domingo, 21 de septiembre de 2025

Latacunga, sede temporal del Ejecutivo, fuertemente militarizada horas antes del paro nacional

 
Militares en Latacunga, Cotopaxi (Cortesía).

Juan Pablo Carrera, https://www.ecuavisa.com/. A pocas horas de que las dirigencias indígenas y organizaciones sociales inicien el paro nacional convocado para la tarde y noche de este domingo 21 de septiembre, la ciudad de Latacunga, en Cotopaxi, quedó bajo fuerte resguardo policial y militar. Tanquetas, vallas y personal de seguridad cercaron gran parte del centro de la ciudad, especialmente los alrededores de la Gobernación. Hace una semana, el presidente Daniel Noboa dispuso, mediante decreto firmado el sábado 13 de septiembre, que la sede de la Presidencia se traslade temporalmente a Latacunga, mientras que la Vicepresidencia se moverá a Otavalo, en la provincia de Imbabura. Según el Ejecutivo, esta decisión buscó “reflejar el compromiso de estar donde se requiere autoridad, gobernabilidad y diálogo directo con la ciudadanía”.


***

Paro nacional en Ecuador: ¿Dónde y a qué hora empiezan las movilizaciones indígenas?

Organizaciones indígenas convocaron a un paro nacional en Ecuador (Foto: Facebook).

Revista Vistazo. Este domingo 21 de septiembre empiezan las manifestaciones en contra de la eliminación del subsidio al diésel y otras medidas del Gobierno de Daniel Noboa. A continuación, le explicamos lo que se conoce hasta el momento. La Unión de Organizaciones Campesinas e Indígenas de Cotacachi (Unorcac), colectivo que domina varias zonas de la provincia de Imbabura, convocó a una movilización indefinida desde las 22:00 de este domingo “como expresión de resistencia popular y legítima defensa” de sus derechos.


***

Varias universidades suspenden clases presenciales por el paro nacional

 
Protestas en Ecuador contra el alza de combustibles (Foto: API).

Orlando Silva, El Comercio. Varias universidades del país han decidido modificar sus actividades académicas ante el anuncio de un paro nacional desde este lunes 22 de septiembre de 2025, convocado por organizaciones indígenas en rechazo a la eliminación del subsidio al diésel y otras medidas gubernamentales.
 

***

EE.UU.: Las nuevas restricciones del Pentágono obligan a los periodistas a obtener autorización para publicar sus artículos

 
Pete Hegseth, secretario de Defensa de Estados Unidos.

Malek Fouda, https://es.euronews.com/. Organizaciones y profesionales de los medios de comunicación han denunciado las nuevas restricciones del Pentágono por inconstitucionales, calificándolas de ataque a la primera enmienda, que garantiza la libertad de prensa. El Pentágono dice que exigirá a los periodistas acreditados que firmen un compromiso de abstenerse de informar sobre información cuya divulgación no haya sido autorizada, incluida la información no clasificada. Un memorando de 17 páginas publicado por el Departamento de Guerra de Estados Unidos, recientemente renombrado por la administración Trump del Departamento de Defensa, detalló que los periodistas que no cumplan con la política corren el riesgo de perder sus credenciales que les dan acceso al Pentágono.


***