigurosidad. En el caso de Saviano, Moynihan encontró que en CeroCeroCero había textos copiados (incluso de Wikipedia), invención de personajes y párrafos de noticias publicadas. En tiempos de no-ficción, identificar lo auténtico se convierte en un reto.

Roque Rivas Zambrano
roque@lahora.com.ec
roque1rivasz@gmail.com
salvataje@yahoo.com

viernes, 5 de febrero de 2016

Reconocimiento otorgado por la FACSO



Hoy, 05 de febrero, en la Sesión Solemne por los 31 años de la Facultad de Comunicación Social de la Universidad Central del Ecuador, se reconoció el trabajo de varios docentes, estudiantes y personal administrativo. Roque Rivas Zambrano, profesor de Periodismo, recibió una "Medalla de Reconocimiento por el Premio Obtenido por su Obra en el año 2015".

jueves, 4 de febrero de 2016

Homenaje a Alberto Maldonado

Alberto Maldonado recibiendo de su compañera de aula y coordinadora del Colectivo Espejo Libertario, Piedad Escobar, este sencillo homenaje.

Leyla Piedad Escobar, Colectivo Espejo Libertario.- La lluvia ha cesado. Entre los negros nubarrones que cubren al Pichincha algunos rayos de sol se descuelgan como haces de plata. Son las cuatro de la tarde, hace un frío intenso. La avenida Real Audiencia nos presenta dos imágenes. La una, la del norte semeja un enjambre, en el que hombres y mujeres, de todas las edades se abren paso rumbo a sus hogares.

Unos pocos metros más al sur la imagen de la avenida cambia, se mantienen las residencias. En la ventana de una de ellas, se destaca la figura de Alberto quien no disimula su ansiedad. Está a la espera nuestra llegada.

Somos tres colegas periodistas que tuvimos la suerte de conocerle como estudiante, como profesor, como decano de la Facultad de Comunicación, pero sobre todo como amigo y compañero.

Los tres tenemos el honroso encargo de entregarle el diploma que en reconocimiento a su trabajo y ejemplo, acordó concederle el Colectivo Espejo Libertario y que él no pudo recibirlo en la ceremonia realizada en la Sala Jorge Icaza de la Casa de la Cultura, debido a su delicado estado de salud.

miércoles, 3 de febrero de 2016

La verdadera historia de la salida de Andrés Carrión


Andrés Carrión, periodista.

Cuatro Pelagatos.Com.- La carrera del periodista Andrés Carrión en el flamante canal de diario El Comercio duró exactamente un día y medio: el de su lanzamiento y el de su salida. Carrión había sido escogido como el presentador estrella y el director del noticiero matutino que, para el nuevo canal TVC Televicentro, realiza diario El Comercio de Quito. Este hace parte del grupo de empresas mediáticas que el empresario mexicano Ángel González tiene el Ecuador.

Carrión trabajó normalmente el lunes 1, día del lanzamiento del nuevo canal. El martes en la mañana recibió una llamada de un directivo del diario que lo citó de urgencia en su oficina. Ahí le dijo que, por decisión empresarial, preferían que no aparezca en pantalla al menos por tres semanas… mientras bajaban las presiones. Carrión, al parecer, se dio por notificado.

La salida se conoció públicamente cuando Fernando Carrión, catedrático de la Flacso y hermano del periodista, dijo en su cuenta de Twitter que Andrés Carrión había sido despedido. Fernando Carrión sugirió que el despido obedeció a la orden de alguien. Horas después borró su tuit. Para entonces, el mensaje ya había tenido más de 500 retuits y generó comentarios en las redes sociales. Más tarde en otro mensaje en esa red social señaló que su hermano seguiría normalmente con su programa en Radio Platinum que también pertenece al empresario mexicano Ángel González conocido como El fantasma.

martes, 2 de febrero de 2016

Buscando trabajo: Estudiante avanzado o graduado de las carreras de Comunicación o Periodismo


Señales.-Tres Consultores Comunicación (Argentina) busca ejecutivo/a de cuentas con experiencia para ampliar su equipo de trabajo.

Requisitos: Estudiante avanzado o graduado de las carreras de Comunicación, Periodismo o Relaciones Públicas. Con experiencia comprobable en relación con medios de prensa no menor a tres años (excluyente), conocimiento de periodistas y medios (excluyente), excelente redacción y desarrollo de contenidos, entusiasmo y proactividad para liderar proyectos, capacidad de trabajo en equipo y de relacionamiento con clientes.

Se ofrece remuneración acorde, flexibilidad y posibilidades de crecimiento en una consultora con más de 10 años de experiencia en el mercado.

Enviar currículum vitae con remuneración pretendida, disponibilidad horaria y carta de presentación (excluyentes) atres@tresconsultores.com.ar con el asunto “Búsqueda ejecutivo”.

***



lunes, 1 de febrero de 2016

Galo Martínez Merchán, director de Diario Expreso, recibe homenaje de Aedep

La Asociación Ecuatoriana de Editores de Periódicos homenajeó a Galo Martínez Merchán.

La Hora de Ecuador.- La Asociación Ecuatoriana de Editores de Periódicos (Aedep) homenajeó el pasado viernes en la ciudad de Guayaquil a Galo Martínez Merchán, director de Diario Expreso.

Este acto de reconocimiento se da luego de que Martínez anunciará su retiro de Expreso y de la empresa Granasa, la editora de varios medios de comunicación.

En esta cita, a la que asistieron representantes de varios medios de comunicación de Ecuador y que son parte de la Asociación, se entregó a Martínez, quien además fue fundador de la Aedep, el "Premio Aedep a las Libertades Juan Montalvo 2016", por su trayectoria en la Asociación, en la vida pública del país y en la dirección de los medios de Granasa S.A.

***

No ofreció mayores detalles tras su declaración. En el acto estuvo presente el abogado del asambleísta Albornoz.

***

Expreso. El objetivo de la actividad es preparar a los profesionales de la comunicación para actuar adecuadamente en las zonas de crisis. Era el martes 16 de julio, pasado el mediodía. Se activaron los protocolos de seguridad, la comandante fue puesta a salvo y los periodistas evacuados en medio de explosiones y una lluvia de balas. Resultado de la acción terrorista: un miembro de las fuerzas de paz muerto y tres periodistas heridos. Ese es el escenario que viven eventualmente los efectivos de cascos azules desplazados en las zonas en las que se han desatado guerras, desastres o conflictos religiosos y las misiones de paz de distintos países deben intervenir.

***