viernes, 29 de agosto de 2025

Perú: Estudiantes de Periodismo exploran la ruta del ferrocarril que unió Piura


Raquel Ramos, https://www.udep.edu.pe/. El taller sobre periodismo narrativo, dirigido por la periodista y escritora Susana Montesinos, llevó a un grupo de alumnos de Periodismo a realizar un recorrido por la historia de la región. Piura, Sojo, Viviate, La Huaca y Colán guardan muchos rincones cargados de la historia de la región Piura. En estos pueblos hubo una vez ferrocarril, alrededor del cual cobró impulso la región en lo social y lo económico. La historia es poco conocida, por ello, un grupo de estudiantes de Periodismo de la Facultad de Comunicación hizo parte de este recorrido, en el marco del taller “Periodismo narrativo: un reportaje de viaje”, que dirigió la periodista y escritora Susana Montesinos del 20 al 23 de agosto.


***

La SIP honra a Daniel Coronell con el Gran Premio a la Libertad de Prensa 2025

 
Daniel Coronell, periodista colombiano y presidente de la Noticias de Univisión.

SIP. La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) anunció que concede el Gran Premio a la Libertad de Prensa 2025 a Daniel Coronell, presidente de Noticias de Univision, la división noticias de Televisa Univision, por su extraordinaria trayectoria periodística, su liderazgo en la televisión hispana en Estados Unidos y su firme compromiso con la defensa de la libertad de prensa y de expresión en las Américas. El Comité Ejecutivo de la SIP destacó la valentía de Coronell quien, pese a enfrentar amenazas y persecuciones que lo obligaron al exilio, se mantiene como una de las voces más influyentes y respetadas del periodismo en la región. “Daniel Coronell encarna los valores más altos de la profesión periodística. Su trabajo incansable, su liderazgo en medios de alcance continental y su defensa de la libertad de prensa, incluso en los momentos más adversos, lo convierten en un referente para todos quienes creemos en el poder del periodismo libre e independiente”, afirmó José Roberto Dutriz, presidente de la SIP y director general y CEO de La Prensa Gráfica, de El Salvador.


***

El periodismo afgano bajo asedio: detenciones, censura y colapso

 
Estudio de grabación de televisión y video de Azadi Radio.

Bashir Ahmad Gwakh, Praga. Ahmad Siyar trabaja en la construcción de carreteras en la provincia de Balj, en el norte de Afganistán. Lleva un casco de seguridad para protegerse de los escombros que caen constantemente de la montaña donde se está construyendo la carretera. En otra época, usaba un casco parecido por una razón muy diferente. Era reportero en varias partes del norte del país. En aquel entonces, su casco llevaba la palabra "Periodista" escrita en dari y en inglés. "Usábamos cascos de periodistas para protegernos y para indicar a las partes beligerantes que éramos periodistas. Fue una época difícil, pero dorada. Me encantaba informar y ser la voz del pueblo. Pero después de que los talibanes tomaran el poder en Afganistán, las restricciones y los problemas económicos se hicieron insoportables y tuve que dejarlo", afirma.


***