domingo, 27 de julio de 2025

El Premio Gabo celebra el periodismo latinoamericano: 'Somos la esperanza frente al oscurantismo que crece a nuestros alrededores'

Ceremonia del Premio Gabo 2025, este sábado, en Bogotá. Chelo Camacho.

Diago Stacey, El País. El Premio Gabo se ha celebrado este sábado en Bogotá y ha exaltado el periodismo latinoamericano ante un mundo que se adentra a “caminos de censura global y fuertes limitaciones de la libertad de expresión”, según ha manifestado Jaime Abello Banfi, director general de la Fundación Gabo, en el cierre del evento. La entidad ha honrado de manera especial a los periodistas de Palestina. “Gaza es el lugar del mundo más peligroso del mundo para ejercer el periodismo y, al mismo tiempo, el más libre en el mundo árabe para contar la verdad”, ha destacado el periodista, y ha añadido: “Los trabajos que hemos visto afirman que el periodismo es la esperanza frente al oscurantismo que crece a nuestros alrededores”.


***

Cinco trabajos periodísticos de El Salvador, Cuba, México, Colombia y Brasil fueron anunciados como ganadores de las categorías Texto, Imagen, Audio, Fotografía y Cobertura durante una ceremonia en el Teatro Jorge Eliécer Gaitán de Bogotá.

Gabo. La Fundación Gabo celebra en 2025 tres décadas de trabajo continuo por un periodismo ético, riguroso y creativo en Iberoamérica. Como parte de esta conmemoración, anunció el sábado 26 de julio a los ganadores de la decimotercera edición del Premio Gabo, el reconocimiento más importante al periodismo en español y portugués. Treinta años después de que Gabriel García Márquez creara la Fundación en Colombia, esta edición especial del Premio Gabo reafirma la misión de impulsar y reconocer a profesionales que, desde diversos formatos y territorios, ejercen un periodismo que fortalece la democracia y contribuye a una sociedad mejor informada, participativa y libre.

***

No hay comentarios:

Publicar un comentario