Manifestaciones en las afueras de Quito, sector San Miguel del Común, rechazan las políticas del Gobierno (API, Juan Ruiz).
El Universo. Manifestantes que se desplegaron en la Panamericana norte a la altura de San Miguel del Común, norte de Quito, agredieron a un equipo periodístico del canal Teleamazonas mientras transmitía desde el ingreso a la comuna. La agresión se produjo cuando una reportera y su equipo informaba sobre la jornada de protestas de este lunes, 22 de septiembre, en el marco del paro convocado por la Conaie. La periodista detalló en vivo que los manifestantes les lanzaron una piedra, intentaron arrojar palos y encendieron una bengala como una forma de alejarlos durante la transmisión. “Antes de salir en vivo fui agredida con una piedra, también nos han lanzado palos”, relató la reportera. Esta situación ocurrió durante la emisión del noticiero a las 06:00. En la zona se desplegaron policías y militares para controlar a los manifestantes que se ubicaron a un costado de la vía. (I).
***
Crisis. El 22 de septiembre de 2025, marca un hito en la historia política del país: tras 23 meses de este “Nuevo” Ecuador, entre masacres carcelarias, decenas de miles muertes evitables -crisis de salud y de inseguridad- y la normalización del terrorismo de Estado, la clase trabajadora ha dicho basta. Basta a un proyecto de exterminio popular que ha convertido al Ecuador en el país con la mayor tasa de homicidios en el continente -6.449 hasta el 21 de septiembre y número 5 a nivel mundial-, basta de servir como esclavos a un magnate bananero que impone a sangre y fuego una mega-hacienda llamada Ecuador, basta de ser la última colonia de la larga y turbia sombra de EE.UU. sobre América Latina.
***
***
No hay comentarios:
Publicar un comentario