sábado, 26 de julio de 2025

Manabí: Periodista de TC fue baleado

Marcelo Ruiz Molina, corresponsal de TC Televisión en Manabí y director del medio Últimas Noticias.

La Hora. La noche de este 25 de julio de 2025, Fundamedios (Fundación Andina para la Observación y Estudio de Medios) informó que el periodista Marcelo Ruiz, corresponsal de TC Televisión en Manabí y director del medio Últimas Noticias, fue baleado en Portoviejo. Según información preliminar, un vehículo lo interceptó en el sector El Guabito. Se encuentra en estado delicado y está recibiendo atención médica. En el parte policial al que accedió LA HORA se señala que en el sector Florón del distrito Portoviejo, provincia de Manabí, se registró un hecho violento en el que dos ciudadanos resultaron heridos por impactos de proyectil de arma de fuego.


***

https://www.consejodecomunicacion.gob.ec/. El Consejo de Comunicación activó de manera inmediata su protocolo de atención y seguimiento tras conocer sobre el atentado contra el periodista Marcelo Ruiz Molina, corresponsal de TC Televisión y director del medio digital Últimas Noticias en Facebook. Según información preliminar, el hecho se registró pasadas las 22:00 del 25 de julio de 2025, en la vía Portoviejo–Santa Ana, sector El Guabito, cuando el comunicador y su acompañante fueron interceptados por sujetos armados que dispararon en múltiples ocasiones contra su vehículo. A pesar de las heridas, Ruiz Molina logró conducir hasta un centro médico. Su estado de salud es reservado.

***

Los periodistas de América Latina buscan recuperar la confianza de sus lectores

 
Dos periodistas de una estación de radio en Morelos, México, en 2023. (Foto de Rodrigo Oropeza).

Kirvin Larios, El País. Hace 30 años, cuando Gabriel García Márquez creó la Fundación Gabo (antes FNPI) y promovió la creación de importantes organizaciones en Colombia como la Fundación para la Libertad de Prensa (Flip), transformó la forma de ejercer “el mejor oficio del mundo” en Latinoamérica. En sus tiempos de reportero joven, el autor de Cien años de soledad aprendió el periodismo en las tertulias de las salas de redacción, en el taller de las imprentas y en los cafés nocturnos. No existían ni las escuelas, ni los talleres, ni prácticamente organizaciones que impulsaran y defendieran un oficio al que hoy en día amenazan la desinformación, la inteligencia artificial, la persecución política y los desafíos cambiantes de la sostenibilidad.


***